En los próximos 10 años la Caja necesitará $ 14.435 para cubrir el déficit (los candidatos ni miran)
La Caja de Jubilaciones, o mejor dicho, el déficit del sistema previsional, es sin duda “el” tema a resolver por el próximo gobernador de Córdoba. En este contexto, cualquiera diría que los candidatos a suceder a Juan Schiaretti –al menos, los expectables- han estudiado el tema y tienen alguna idea de cómo resolverlo, aún cuando en la práctica luego hagan otra cosa. Sin embargo, y pese a que figura como un eje central de la agenda de los candidatos, ninguno de ellos respondió a la consulta de InfoElecciones sobre cómo encarar la situación del sistema previsional provincial.
La proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó ayer en la Legislatura provincial el titular del organismo, Osvaldo Giordano, no hace otra cosa que remarcar –por si hiciera falta- el complicado panorama por el que atraviesa nuestro sistema previsional, y la imperiosa necesidad de prevenir lo que vendrá.
Precisamente, Giordano le dedicó los primeros minutos de su exposición a hablar sobre el significado del término previsión y la importancia de contar con este tipo de informes periódicos, que permitan prever hacia dónde va nuestro sistema previsional.
El informe es extenso, pero en sus puntos salientes sostiene que para el 2020 las proyecciones indican que la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010.
(Debate abierto en InfoElecciones).
La Caja de Jubilaciones, o mejor dicho, el déficit del sistema previsional, es sin duda “el” tema a resolver por el próximo gobernador de Córdoba. En este contexto, cualquiera diría que los candidatos a suceder a Juan Schiaretti –al menos, los expectables- han estudiado el tema y tienen alguna idea de cómo resolverlo, aún cuando en la práctica luego hagan otra cosa. Sin embargo, y pese a que figura como un eje central de la agenda de los candidatos, ninguno de ellos respondió a la consulta de InfoElecciones sobre cómo encarar la situación del sistema previsional provincial.
La proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó ayer en la Legislatura provincial el titular del organismo, Osvaldo Giordano, no hace otra cosa que remarcar –por si hiciera falta- el complicado panorama por el que atraviesa nuestro sistema previsional, y la imperiosa necesidad de prevenir lo que vendrá.
Precisamente, Giordano le dedicó los primeros minutos de su exposición a hablar sobre el significado del término previsión y la importancia de contar con este tipo de informes periódicos, que permitan prever hacia dónde va nuestro sistema previsional.
El informe es extenso, pero en sus puntos salientes sostiene que para el 2020 las proyecciones indican que la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010.
(Debate abierto en InfoElecciones).