Nota Principal

Mié 24/12/2008

Giacomino analiza convocar a un referendum para acorralar al Suoem

“Es la madre de todas las batallas y se va a librar en 2009”, nos dijo ayer una altísima fuente municipal en el brindis de fin de año al que nos convocó el intendente Giacomino. Hablaba, claro está, de la indispensable batalla para reducir el poder del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales que no sólo se lleva 70% de los ingresos mensuales de la comuna, sino que también impide con paros y asambleas casi cualquier política pública.
“El primer paso lo damos ahora: le vamos a descontar todos estos días no trabajados que significan un ahorro de $ 1 millón”, anticipó el funcionario que intuye una escalada en la conflictividad laboral.
- ¿Saben que por este camino van hacia una intervención de la ciudad?-, preguntamos con crudeza.
- Está claro que así no podemos seguir... lo sabemos.
- ¿Escuché que estudian un plesbicito?
- Estrictamente no se puede hacer un plebiscito, pero sí un referendum para plantear, por ejemplo, el límite del 50% en la incidencia de los salarios en los ingresos municipales.

Autor:
  • “Es la madre de todas las batallas y se va a librar en 2009”, nos dijo ayer una altísima fuente municipal en el brindis de fin de año al que nos convocó el intendente Giacomino. Hablaba, claro está, de la indispensable batalla para reducir el poder del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales que no sólo se lleva 70% de los ingresos mensuales de la comuna, sino que también impide con paros y asambleas casi cualquier política pública.
    “El primer paso lo damos ahora: le vamos a descontar todos estos días no trabajados que significan un ahorro de $ 1 millón”, anticipó el funcionario que intuye una escalada en la conflictividad laboral.
    - ¿Saben que por este camino van hacia una intervención de la ciudad?-, preguntamos con crudeza.
    - Está claro que así no podemos seguir... lo sabemos.
    - ¿Escuché que estudian un plesbicito?
    - Estrictamente no se puede hacer un plebiscito, pero sí un referendum para plantear, por ejemplo, el límite del 50% en la incidencia de los salarios en los ingresos municipales.

Mar 23/12/2008

En el 2009 el Sanatorio Allende avanzará en la gestación de su hermano gemelo

El equipo del Sanatorio Allende fue consagrado por los InfoNautas como Destacado 2008. ¿Cómo esperan el 2009 y cuál es el saldo del año que se va? Tomás Allende y Marcos Lozada (foto) responden…
“Desde el 2003 tuvimos un crecimiento ininterrumpido. Nuestro último balance -cerrado en julio- da cuenta de un excelente año con mucho trabajo, buenos clientes, inversión sostenida y más recursos humanos. Lo único negativo es que al tener tantas consultas, por ahí demoramos los turnos. Por eso estamos en un período de expansión muy grande: en octubre habilitamos el edificio nuevo de 5.500 m2 en la calle Independencia y ahora estamos focalizados en el nuevo Sanatorio Allende que tendremos en el Cerro”.
- ¿Cómo va a ser este nuevo Sanatorio Allende?
- Es exactamente igual al de Nueva Córdoba, excepto que no haremos altísima complejidad, como transplantes. Son 21.000 m2 en dos edificios a una cuadra de la Mujer Urbana sobre Av. República. En este momento estamos construyendo el edificio más grande de 15.000 m2. Al principio tendrá 40 camas (de 200 previstas), 3 quirófanos y 2 salas de parto. Después iremos aumentando. La intención es inaugurar la primera parte en junio del 2010.
- ¿Los asusta el 2009?, preguntamos (la respuesta haciendo clic en el título de la nota).
Autor:
  • El equipo del Sanatorio Allende fue consagrado por los InfoNautas como Destacado 2008. ¿Cómo esperan el 2009 y cuál es el saldo del año que se va? Tomás Allende y Marcos Lozada (foto) responden…
    “Desde el 2003 tuvimos un crecimiento ininterrumpido. Nuestro último balance -cerrado en julio- da cuenta de un excelente año con mucho trabajo, buenos clientes, inversión sostenida y más recursos humanos. Lo único negativo es que al tener tantas consultas, por ahí demoramos los turnos. Por eso estamos en un período de expansión muy grande: en octubre habilitamos el edificio nuevo de 5.500 m2 en la calle Independencia y ahora estamos focalizados en el nuevo Sanatorio Allende que tendremos en el Cerro”.
    - ¿Cómo va a ser este nuevo Sanatorio Allende?
    - Es exactamente igual al de Nueva Córdoba, excepto que no haremos altísima complejidad, como transplantes. Son 21.000 m2 en dos edificios a una cuadra de la Mujer Urbana sobre Av. República. En este momento estamos construyendo el edificio más grande de 15.000 m2. Al principio tendrá 40 camas (de 200 previstas), 3 quirófanos y 2 salas de parto. Después iremos aumentando. La intención es inaugurar la primera parte en junio del 2010.
    - ¿Los asusta el 2009?, preguntamos (la respuesta haciendo clic en el título de la nota).
Mar 23/12/2008

Con el Symbol Renault sale a “seducir” a la crisis en el 2009

Con mucho menos ruido e invitados que lo programado en un principio, Renault prefirió la cautela y obvió el mega lanzamiento para presentar ayer ante la prensa el Symbol (foto), un nuevo sedán que ya se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel para el mercado latinoamericano y que requirió una inversión de $ 200 millones y 18 meses de desarrollo.
“Con el Symbol, el Sandero Step Way y el Koleos (4 x 4) nos preparamos para tener una oferta que nos permita resistir a los problemas del mercado el año que viene”, explica Dominique Maciet, presidente de Renault Argentina.
Pensado para un hombre de 40 años, con familia y necesidad de espacio, el Symbol es para Renault “el verdadero sedán prestigiante, con los códigos estilísticos actuales y una mejor terminación con el que vamos a fidelizar gratamente a los que compran la marca”, se entusiasma Martín Vera, gerente de marketing de Renault.
Así, con sus versiones nafteras y diesel que rondarán los $ 48.000 a $ 59.000, Renault piensa alcanzar en enero el 1,6% de participación en el segmento y producir entre todos sus modelos unos 65.000 autos en el 2009 -contra los 70 mil alcanzados este año- a un ritmo de 310 vehículos diarios, por ahora en un solo turno.
Autor:
  • Con mucho menos ruido e invitados que lo programado en un principio, Renault prefirió la cautela y obvió el mega lanzamiento para presentar ayer ante la prensa el Symbol (foto), un nuevo sedán que ya se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel para el mercado latinoamericano y que requirió una inversión de $ 200 millones y 18 meses de desarrollo.
    “Con el Symbol, el Sandero Step Way y el Koleos (4 x 4) nos preparamos para tener una oferta que nos permita resistir a los problemas del mercado el año que viene”, explica Dominique Maciet, presidente de Renault Argentina.
    Pensado para un hombre de 40 años, con familia y necesidad de espacio, el Symbol es para Renault “el verdadero sedán prestigiante, con los códigos estilísticos actuales y una mejor terminación con el que vamos a fidelizar gratamente a los que compran la marca”, se entusiasma Martín Vera, gerente de marketing de Renault.
    Así, con sus versiones nafteras y diesel que rondarán los $ 48.000 a $ 59.000, Renault piensa alcanzar en enero el 1,6% de participación en el segmento y producir entre todos sus modelos unos 65.000 autos en el 2009 -contra los 70 mil alcanzados este año- a un ritmo de 310 vehículos diarios, por ahora en un solo turno.
Lun 22/12/2008

Con 80 franquicias más, Grido espera el 2009 con una sonrisa

“A pesar de los altibajos en la economía, en el 2008 alcanzamos logros muy importantes. Llegamos a las 600 franquicias, 80 más que el 2007, lo que nos sigue consolidando como marca nacional. Otro gran avance fue la incorporación de maquinaria de última generación, lo que nos permitió incrementar nuestra producción y tener un producto de primera calidad”, dice Sebastián Santiago
- ¿Cuáles son las perspectivas de Grido para el 2009? 
-  Somos tan optimistas como en el 2008: las ventas van a seguir creciendo porque, a pesar de la crisis, nuestra propuesta está fundamentada en precios razonables y productos de primera calidad. Sí somos cautos en el nivel de inversión a realizar. No hay créditos para mantener el nivel de inversión que veníamos teniendo. Pero afortunadamente en estos últimos años crecimos mucho en producción, con lo cual nos encontramos bien preparados para seguir creciendo en ventas y continuar expandiendo nuestras marca, aun más, en el país".
Desde que en el 2005 lanzamos la votación de los empresarios y equipos gerenciales destacados, Sebastián Santiago y su empresa Grido fueron reconocidas dos años (2005 y 2008) por los InfoNautas. Como vos los elegiste, a partir de hoy vamos a preguntarle a todos los Destacados cómo despiden el 2008 y qué les deparará el 2009. Mañana: Sanatorio Allende.
Autor:
  • “A pesar de los altibajos en la economía, en el 2008 alcanzamos logros muy importantes. Llegamos a las 600 franquicias, 80 más que el 2007, lo que nos sigue consolidando como marca nacional. Otro gran avance fue la incorporación de maquinaria de última generación, lo que nos permitió incrementar nuestra producción y tener un producto de primera calidad”, dice Sebastián Santiago
    - ¿Cuáles son las perspectivas de Grido para el 2009? 
    -  Somos tan optimistas como en el 2008: las ventas van a seguir creciendo porque, a pesar de la crisis, nuestra propuesta está fundamentada en precios razonables y productos de primera calidad. Sí somos cautos en el nivel de inversión a realizar. No hay créditos para mantener el nivel de inversión que veníamos teniendo. Pero afortunadamente en estos últimos años crecimos mucho en producción, con lo cual nos encontramos bien preparados para seguir creciendo en ventas y continuar expandiendo nuestras marca, aun más, en el país".
    Desde que en el 2005 lanzamos la votación de los empresarios y equipos gerenciales destacados, Sebastián Santiago y su empresa Grido fueron reconocidas dos años (2005 y 2008) por los InfoNautas. Como vos los elegiste, a partir de hoy vamos a preguntarle a todos los Destacados cómo despiden el 2008 y qué les deparará el 2009. Mañana: Sanatorio Allende.
Lun 22/12/2008

¿Dónde y por cuánto pasar Navidad y Año Nuevo? (Acá te ayudamos a decidir)

Hace unos días te contábamos que cada vez son más los que deciden pasar las fiestas fuera de sus casas. Ahora, y para ayudarte con la decisión de qué lugar elegir repasamos en este cuadrito comparativo algunos restó de la ciudad para que veas dónde y por cuánto podés festejar la Navidad y el Año Nuevo fuera del hogar.

Restaurante

Navidad

Año Nuevo

Cruz de los Vientos $ 130 por persona ($ 50 menú infantil) $ 150 por persona

Windsor

$ 150  por persona ($ 50 menú infantil) $ 170 por persona
La Aleida

 -

$ 150 por persona

Mientras que La Aleida (Rafael Núñez 4809) -que no abre en navidad-, aún tiene lugares para la noche del 31 (y si reservás tu mesa antes del 25, te hacen un 15% de descuento), Cruz de los Vientos todavía tiene disponibilidad para ambas noches. Por último, en el 5º piso del Windsor sólo quedan algunos lugares sin reservar.
Estas nuevas opciones, se suman a las del Sheraton, el Holiday Inn, San Honorato y Alcorta. (Si no las viste, miralas acá). ¿Vos dónde festejás? Contanos haciendo clic en el título de la nota y sumá tu propuesta.

Autor:
  • Hace unos días te contábamos que cada vez son más los que deciden pasar las fiestas fuera de sus casas. Ahora, y para ayudarte con la decisión de qué lugar elegir repasamos en este cuadrito comparativo algunos restó de la ciudad para que veas dónde y por cuánto podés festejar la Navidad y el Año Nuevo fuera del hogar.

    Restaurante

    Navidad

    Año Nuevo

    Cruz de los Vientos $ 130 por persona ($ 50 menú infantil) $ 150 por persona

    Windsor

    $ 150  por persona ($ 50 menú infantil) $ 170 por persona
    La Aleida

     -

    $ 150 por persona

    Mientras que La Aleida (Rafael Núñez 4809) -que no abre en navidad-, aún tiene lugares para la noche del 31 (y si reservás tu mesa antes del 25, te hacen un 15% de descuento), Cruz de los Vientos todavía tiene disponibilidad para ambas noches. Por último, en el 5º piso del Windsor sólo quedan algunos lugares sin reservar.
    Estas nuevas opciones, se suman a las del Sheraton, el Holiday Inn, San Honorato y Alcorta. (Si no las viste, miralas acá). ¿Vos dónde festejás? Contanos haciendo clic en el título de la nota y sumá tu propuesta.

Vie 19/12/2008

3 grandes obras 3 que se inaugurarán en el 2009

Son emprendimientos avanzados en su plan de obra y de gran cantidad de metros. Todos ellos tendrán un profundo impacto en la zona donde se ubican y abrirán sus puertas (esperemos que con eventos acordes) en algún momento del 2009. Aquí están, estos son:
* Grupo Osde inaugurará en noviembre su edificio corporativo en la Av. Rafael Núñez 4230 de 12.000 m2, en el ex predio de LV3. Allí se concentrarán las diferentes unidades del grupo: Osde Binario, Urgencias 4351111, Binaria Seguros de Vida y Retiro, Interturis y Fundación Osde. La inversión ronda los U$S 3 millones (ver render haciendo clic en el título de esta nota). ...
* Capitalinas es un complejo conformado por tres bloques de oficinas AAA, centro de convenciones, espacios verdes, una torre de residencias y el Radisson, un hotel 5 estrellas con más de 200 habitaciones. “En abril inauguramos los primeros 22.200 m2 de oficinas (dos bloques), 3.000 metros de locales y 5.000 de parking”, dicen. Ya se vendió el 97% de esos dos bloques.
* Ecipsa Center (foto) es un complejo edilicio de 3 torres: son casi 5.000 m2 de terreno (y 40.100 cubiertos) con salida a la Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis. Las torres de San Luis y Obispo Trejo tienen hasta 20 pisos (en las plantas bajas una innovadora propuesta comercial, a continuación un sector destinado a oficinas y a partir de allí se distribuyen los departamentos residenciales). La de Vélez Sársfield será un Apart Hotel. En el 2009 estará habitable la de Obispo Trejo.
Autor:
  • Son emprendimientos avanzados en su plan de obra y de gran cantidad de metros. Todos ellos tendrán un profundo impacto en la zona donde se ubican y abrirán sus puertas (esperemos que con eventos acordes) en algún momento del 2009. Aquí están, estos son:
    * Grupo Osde inaugurará en noviembre su edificio corporativo en la Av. Rafael Núñez 4230 de 12.000 m2, en el ex predio de LV3. Allí se concentrarán las diferentes unidades del grupo: Osde Binario, Urgencias 4351111, Binaria Seguros de Vida y Retiro, Interturis y Fundación Osde. La inversión ronda los U$S 3 millones (ver render haciendo clic en el título de esta nota). ...
    * Capitalinas es un complejo conformado por tres bloques de oficinas AAA, centro de convenciones, espacios verdes, una torre de residencias y el Radisson, un hotel 5 estrellas con más de 200 habitaciones. “En abril inauguramos los primeros 22.200 m2 de oficinas (dos bloques), 3.000 metros de locales y 5.000 de parking”, dicen. Ya se vendió el 97% de esos dos bloques.
    * Ecipsa Center (foto) es un complejo edilicio de 3 torres: son casi 5.000 m2 de terreno (y 40.100 cubiertos) con salida a la Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis. Las torres de San Luis y Obispo Trejo tienen hasta 20 pisos (en las plantas bajas una innovadora propuesta comercial, a continuación un sector destinado a oficinas y a partir de allí se distribuyen los departamentos residenciales). La de Vélez Sársfield será un Apart Hotel. En el 2009 estará habitable la de Obispo Trejo.
Vie 19/12/2008

Con Consuma Córdoba también se podrá viajar a Brasil este verano

Consuma Córdoba es el plan que acaba de poner en marcha el gobierno provincial para hacer frente a la merma del consumo y que conjuga los $ 300 millones que el Banco de Córdoba licitó al Anses y otros $ 200 millones que aporta el propio el banco provincial.
Con esa plataforma, la Tarjeta Cordobesa sale a la cancha con 12 cuotas sin interés para la compra de servicios turísticos, gastronómicos y hospedaje en la provincia.
- ¿Pero si yo quiero comprar a una agencia cordobesa un pasaje a Florianópolis, puedo? – preguntamos.
- Mirá, si el monto es mayor que el permitido (la mitad del sueldo y con un tope hasta $ 5.000) dependerá de la agencia cordobesa hacerse cargo de la diferencia. Y si es así, sí podés”, nos explicaron clarito, clarito desde el Banco de Córdoba.
Es que el plazo para colocar en el mercado el dinero adjudicado es de sólo 60 días. “Si no hacen una amplia pero amplia difusión, esto está tan sobre la fecha que no va a funcionar. Salvo, repito, que hagan una muy buena difusión”, explica un “histórico” operador con amplia experiencia en turismo receptivo. El programa también incluye líneas para la compra de autos y capital de trabajo para Pymes. (ver Plus 1).
Autor:
  • Consuma Córdoba es el plan que acaba de poner en marcha el gobierno provincial para hacer frente a la merma del consumo y que conjuga los $ 300 millones que el Banco de Córdoba licitó al Anses y otros $ 200 millones que aporta el propio el banco provincial.
    Con esa plataforma, la Tarjeta Cordobesa sale a la cancha con 12 cuotas sin interés para la compra de servicios turísticos, gastronómicos y hospedaje en la provincia.
    - ¿Pero si yo quiero comprar a una agencia cordobesa un pasaje a Florianópolis, puedo? – preguntamos.
    - Mirá, si el monto es mayor que el permitido (la mitad del sueldo y con un tope hasta $ 5.000) dependerá de la agencia cordobesa hacerse cargo de la diferencia. Y si es así, sí podés”, nos explicaron clarito, clarito desde el Banco de Córdoba.
    Es que el plazo para colocar en el mercado el dinero adjudicado es de sólo 60 días. “Si no hacen una amplia pero amplia difusión, esto está tan sobre la fecha que no va a funcionar. Salvo, repito, que hagan una muy buena difusión”, explica un “histórico” operador con amplia experiencia en turismo receptivo. El programa también incluye líneas para la compra de autos y capital de trabajo para Pymes. (ver Plus 1).
Jue 18/12/2008

¿Qué hacer con U$S 10.000 de cara al 2009 y 2010?

La gente de EdiliciaSuez presentó su Pool Inmobiliario, una alternativa de inversión para pequeños ahorristas que pueden disponer de unos U$S 10.000 para participar de un negocio interesante: los condo-hoteles Megaron y el desarrollo Casiopea. En un contexto nacional y mundial complicado -y de la mano de Raúl Hermida- analizaron distintas alternativas para un pequeño inversor.
* Caja de seguridad: es seguro (si el gobierno no piensa alguna locura) pero perdés entre el 1% y 2% anual en gastos.
* Comprar un auto: te capitalizás en un bien, pero perdés entre 15% y 25% en 2 años.
* Bonos de EE.UU.: dan una renta raquítica del 2% al 3% y no son simples de acceder para un pequeño inversor.
* Oro: muy volátil. Puede valer más de U$S 1.000 la onza o U$S 750 como ahora. Una lotería.
* Fideicomiso agrícola: También volátil y difícil para el 2009. La soja tocó los U$S 600 y ahora está en U$S 315.
* Bonos Argentinos: para inversores que quieran “ir al Casino”. Se puede ganar mucho... o perder casi todo.
* Acciones: complicado también para el 2009. En los últimos 10 años el Merval creció 70% y los precios de los inmuebles 190% (en dólares).
* Pool Inmobiliario: es la opción que presentaron ayer y de la que te contamos más en los Plus.
Autor:
  • La gente de EdiliciaSuez presentó su Pool Inmobiliario, una alternativa de inversión para pequeños ahorristas que pueden disponer de unos U$S 10.000 para participar de un negocio interesante: los condo-hoteles Megaron y el desarrollo Casiopea. En un contexto nacional y mundial complicado -y de la mano de Raúl Hermida- analizaron distintas alternativas para un pequeño inversor.
    * Caja de seguridad: es seguro (si el gobierno no piensa alguna locura) pero perdés entre el 1% y 2% anual en gastos.
    * Comprar un auto: te capitalizás en un bien, pero perdés entre 15% y 25% en 2 años.
    * Bonos de EE.UU.: dan una renta raquítica del 2% al 3% y no son simples de acceder para un pequeño inversor.
    * Oro: muy volátil. Puede valer más de U$S 1.000 la onza o U$S 750 como ahora. Una lotería.
    * Fideicomiso agrícola: También volátil y difícil para el 2009. La soja tocó los U$S 600 y ahora está en U$S 315.
    * Bonos Argentinos: para inversores que quieran “ir al Casino”. Se puede ganar mucho... o perder casi todo.
    * Acciones: complicado también para el 2009. En los últimos 10 años el Merval creció 70% y los precios de los inmuebles 190% (en dólares).
    * Pool Inmobiliario: es la opción que presentaron ayer y de la que te contamos más en los Plus.
Jue 18/12/2008

Graciela Franceschini avanza y suma una nueva unidad de negocios

Además de las 6 sucursales propias y 3 franquicias en la ciudad, Armando Franceschini fue por más: puso un pie en Villa General Belgrano, Villa María, Marcos Juárez, La Plata (Buenos Aires), Salta y desde la semana pasada, también en San Juan. Y como si fuera poco, cierra un año más que alentador: remodelaron la planta; compraron equipamiento y 3 nuevas Kangoo para reparto; cerraron sendos convenios con Il Gatto, el Hiper Libertad y Disco a quienes les fabrican su nueva línea premium de pastelería.
“Yo pensé que a partir de la pérdida de Graciela podían pasarnos dos cosas: o sucumbíamos o nos reafirmábamos. Por suerte pasó lo segundo”, nos cuenta emocionado Armando. Tan es así que a partir de febrero comienzan a reconvertir la sucursal de la calle Avellaneda (frente a la Plaza Colón) en una cafetería tipo boutique. “La idea es tener pocas mesas, excelente atención y distintos blends de café y té”, dice. Si funciona bien, será un formato que empezará a multiplicarse el año que viene. ¿Qué tul?

Autor:
  • Además de las 6 sucursales propias y 3 franquicias en la ciudad, Armando Franceschini fue por más: puso un pie en Villa General Belgrano, Villa María, Marcos Juárez, La Plata (Buenos Aires), Salta y desde la semana pasada, también en San Juan. Y como si fuera poco, cierra un año más que alentador: remodelaron la planta; compraron equipamiento y 3 nuevas Kangoo para reparto; cerraron sendos convenios con Il Gatto, el Hiper Libertad y Disco a quienes les fabrican su nueva línea premium de pastelería.
    “Yo pensé que a partir de la pérdida de Graciela podían pasarnos dos cosas: o sucumbíamos o nos reafirmábamos. Por suerte pasó lo segundo”, nos cuenta emocionado Armando. Tan es así que a partir de febrero comienzan a reconvertir la sucursal de la calle Avellaneda (frente a la Plaza Colón) en una cafetería tipo boutique. “La idea es tener pocas mesas, excelente atención y distintos blends de café y té”, dice. Si funciona bien, será un formato que empezará a multiplicarse el año que viene. ¿Qué tul?

Mié 17/12/2008

Con la compra de Basualdo Mayorista, Makro se duplica en Córdoba

Es una operación todavía no confirmada oficialmente, pero que ya se descuenta en el mundillo de los mayoristas: la cadena holandesa Makro (con 15 sucursales en el país) compró a Roberto Basualdo Mayorista de Limpieza y Perfumería, sumando así 4 bocas más en el interior del país (Córdoba, Mendoza, Tucumán y San Juan).
Aunque se desconocen los términos de la venta, fuentes del negocio estiman que -al menos por el momento- Basualdo seguirá operando con ese nombre tanto en su casa central sanjuanina, como en las restantes tres sucursales.
Hace ya algún tiempo que Makro buscaba la forma de expandirse en la ciudad e incluso hubo algunos rumores sobre una oferta al líder Tarquino, algo que -pese a algunas charlas informales- no se materializó hasta el momento (ver Plus).
Los analistas del sector estiman que el 2009 será un buen año para los mayoristas, toda vez que los consumidores volverán a volcar buena parte de sus compras en los almacenes de barrio y “tiendas de cercanía”.
Autor:
  • Es una operación todavía no confirmada oficialmente, pero que ya se descuenta en el mundillo de los mayoristas: la cadena holandesa Makro (con 15 sucursales en el país) compró a Roberto Basualdo Mayorista de Limpieza y Perfumería, sumando así 4 bocas más en el interior del país (Córdoba, Mendoza, Tucumán y San Juan).
    Aunque se desconocen los términos de la venta, fuentes del negocio estiman que -al menos por el momento- Basualdo seguirá operando con ese nombre tanto en su casa central sanjuanina, como en las restantes tres sucursales.
    Hace ya algún tiempo que Makro buscaba la forma de expandirse en la ciudad e incluso hubo algunos rumores sobre una oferta al líder Tarquino, algo que -pese a algunas charlas informales- no se materializó hasta el momento (ver Plus).
    Los analistas del sector estiman que el 2009 será un buen año para los mayoristas, toda vez que los consumidores volverán a volcar buena parte de sus compras en los almacenes de barrio y “tiendas de cercanía”.
Mié 17/12/2008

Cada vez más, Navidad y Año Nuevo se festejan fuera de casa

Es una tendencia que llegó para quedarse y este año, a diferencia del 2007, las reservas de Nochebuena y Año Nuevo en distintos restaurantes, comenzaron antes. “Tenemos el 50% de reservas confirmadas para el 24 con un menú estandarizado de $ 129, mientras que el 31 la cena es con otro vino y se va a $ 139”, dice Mauro Castro de Alcorta.
Aunque con precios más altos que el año pasado, en el Bistró del Poeta del Holiday Inn -sobre una capacidad de 120 cubiertos - ya tienen el 70% de las reservas para Navidad y el 90% para fin de año. Con shows temáticos, fuegos artificiales y el mismísimo Papá Noel entregando regalos a los chicos, la tarjeta cuesta $ 250 y $ 310 para Año Nuevo por persona.
En el Sheraton, previendo la sobredemanda de años anteriores, además del tradicional Lugones (con capacidad para 450 personas), sumaron el salón Las Sierras y con él 110 lugares más. En el primero ya confirmaron 310 comensales y en el segundo, 90.
Mientras tanto en San Honorato los teléfonos arden para averiguar por Año Nuevo (porque en Navidad no abren). ¿El precio? $ 159.
Vos, ¿dónde festejás?
Autor:
  • Es una tendencia que llegó para quedarse y este año, a diferencia del 2007, las reservas de Nochebuena y Año Nuevo en distintos restaurantes, comenzaron antes. “Tenemos el 50% de reservas confirmadas para el 24 con un menú estandarizado de $ 129, mientras que el 31 la cena es con otro vino y se va a $ 139”, dice Mauro Castro de Alcorta.
    Aunque con precios más altos que el año pasado, en el Bistró del Poeta del Holiday Inn -sobre una capacidad de 120 cubiertos - ya tienen el 70% de las reservas para Navidad y el 90% para fin de año. Con shows temáticos, fuegos artificiales y el mismísimo Papá Noel entregando regalos a los chicos, la tarjeta cuesta $ 250 y $ 310 para Año Nuevo por persona.
    En el Sheraton, previendo la sobredemanda de años anteriores, además del tradicional Lugones (con capacidad para 450 personas), sumaron el salón Las Sierras y con él 110 lugares más. En el primero ya confirmaron 310 comensales y en el segundo, 90.
    Mientras tanto en San Honorato los teléfonos arden para averiguar por Año Nuevo (porque en Navidad no abren). ¿El precio? $ 159.
    Vos, ¿dónde festejás?
Mar 16/12/2008

El cierre de Orígenes libera el local más grande de la city cordobesa

La controvertida ley que elimina las Afjp, está generando -entre otras varias cosas- un interesante movimiento de grandes superficies en el rubro inmobiliario.
Uno de los primeros ejemplos locales es el inmueble de 1.700 m2 que Orígenes Afjp (de ING Group) está liberando en la primera cuadra de Rivadavia: “Es un tremendo local -analiza un agente inmobiliario- tenés 900 m2 en planta baja y el resto en planta alta... te diría que un alquiler ahí rondaría los $ 50.000 mensuales. Claro: hay que ver quién lo paga porque si bien el local lo vale, tiene un mercado muy reducido”, completa.
Aunque en los últimos años muchas AFJP habían fusionando estructuras y fuerzas de venta con sus bancos y aseguradoras socias, todavía mantenían locales independientes que -necesariamente- deberán pasar a otro destino.
A la liberación de este gran inmueble en Rivadavia 46 se sumará -en breve- el que Banco Macro dejará libre en Rivadavia 87, justo a la entrada del Edificio Crillón. Con los bancos y el sistema financiero en “ajuste de cinturón”, ¿alguien se les animará en 2009?
Autor:
  • La controvertida ley que elimina las Afjp, está generando -entre otras varias cosas- un interesante movimiento de grandes superficies en el rubro inmobiliario.
    Uno de los primeros ejemplos locales es el inmueble de 1.700 m2 que Orígenes Afjp (de ING Group) está liberando en la primera cuadra de Rivadavia: “Es un tremendo local -analiza un agente inmobiliario- tenés 900 m2 en planta baja y el resto en planta alta... te diría que un alquiler ahí rondaría los $ 50.000 mensuales. Claro: hay que ver quién lo paga porque si bien el local lo vale, tiene un mercado muy reducido”, completa.
    Aunque en los últimos años muchas AFJP habían fusionando estructuras y fuerzas de venta con sus bancos y aseguradoras socias, todavía mantenían locales independientes que -necesariamente- deberán pasar a otro destino.
    A la liberación de este gran inmueble en Rivadavia 46 se sumará -en breve- el que Banco Macro dejará libre en Rivadavia 87, justo a la entrada del Edificio Crillón. Con los bancos y el sistema financiero en “ajuste de cinturón”, ¿alguien se les animará en 2009?
Mar 16/12/2008

El Parque Empresarial Aeropuerto también suma a la UTN

“Esto no es un emprendiento inmobiliario más: es un polo de desarrollo”. Así define Osvaldo Acosta el proyecto del Parque Empresarial Aeropuerto que ayer oficializó el convenio para sumar a la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, el principal “semillero” de ingenieros de Córdoba y el país.
Y mientras las obras de la sede de Electroingeniería avanzan a buen ritmo en ese predio, las autoridades del PEA siguen sumando jugadores: ya tienen confirmado Motorola y una veintena de empresas del Cluster Córdoba Technology, además de las obras ya comprometidas por socios como Astori, Dracma y GGMPU (ver render aquí).
Aunque todavía no está determinado para qué utilizará la UTN ese espacio (ni el tamaño del mismo), el convenio es amplio y establece que “dicha presencia podrá materializarse para todos sus fines, incluyendo tareas de promoción, divulgación científica, conferencias, dictado de cursos y seminarios o materias de grado y posgrado”.

María Pía Astori: “Vamos a terminar antes que Electroingeniería”
Díaz Lucero: “Esto será tan importante como el polo automotriz”
Lempert y su teoría de por qué no cae la activida IT
.
Autor:
  • “Esto no es un emprendiento inmobiliario más: es un polo de desarrollo”. Así define Osvaldo Acosta el proyecto del Parque Empresarial Aeropuerto que ayer oficializó el convenio para sumar a la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, el principal “semillero” de ingenieros de Córdoba y el país.
    Y mientras las obras de la sede de Electroingeniería avanzan a buen ritmo en ese predio, las autoridades del PEA siguen sumando jugadores: ya tienen confirmado Motorola y una veintena de empresas del Cluster Córdoba Technology, además de las obras ya comprometidas por socios como Astori, Dracma y GGMPU (ver render aquí).
    Aunque todavía no está determinado para qué utilizará la UTN ese espacio (ni el tamaño del mismo), el convenio es amplio y establece que “dicha presencia podrá materializarse para todos sus fines, incluyendo tareas de promoción, divulgación científica, conferencias, dictado de cursos y seminarios o materias de grado y posgrado”.

    María Pía Astori: “Vamos a terminar antes que Electroingeniería”
    Díaz Lucero: “Esto será tan importante como el polo automotriz”
    Lempert y su teoría de por qué no cae la activida IT
    .