Nota Principal

Lun 15/12/2008

RIM quiere que cada camionero tenga su BlackBerry

Desde que en 1997 la canadiense RIM comenzó a potenciar su core business (los teléfonos BlackBerry) ha tenido un año mejor que el otro.
En Córdoba estimaban que hasta el 2007 habían colocado unos 15.000 BlackBerry, un teléfono orientando al mundo corporativo que principalmente se usa como herramienta para tener los emails siempre "a tiro".
Pero ahora entran en otra etapa: “La intención es masivizar BlackBerry a través de distintas prestaciones, pensando en dotar de un dispositivo a cada caminionero, a cada transportista, a cada preventista... es un mercado inmenso", se entusiasman.
En ese camino buscaron 6 business partners en todo el país que brindan soluciones inteligentes a sus clientes y uno de ellos es la cordobesa Emser que desarrolló dos aplicaciones concretas: el Autotrader, pensado para optimizar la gestión comercial y el Ftracker, para mejorar la logística en las operaciones. “El objetivo de Autotrader es dotar a un equipo de ventas de una herramienta que le permita manejar más eficientemente su ruta de trabajo, entrada de pedidos, promociones, información de precios, reserva de stock. Eso claramente determina una ventaja competitiva entre la empresa y la competencia”, explica Jorge Burkle, gerente de ventas de Emser. El otro sistema hace un seguimiento vía GPS de localización de ruta y tracking de pedidos.
¿Caro el servicio? “Hasta unos $ 160 por mes por dispositivo”, comentan desde Emser.
Autor:
  • Desde que en 1997 la canadiense RIM comenzó a potenciar su core business (los teléfonos BlackBerry) ha tenido un año mejor que el otro.
    En Córdoba estimaban que hasta el 2007 habían colocado unos 15.000 BlackBerry, un teléfono orientando al mundo corporativo que principalmente se usa como herramienta para tener los emails siempre "a tiro".
    Pero ahora entran en otra etapa: “La intención es masivizar BlackBerry a través de distintas prestaciones, pensando en dotar de un dispositivo a cada caminionero, a cada transportista, a cada preventista... es un mercado inmenso", se entusiasman.
    En ese camino buscaron 6 business partners en todo el país que brindan soluciones inteligentes a sus clientes y uno de ellos es la cordobesa Emser que desarrolló dos aplicaciones concretas: el Autotrader, pensado para optimizar la gestión comercial y el Ftracker, para mejorar la logística en las operaciones. “El objetivo de Autotrader es dotar a un equipo de ventas de una herramienta que le permita manejar más eficientemente su ruta de trabajo, entrada de pedidos, promociones, información de precios, reserva de stock. Eso claramente determina una ventaja competitiva entre la empresa y la competencia”, explica Jorge Burkle, gerente de ventas de Emser. El otro sistema hace un seguimiento vía GPS de localización de ruta y tracking de pedidos.
    ¿Caro el servicio? “Hasta unos $ 160 por mes por dispositivo”, comentan desde Emser.
Lun 15/12/2008

Comenzó la fabricación de bolsas de super reciclables

Un paso adelante de la implementación de distintas ordenanzas que irán en ese camino, quienes tomaron la posta fueron los de la Cooperativa Agropecuaria de Productores y Consumidores Limitada de Devoto (a unos 170 km de Córdoba), más conocidos como Capyc. “La cadena de supermercado El Delfín se acercó con una propuesta ecológica, para dejar de usar las tradicionales bolsitas; y por eso desde hace algunos meses comenzamos un proceso de fabricación de bolsas de polipropileno reutilizables, es una especie de lienzo blanco o polipropileno punzonado que puede durar más de un año”, comenta el Ingeniero Daniel Branchese de Capyc.
La meta propuesta es entregar las primeras 30 mil a mediados de enero y aunque los costos son mucho más elevados que las que conocemos (alrededor de $3 cada una) cada cadena evaluará cómo las distribuye y concientiza a sus clientes. La gran ventaja es que permite imprimirle publicidad a ambos costados, una alternativa a tener en cuenta.
-¿Se acercaron a otras cadenas?-, preguntamos.
-Por ahora estamos conversando con algunas muy grandes-, dice. ¿Quién sigue?
Autor:
  • Un paso adelante de la implementación de distintas ordenanzas que irán en ese camino, quienes tomaron la posta fueron los de la Cooperativa Agropecuaria de Productores y Consumidores Limitada de Devoto (a unos 170 km de Córdoba), más conocidos como Capyc. “La cadena de supermercado El Delfín se acercó con una propuesta ecológica, para dejar de usar las tradicionales bolsitas; y por eso desde hace algunos meses comenzamos un proceso de fabricación de bolsas de polipropileno reutilizables, es una especie de lienzo blanco o polipropileno punzonado que puede durar más de un año”, comenta el Ingeniero Daniel Branchese de Capyc.
    La meta propuesta es entregar las primeras 30 mil a mediados de enero y aunque los costos son mucho más elevados que las que conocemos (alrededor de $3 cada una) cada cadena evaluará cómo las distribuye y concientiza a sus clientes. La gran ventaja es que permite imprimirle publicidad a ambos costados, una alternativa a tener en cuenta.
    -¿Se acercaron a otras cadenas?-, preguntamos.
    -Por ahora estamos conversando con algunas muy grandes-, dice. ¿Quién sigue?
Vie 12/12/2008

Grido, Sanatorio Allende y Electroingeniería son Los Destacados del 2008

Los equipos gerenciales de Grido, Sanatorio Allende y Electroingeniería fueron consagrados por los lectores de InfoNegocios como Destacados del 2008 y recibieron ayer sus galardones, en el marco de la gala celebrada en Studio Theater.
Anoche, al cierre de esta edición, InfoNegocios entregaba los premios Destacados del 2008 en el marco de una ceremonia que condujeron Natalia Barraud e Íñigo Biain.
En todo el proceso de votación de Los Destacados del 2008 se emitieron finalmente 18.464 votos válidos, una cifra que ratifica a este galardón como el de mayor representatividad en su categoría en todo el país.

Pos Equipo Votos

%

1 Grido 510 17,17
2 Sanatorio Allende 447 15,05
3 Electroingeniería 370 12,46
Autor:
  • Los equipos gerenciales de Grido, Sanatorio Allende y Electroingeniería fueron consagrados por los lectores de InfoNegocios como Destacados del 2008 y recibieron ayer sus galardones, en el marco de la gala celebrada en Studio Theater.
    Anoche, al cierre de esta edición, InfoNegocios entregaba los premios Destacados del 2008 en el marco de una ceremonia que condujeron Natalia Barraud e Íñigo Biain.
    En todo el proceso de votación de Los Destacados del 2008 se emitieron finalmente 18.464 votos válidos, una cifra que ratifica a este galardón como el de mayor representatividad en su categoría en todo el país.

    Pos Equipo Votos

    %

    1 Grido 510 17,17
    2 Sanatorio Allende 447 15,05
    3 Electroingeniería 370 12,46
Vie 12/12/2008

Maipú 30 Años se consagró como El Comercial Cordobés del 2008

Sobre casi 3.000 votos válidos, el spot con locución de Sergio Zuliani se impuso a los otros dos finalistas: Duende (Epec / Yunes) y Mafiosos (Savant Pharm / Garraza+Pinus).
Esta es la quinta edición de este premio que organiza InfoNegocios y que en ediciones anteriores fue ganado por La Voz Rock (La Voz del Interior – Romero Victorica), Pareja (Nuevocentro Shopping – Yunes), Amigo Amarrete (Tarjeta Kadicard – Romero Victorica) y Sábados y Domingos (diario Día a Día – PuntoJPG).

Pos Comercial Votos %
1 Maipú 30 años 666 37,27
2 Duende 659 36,88
3 Mafiosos 453 25,35
Autor:
  • Sobre casi 3.000 votos válidos, el spot con locución de Sergio Zuliani se impuso a los otros dos finalistas: Duende (Epec / Yunes) y Mafiosos (Savant Pharm / Garraza+Pinus).
    Esta es la quinta edición de este premio que organiza InfoNegocios y que en ediciones anteriores fue ganado por La Voz Rock (La Voz del Interior – Romero Victorica), Pareja (Nuevocentro Shopping – Yunes), Amigo Amarrete (Tarjeta Kadicard – Romero Victorica) y Sábados y Domingos (diario Día a Día – PuntoJPG).

    Pos Comercial Votos %
    1 Maipú 30 años 666 37,27
    2 Duende 659 36,88
    3 Mafiosos 453 25,35
Jue 11/12/2008

Hoy entregamos los premios de InfoNegocios en Studio Theater (hay 5 lugares extras para InfoNautas)

Y llegó el día. Hoy jueves, desde las 20.13, Studio Theater (foto) abre sus puertas para recibir a los invitados especiales para la Gala de InfoNegocios en la que entregaremos los tres premios anuales:
* El Comercial Cordobés del 2008.
* Premios (351) a la radio y TV.
* Los Destacados del 2008.
Al mediodía se cierran las bases de datos de votos y Flavio Olivier procede al escrutinio final, eliminando votos duplicados y nulos y “encerrando” -en los 11 sobres respectivos- los ganadores de cada premio.
Y aunque no podemos invitar a todos los InfoNautas que nos leen y acompañan cada día, hoy abrimos la última instancia para sumar otros 5 lectores a los 10 que ya ganaron su ingreso al evento. Interesados en sumarse, clic aquí (o buscá la trivia correspondiente en la sección InfoTrivias y Beneficios). Los ganadores se darán a conocer vía SMS y deberán confirmar su presencia por la misma vía para ser incluidos en el listado final. 

Autor:
  • Y llegó el día. Hoy jueves, desde las 20.13, Studio Theater (foto) abre sus puertas para recibir a los invitados especiales para la Gala de InfoNegocios en la que entregaremos los tres premios anuales:
    * El Comercial Cordobés del 2008.
    * Premios (351) a la radio y TV.
    * Los Destacados del 2008.
    Al mediodía se cierran las bases de datos de votos y Flavio Olivier procede al escrutinio final, eliminando votos duplicados y nulos y “encerrando” -en los 11 sobres respectivos- los ganadores de cada premio.
    Y aunque no podemos invitar a todos los InfoNautas que nos leen y acompañan cada día, hoy abrimos la última instancia para sumar otros 5 lectores a los 10 que ya ganaron su ingreso al evento. Interesados en sumarse, clic aquí (o buscá la trivia correspondiente en la sección InfoTrivias y Beneficios). Los ganadores se darán a conocer vía SMS y deberán confirmar su presencia por la misma vía para ser incluidos en el listado final. 

Jue 11/12/2008

En medio de la crisis, un negocio que apuesta a las emociones

“La gente se enamora, se pelea, se reconcilia y celebra aniversarios, aun en tiempos de crisis”, señala Noelia Güell, gerenta general de Full Love la empresa cordobesa de regalos temáticos que acaba de inaugurar su cuarto local, esta vez en pleno centro de Córdoba (Rivera Indarte 101).
A principios del 2008 la empresa llevaba el nombre de Regalatta y en marzo de este año se decidieron por un cambio de imagen y la unificación de colores, así Full Love migró de los fucsias y verdes manzana al rojo como color central de la marca, pero siempre manteniendo el concepto de “revalorizar los valores” y el cuidado que supone “vender emociones”.
Sus productos van desde tazas con caramelos y bombones por $ 20, Cajas Clásicas (de fabricación propia, con peluches, bombones y caramelos) por $ 39, hasta Cofres Premium (que incluyen champagne Trapiche, copas, caramelos, bombones y osos de peluche) por $ 450.
Con 4 años en el mercado, 12 empleados y tres locales funcionando en Paseo Libertad Lugones, Hiper Libertad General Paz y Nuevocentro Shopping, Full Love ya planifica, de cara al 2009, desembarcar en Patio Olmos, el Córdoba Shopping y no descarta poner un pie en el interior (Libertad ya le abrió sus locales en todo el país).
Autor:
  • “La gente se enamora, se pelea, se reconcilia y celebra aniversarios, aun en tiempos de crisis”, señala Noelia Güell, gerenta general de Full Love la empresa cordobesa de regalos temáticos que acaba de inaugurar su cuarto local, esta vez en pleno centro de Córdoba (Rivera Indarte 101).
    A principios del 2008 la empresa llevaba el nombre de Regalatta y en marzo de este año se decidieron por un cambio de imagen y la unificación de colores, así Full Love migró de los fucsias y verdes manzana al rojo como color central de la marca, pero siempre manteniendo el concepto de “revalorizar los valores” y el cuidado que supone “vender emociones”.
    Sus productos van desde tazas con caramelos y bombones por $ 20, Cajas Clásicas (de fabricación propia, con peluches, bombones y caramelos) por $ 39, hasta Cofres Premium (que incluyen champagne Trapiche, copas, caramelos, bombones y osos de peluche) por $ 450.
    Con 4 años en el mercado, 12 empleados y tres locales funcionando en Paseo Libertad Lugones, Hiper Libertad General Paz y Nuevocentro Shopping, Full Love ya planifica, de cara al 2009, desembarcar en Patio Olmos, el Córdoba Shopping y no descarta poner un pie en el interior (Libertad ya le abrió sus locales en todo el país).
Mié 10/12/2008

¿Cómo tomar decisiones aquí y ahora?

Responde Juan Carlos De Pablo (una vez más) en el primer informe de Perspectivas en la Construcción. “A la luz de la situación actual podríamos…suicidarnos. También podríamos… emigrar”, dispara el economista con su tradicional humor.
¿Consejos para quienes decidieron no suicidarse ni migrar? “Concentrarse en lo que sabe hacer, recomendándole concentrar sus energías en lo que pueda hacer… dado el contexto”.
Y sigue: “Si alguien me dice que me conviene dejar de pronunciar conferencias y comenzar a fabricar y vender pizza, le diré “no, gracias”, porque esto último no lo sé hacer y hasta que aprenda lo más probable es que primero me funda. En este contexto aumenta la importancia de la porción microeconómica de la toma de decisiones. Si lo quiere en términos de un slogan, en su empresa deberían decir: "si en este barrio se va a vender una plancha, se venderá en mi local”. El slogan dramatiza el hecho de que, dentro de un mismo país y de una misma ciudad, no a todo el mundo le va igual. Y cómo le va a cada uno depende de lo que hace con su energía”.
Autor:
  • Responde Juan Carlos De Pablo (una vez más) en el primer informe de Perspectivas en la Construcción. “A la luz de la situación actual podríamos…suicidarnos. También podríamos… emigrar”, dispara el economista con su tradicional humor.
    ¿Consejos para quienes decidieron no suicidarse ni migrar? “Concentrarse en lo que sabe hacer, recomendándole concentrar sus energías en lo que pueda hacer… dado el contexto”.
    Y sigue: “Si alguien me dice que me conviene dejar de pronunciar conferencias y comenzar a fabricar y vender pizza, le diré “no, gracias”, porque esto último no lo sé hacer y hasta que aprenda lo más probable es que primero me funda. En este contexto aumenta la importancia de la porción microeconómica de la toma de decisiones. Si lo quiere en términos de un slogan, en su empresa deberían decir: "si en este barrio se va a vender una plancha, se venderá en mi local”. El slogan dramatiza el hecho de que, dentro de un mismo país y de una misma ciudad, no a todo el mundo le va igual. Y cómo le va a cada uno depende de lo que hace con su energía”.
Mié 10/12/2008

Di Luca, una empresa que le mueve el piso a sus clientes

“Si digo que removimos 4 millones de metros cúbicos de tierra en Córdoba, me quedo corto”, estima Eduardo Di Luca, presidente de Di Luca Excavaciones una empresa con 50 años de existencia y cuyas tareas son el primer paso en cualquier obra importante.
Claro que -como toda empresa argentina- Di Luca tuvo momentos de gloria y momentos de remo. “Frente a este escenario internacional, el mercado de los excavadores y demoledores se está depurando”, asegura Eduardo Di Luca. Tan es así que tienen la agenda completa para el 2009 con parte de las obras más importantes de la ciudad a unos $ 24 el metro cúbico excavado en promedio (las tarifas dependen del riesgo de la tarea). “Vamos a terminar con la excavación del Radisson y las torres altas de Capitalinas; el Ecipsa Center (Vélez Sársfield y San Luis); el proyecto Candonga de 360 hectáreas y un edificio de Volterra, entre otras obras más chicas”, comenta.
Los últimos 3 años fueron de pleno crecimiento y se hicieron de 3 nuevas máquinas que se suman a las 2 que tenían. “Para el 2009, un año que muchos anticipan de amesetamiento, nosotros estamos más que satisfechos y con trabajo garantizado”, remata.
Autor:
  • “Si digo que removimos 4 millones de metros cúbicos de tierra en Córdoba, me quedo corto”, estima Eduardo Di Luca, presidente de Di Luca Excavaciones una empresa con 50 años de existencia y cuyas tareas son el primer paso en cualquier obra importante.
    Claro que -como toda empresa argentina- Di Luca tuvo momentos de gloria y momentos de remo. “Frente a este escenario internacional, el mercado de los excavadores y demoledores se está depurando”, asegura Eduardo Di Luca. Tan es así que tienen la agenda completa para el 2009 con parte de las obras más importantes de la ciudad a unos $ 24 el metro cúbico excavado en promedio (las tarifas dependen del riesgo de la tarea). “Vamos a terminar con la excavación del Radisson y las torres altas de Capitalinas; el Ecipsa Center (Vélez Sársfield y San Luis); el proyecto Candonga de 360 hectáreas y un edificio de Volterra, entre otras obras más chicas”, comenta.
    Los últimos 3 años fueron de pleno crecimiento y se hicieron de 3 nuevas máquinas que se suman a las 2 que tenían. “Para el 2009, un año que muchos anticipan de amesetamiento, nosotros estamos más que satisfechos y con trabajo garantizado”, remata.
Mar 09/12/2008

Materfer fabrica locomotoras para una norteamericana

Después de mucho buscar en el mundo, la empresa norteamericana National Railway Equipment Co. posó su mirada en Materfer y firmaron un convenio que permitirá fabricar locomotoras en la planta de Ferreyra para ofrecer al mercado latinoamericano. La característica principal de la N-ViroMotive es el ahorro de combustible y, por consiguiente, una menor emisión de gases a la atmósfera.
El prototipo para la región se arma en el país del norte y ya se encuentra en la etapa final de construcción, y aunque el producto en sí fue ampliamente probado y vendido a varios países del mundo, se están haciendo algunas modificaciones a fin de adaptarlo al mercado latinoamericano. Una de ellas es bajar la altura original de la cabina y reducir el peso por eje. “Mientras tanto acá en Materfer ya armamos una nueva línea de fabricación de bastidores de locomotoras cuya característica principal es la inclusión de maquinaria robotizada para las soldaduras principales”, comenta entusiasmado el Ing. Roberto E. Fieg. No obstante, hasta comenzar con la fabricación en serie acá, los americanos van a esperar en su planta de NRE a los técnicos de Materfer para realizar en forma conjunta el proceso de pruebas finales.
Autor:
  • Después de mucho buscar en el mundo, la empresa norteamericana National Railway Equipment Co. posó su mirada en Materfer y firmaron un convenio que permitirá fabricar locomotoras en la planta de Ferreyra para ofrecer al mercado latinoamericano. La característica principal de la N-ViroMotive es el ahorro de combustible y, por consiguiente, una menor emisión de gases a la atmósfera.
    El prototipo para la región se arma en el país del norte y ya se encuentra en la etapa final de construcción, y aunque el producto en sí fue ampliamente probado y vendido a varios países del mundo, se están haciendo algunas modificaciones a fin de adaptarlo al mercado latinoamericano. Una de ellas es bajar la altura original de la cabina y reducir el peso por eje. “Mientras tanto acá en Materfer ya armamos una nueva línea de fabricación de bastidores de locomotoras cuya característica principal es la inclusión de maquinaria robotizada para las soldaduras principales”, comenta entusiasmado el Ing. Roberto E. Fieg. No obstante, hasta comenzar con la fabricación en serie acá, los americanos van a esperar en su planta de NRE a los técnicos de Materfer para realizar en forma conjunta el proceso de pruebas finales.
Mar 09/12/2008

En abril llegan a la Argentina los primeros CDs en pendrive

Si cada vez usamos menos CD y más pendrive en nuestra vida diaria, era "natural" que la música pensara en migrar a ese formato, ¿no? Eso pensó Federico Bruland, manager de la banda pop punk Virgin Pancakes liderada por la ex bandana Virginia Da Cunha. “Hicimos 1.000 pendrives de los que vendimos 800 en Suiza y trajimos sólo de muestra 200 para entregar a la prensa”, explica Bruland. Conectado por USB a cualquier PC, un programa autoejecutable reproduce los 13 temas del disco, permite ver todas las letras, el video de uno de los temas, y descargar wallpapers de la banda. El pendrive, marca Hyundai y con 1 Gb de capacidad, se vende a través del sitio oficial del grupo. “A los pibes les vuela la cabeza, lo usan colgado al cuello, como cd y con capacidad de sobra para sumar archivos al pendrive. Hoy ya tenemos 200 pedidos y pensamos importarlos por primera vez a la Argentina en abril del año que viene”, se entusiasma Bruland. Y no es para menos, es que uno de los fabricantes líderes a nivel mundial ya negocia con el productor la edición de unas 20.000 unidades que -de concretarse- marcarán un hito en la producción musical argentina. El valor de venta por unidad lo estiman en $ 50.
Autor:
  • Si cada vez usamos menos CD y más pendrive en nuestra vida diaria, era "natural" que la música pensara en migrar a ese formato, ¿no? Eso pensó Federico Bruland, manager de la banda pop punk Virgin Pancakes liderada por la ex bandana Virginia Da Cunha. “Hicimos 1.000 pendrives de los que vendimos 800 en Suiza y trajimos sólo de muestra 200 para entregar a la prensa”, explica Bruland. Conectado por USB a cualquier PC, un programa autoejecutable reproduce los 13 temas del disco, permite ver todas las letras, el video de uno de los temas, y descargar wallpapers de la banda. El pendrive, marca Hyundai y con 1 Gb de capacidad, se vende a través del sitio oficial del grupo. “A los pibes les vuela la cabeza, lo usan colgado al cuello, como cd y con capacidad de sobra para sumar archivos al pendrive. Hoy ya tenemos 200 pedidos y pensamos importarlos por primera vez a la Argentina en abril del año que viene”, se entusiasma Bruland. Y no es para menos, es que uno de los fabricantes líderes a nivel mundial ya negocia con el productor la edición de unas 20.000 unidades que -de concretarse- marcarán un hito en la producción musical argentina. El valor de venta por unidad lo estiman en $ 50.
Vie 05/12/2008

Edilicia Suez sale a buscar sus primeros 50 "mini-inversores"

Bajo la premisa “Innovación, innovación, innovación”, Roberto Suez y su equipo salen a colocar en el mercado un prometedor producto financiero: el “Pool Inmobiliario Edilicia Suez”, destinado a la compra de bienes raíces y orientado a pequeños inversores que cuenten con un mínimo de U$S 10 mil.
En una primera etapa se “venderán” 50 cuotas partes (de 10 lucas cada una) para conformar un fondo de U$S 500.000. “La ventaja principal es la compra mayorista a valores en pozo de las unidades, accediendo a descuentos de hasta 25% en dólares”, explican. Este primer fondo (porque habrá 10 grupos de inversores en el 2009) será utilizado para comprar unidades del Megaron Condo Hotel de 25 de Mayo y Casiopea Constelación Urbana.
La condición para estos micro inversores es que -al momento de la posesión- hay que revender los inmuebles. Es que, según los desarrollistas, la rentabilidad se va a materializar ahí, con una ganancia mínima calculada en un 10% anual.
- ¿Y si caen los precios de los inmuebles como pronostican muchos?
- No va a haber un cambio muy grande porque no hay ninguna modificación de costos -explica Suez.
Autor:
  • Bajo la premisa “Innovación, innovación, innovación”, Roberto Suez y su equipo salen a colocar en el mercado un prometedor producto financiero: el “Pool Inmobiliario Edilicia Suez”, destinado a la compra de bienes raíces y orientado a pequeños inversores que cuenten con un mínimo de U$S 10 mil.
    En una primera etapa se “venderán” 50 cuotas partes (de 10 lucas cada una) para conformar un fondo de U$S 500.000. “La ventaja principal es la compra mayorista a valores en pozo de las unidades, accediendo a descuentos de hasta 25% en dólares”, explican. Este primer fondo (porque habrá 10 grupos de inversores en el 2009) será utilizado para comprar unidades del Megaron Condo Hotel de 25 de Mayo y Casiopea Constelación Urbana.
    La condición para estos micro inversores es que -al momento de la posesión- hay que revender los inmuebles. Es que, según los desarrollistas, la rentabilidad se va a materializar ahí, con una ganancia mínima calculada en un 10% anual.
    - ¿Y si caen los precios de los inmuebles como pronostican muchos?
    - No va a haber un cambio muy grande porque no hay ninguna modificación de costos -explica Suez.
Vie 05/12/2008

Ya se emitieron 5.409 votos en los 3 premios de InfoNegocios

Teniendo en cuenta que el lunes es feriado, quedan sólo hoy, el martes y el miércoles para votar y definir los 3 premios que InfoNegocios entregará este año en nombre de sus miles de lectores.
Al cierre de esta edición, los Premios (351) habían generado 2.509 votos, seguramente motivados por la identificación que generan los comunicadores y periodistas involucrados y -por qué no- también por el premio-incentivo para los votantes: el sorteo de un iPhone.
Mientras tanto, 1.270 votos se contabilizan en la elección de Los Destacados del 2008 que premiará a los tres equipos más votados entre los 20 finalistas y otros 1.630 ya eligieron cuál es -a su juicio- El Comercial Cordobés del 2008 (votos emitidos pero aún no depurados de eventuales duplicaciones).
Entre los InfoNautas que voten en ambas elecciones sortearemos un GPS Garmin (foto), ideal para instalar en el auto y no perderse nunca más ni en Córdoba ni en ningún lado.
(Si todavía no votaste, esperá el formulario que te enviaremos vía email o buscá el link en el último Plus de esta edición).
Autor:
  • Teniendo en cuenta que el lunes es feriado, quedan sólo hoy, el martes y el miércoles para votar y definir los 3 premios que InfoNegocios entregará este año en nombre de sus miles de lectores.
    Al cierre de esta edición, los Premios (351) habían generado 2.509 votos, seguramente motivados por la identificación que generan los comunicadores y periodistas involucrados y -por qué no- también por el premio-incentivo para los votantes: el sorteo de un iPhone.
    Mientras tanto, 1.270 votos se contabilizan en la elección de Los Destacados del 2008 que premiará a los tres equipos más votados entre los 20 finalistas y otros 1.630 ya eligieron cuál es -a su juicio- El Comercial Cordobés del 2008 (votos emitidos pero aún no depurados de eventuales duplicaciones).
    Entre los InfoNautas que voten en ambas elecciones sortearemos un GPS Garmin (foto), ideal para instalar en el auto y no perderse nunca más ni en Córdoba ni en ningún lado.
    (Si todavía no votaste, esperá el formulario que te enviaremos vía email o buscá el link en el último Plus de esta edición).
Jue 04/12/2008

MacWagen: Chrysler, Jeep, Dodge y... Mercedes Benz (y Smart)

El Grupo Mac que comanda Miguel Ángel Caruso está invirtiendo $ 5 millones distribuidos entre la reciente apertura del concesionario Chrysler, Jeep y Dodge -en el local de Caraffa donde antes vendían BMW-, el nuevo concesionario Mac Exclusivos que abrirá en enero próximo -en el ex edificio Stabio sobre Av. Gral Paz al 300- y un concesionario oficial Mercedez Benz que montarán en Av. Rafael Núñez, justo al lado del Mc Donald’s frente a la Mujer Urbana.
Allí están desarrollando un local de 4.000 m2 en 2 plantas que ofrecerá la venta de 0km de la marca de la estrella y las vans Sprinter, servicio oficial Sprinter y un sector más para venta de usados.
“Desde la re-apertura al público de Mac Wagen, el 18 de noviembre, hemos vendido ya 17 autos y nuestro objetivo es vender 400 en el 2009; ahora tenemos 4 marcas fuertes con las que esperamos crecer mucho", se entusiasma María de los Ángeles Caruso, titular del concesionario, en la foto junto a su madre, su novio y el producto "estrella en ventas": el Dodge Journey.
Y entre los "chiches" que piensan traer al mercado local se incluye el simpático Smart, un vehículo que todavía no se comercializa en el país y que podría llegar a Córdoba a fines del año próximo.
Autor:
  • El Grupo Mac que comanda Miguel Ángel Caruso está invirtiendo $ 5 millones distribuidos entre la reciente apertura del concesionario Chrysler, Jeep y Dodge -en el local de Caraffa donde antes vendían BMW-, el nuevo concesionario Mac Exclusivos que abrirá en enero próximo -en el ex edificio Stabio sobre Av. Gral Paz al 300- y un concesionario oficial Mercedez Benz que montarán en Av. Rafael Núñez, justo al lado del Mc Donald’s frente a la Mujer Urbana.
    Allí están desarrollando un local de 4.000 m2 en 2 plantas que ofrecerá la venta de 0km de la marca de la estrella y las vans Sprinter, servicio oficial Sprinter y un sector más para venta de usados.
    “Desde la re-apertura al público de Mac Wagen, el 18 de noviembre, hemos vendido ya 17 autos y nuestro objetivo es vender 400 en el 2009; ahora tenemos 4 marcas fuertes con las que esperamos crecer mucho", se entusiasma María de los Ángeles Caruso, titular del concesionario, en la foto junto a su madre, su novio y el producto "estrella en ventas": el Dodge Journey.
    Y entre los "chiches" que piensan traer al mercado local se incluye el simpático Smart, un vehículo que todavía no se comercializa en el país y que podría llegar a Córdoba a fines del año próximo.