Nota Principal

Vie 10/10/2008

De inmigrantes y nativos en el mundo de la tecnología

Prince & Cooke es una de las fuentes indispensables a la hora de buscar investigación y análisis en el mercado de la tecnología y las telecomunicaciones. Y su vocero favorito para los periodistas es Alejandro Prince, un referente que se expresa con claridad desde el presente y proyectándonos al futuro. El impacto de la tecnología en los sectores públicos; el paso de inmigrantes a nativos en el mundo digital; cómo va a cambiar la accesibilidad el escenario productivo, económico y social.
Algunas definiciones de Prince para la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios, fueron:
- Trabajar en red no es conectar PC en una red; es cambiar la forma de trabajo de gobiernos y privados
- En el 2003 los usuarios de internet eran el 10% de la población mundial, ayer era el 20%.
- En la Argentina los internautas son el 44% y a fin de año va a ser el 50%. ¿En el 2013? 70%.
- En 10 años los nativos digitales van a empezar a ocupar puestos de toma de decisión importantes
- El acceso a Internet y la información se independizará definitivamente de la PC... se viene otro mundo.
De todo eso y más hablamos con Prince. La versión completa de la entrevista en formato texto haciendo clic en el título de esta nota; en .pdf aquí
Autor:
  • Prince & Cooke es una de las fuentes indispensables a la hora de buscar investigación y análisis en el mercado de la tecnología y las telecomunicaciones. Y su vocero favorito para los periodistas es Alejandro Prince, un referente que se expresa con claridad desde el presente y proyectándonos al futuro. El impacto de la tecnología en los sectores públicos; el paso de inmigrantes a nativos en el mundo digital; cómo va a cambiar la accesibilidad el escenario productivo, económico y social.
    Algunas definiciones de Prince para la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios, fueron:
    - Trabajar en red no es conectar PC en una red; es cambiar la forma de trabajo de gobiernos y privados
    - En el 2003 los usuarios de internet eran el 10% de la población mundial, ayer era el 20%.
    - En la Argentina los internautas son el 44% y a fin de año va a ser el 50%. ¿En el 2013? 70%.
    - En 10 años los nativos digitales van a empezar a ocupar puestos de toma de decisión importantes
    - El acceso a Internet y la información se independizará definitivamente de la PC... se viene otro mundo.
    De todo eso y más hablamos con Prince. La versión completa de la entrevista en formato texto haciendo clic en el título de esta nota; en .pdf aquí
Jue 09/10/2008

La Cocina de Fazzio y Paseo Rivera Indarte son los Destacados de septiembre

Los teams gerenciales de La Cocina de Fazzio y Paseo Rivera Indarte ganaron la ante-última elección mensual y se clasificaron para la Gran Final donde los lectores de InfoNegocios elegirán Los Destacados del 2008.
En un proceso de votación donde ya se emitieron 11.117 votos válidos, 14 equipos ya pasaron a la instancia final: Fiat, Las Rosas, Pato Pampa, Grido, Pauny, Sony Style Esencias del Boticario, Promedón,
Bicicletas Enrique, Tersuave Grupo Shopping, Onnis+Lista y ahora La Cocina de Fazzio y Paseo Rivera Indarte que sumaron 23% y 22% -respectivamente- de los 1.895 votos válidos de esta última elección mensual.
Luego de la elección de octubre (que realizaremos a principios de noviembre) vendrá un “repechaje” con los equipos más votados (y no ganadores) de cada mes, para totalizar un lote de 20 ¡Hay Equipo! que competirán por ser Los Destacados del 2008.
 

#

Equipos

Votos

Porcentajes

1

La Cocina de Fazzio (*)

428

23%

2

Paseo Rivera Indarte (*)

417

22%

3

Hospital Privado

319

17%

4

Canal Showsport

296

16%

5

Quality Gymy & Water

238

15%

6

Canal C

230

12%

7

Sui Generis

194

10%

8

Urgencias

175

9%

9

Starbene

153

8%

10

All Technology

146

8%


  (*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Fiat, Las Rosas, Pato Pampa, Grido, Pauny, Sony Style, Esencias del Boticario, Promedón, Bicicletas Enrique, Tersuave, Grupo Shopping y Onnis+Lista.
Autor:
  • Los teams gerenciales de La Cocina de Fazzio y Paseo Rivera Indarte ganaron la ante-última elección mensual y se clasificaron para la Gran Final donde los lectores de InfoNegocios elegirán Los Destacados del 2008.
    En un proceso de votación donde ya se emitieron 11.117 votos válidos, 14 equipos ya pasaron a la instancia final: Fiat, Las Rosas, Pato Pampa, Grido, Pauny, Sony Style Esencias del Boticario, Promedón,
    Bicicletas Enrique, Tersuave Grupo Shopping, Onnis+Lista y ahora La Cocina de Fazzio y Paseo Rivera Indarte que sumaron 23% y 22% -respectivamente- de los 1.895 votos válidos de esta última elección mensual.
    Luego de la elección de octubre (que realizaremos a principios de noviembre) vendrá un “repechaje” con los equipos más votados (y no ganadores) de cada mes, para totalizar un lote de 20 ¡Hay Equipo! que competirán por ser Los Destacados del 2008.
     

    #

    Equipos

    Votos

    Porcentajes

    1

    La Cocina de Fazzio (*)

    428

    23%

    2

    Paseo Rivera Indarte (*)

    417

    22%

    3

    Hospital Privado

    319

    17%

    4

    Canal Showsport

    296

    16%

    5

    Quality Gymy & Water

    238

    15%

    6

    Canal C

    230

    12%

    7

    Sui Generis

    194

    10%

    8

    Urgencias

    175

    9%

    9

    Starbene

    153

    8%

    10

    All Technology

    146

    8%


      (*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Fiat, Las Rosas, Pato Pampa, Grido, Pauny, Sony Style, Esencias del Boticario, Promedón, Bicicletas Enrique, Tersuave, Grupo Shopping y Onnis+Lista.
Jue 09/10/2008

Receta para retener un gerente (y que no se vaya a los 5 años)

“Cuando un gerente llega a una empresa, recién a los dos años alcanza su nivel más alto de producción. De ahí tiene dos años más de pleno desarrollo y al quinto necesita cambiar: o se va o lo cambian”, explica Alejandro Ferrazolo, responsable de Select Executives, el área de Sesa Select que se encarga de seleccionar profesionales de alta gama.
La receta “mágica” para que los ejecutivos confíen en la empresa y no se vayan transcurrido ese tiempo parece tener tres componentes, según lo expresaron ayer los responsables de Sesa Select en un evento destinado a los gerentes de recursos humanos cordobeses. “La compañía debe focalizar en el puesto clave: el resto de la empresa debe reconocerlos, hacerlos participar de programas especiales de formación y por último asociarlos de algún modo (podría ser a través de comisiones)”, aclara Ferrazolo. Otro de los tips indica que se debe trabajar en la identificación emocional con la marca y por último ofrecer una propuesta competitiva. “Para eso es necesario indagar en los factores reales de motivación de cambio y enfocar el presente y el futuro del puesto”, concluye el responsable de Sesa Select.
Autor:
  • “Cuando un gerente llega a una empresa, recién a los dos años alcanza su nivel más alto de producción. De ahí tiene dos años más de pleno desarrollo y al quinto necesita cambiar: o se va o lo cambian”, explica Alejandro Ferrazolo, responsable de Select Executives, el área de Sesa Select que se encarga de seleccionar profesionales de alta gama.
    La receta “mágica” para que los ejecutivos confíen en la empresa y no se vayan transcurrido ese tiempo parece tener tres componentes, según lo expresaron ayer los responsables de Sesa Select en un evento destinado a los gerentes de recursos humanos cordobeses. “La compañía debe focalizar en el puesto clave: el resto de la empresa debe reconocerlos, hacerlos participar de programas especiales de formación y por último asociarlos de algún modo (podría ser a través de comisiones)”, aclara Ferrazolo. Otro de los tips indica que se debe trabajar en la identificación emocional con la marca y por último ofrecer una propuesta competitiva. “Para eso es necesario indagar en los factores reales de motivación de cambio y enfocar el presente y el futuro del puesto”, concluye el responsable de Sesa Select.
Mié 08/10/2008

Artana: La Argentina debería devaluar ya (el mal menor)

No es la alternativa que más le gusta, pero Daniel Artana sabe que el gobierno no encarará la situación fiscal del 2009 vía una reducción y eficientización de sus gastos. Entonces, con este Plan A descartado, el economista jefe de FIEL opta por un Plan B: devaluar ya (¿dólar a $ 3,5), hacer un colchón de tipo de cambio que le garantice a los Kirchner pasar el año electoral y llegar al 2011 y -de paso- cobrar algunos pesos más de impuesto inflacionario para cerrar las cuentas fiscales del año próximo.
“Yo voto por devaluar -dijo Artana en un desayuno organizado por Adecco en el Sheraton Córdoba-; peor es irnos al default”.
El economista también marcó algunos caminos alternativos al Plan A (ajustar el gasto) o el B (devaluar). El C parecería ser el camino actual: una inercia con tipo de cambio estable que vaya desangrando los U$S 40.000 de reservas; y el D sería una salida “a lo Moreno” con desdoblamiento del tipo de cambio.
“Para saber qué va a pasar en la Argentina no hay que ser economista sino psiquiatra para saber qué pasa por la cabeza de la única persona que tomas las decisiones”, dijo Artana en alusión a Néstor Kirchner y arrancó la risa del auditorio.
Y aunque tomé 16 paginitas de notas de la charla en mi libreta (podés ver más haciendo clic en el título de esta nota), te dejo una frase de cierre: “Con soja a $ 340 y Real a 2,20, hay muchas chances que la Argentina crezca cercano al 0% en el 2009 y no al 4%”. Apocalípticos e integrados, opinen en Comentar.
Autor:
  • No es la alternativa que más le gusta, pero Daniel Artana sabe que el gobierno no encarará la situación fiscal del 2009 vía una reducción y eficientización de sus gastos. Entonces, con este Plan A descartado, el economista jefe de FIEL opta por un Plan B: devaluar ya (¿dólar a $ 3,5), hacer un colchón de tipo de cambio que le garantice a los Kirchner pasar el año electoral y llegar al 2011 y -de paso- cobrar algunos pesos más de impuesto inflacionario para cerrar las cuentas fiscales del año próximo.
    “Yo voto por devaluar -dijo Artana en un desayuno organizado por Adecco en el Sheraton Córdoba-; peor es irnos al default”.
    El economista también marcó algunos caminos alternativos al Plan A (ajustar el gasto) o el B (devaluar). El C parecería ser el camino actual: una inercia con tipo de cambio estable que vaya desangrando los U$S 40.000 de reservas; y el D sería una salida “a lo Moreno” con desdoblamiento del tipo de cambio.
    “Para saber qué va a pasar en la Argentina no hay que ser economista sino psiquiatra para saber qué pasa por la cabeza de la única persona que tomas las decisiones”, dijo Artana en alusión a Néstor Kirchner y arrancó la risa del auditorio.
    Y aunque tomé 16 paginitas de notas de la charla en mi libreta (podés ver más haciendo clic en el título de esta nota), te dejo una frase de cierre: “Con soja a $ 340 y Real a 2,20, hay muchas chances que la Argentina crezca cercano al 0% en el 2009 y no al 4%”. Apocalípticos e integrados, opinen en Comentar.
Mié 08/10/2008

Mercado Norte se acondiciona para ser un nuevo paseo urbano

El Mercado Norte de la ciudad tiene un flujo de 60.000 personas por semana (que se triplica con las fiestas), cuenta con 85 locatarios en su interior y 12 locales externos. Con una superficie de 5.000 m2, el Mercado presentó un plan de renovación que no sólo abarcará la parte interna, sino que se extenderá -en una segunda etapa- a todo su entorno, para convertir la zona en un lugar turístico.
Así, sumaron la semana pasada un Rapipago y un cajero automático Link (del Banco de Córdoba), están trabajando en duplicar la carga de frío (de 180 a 360 toneladas), en el desarrollo de un autogenerador de energía eléctrica y en un sistema de incendios con una capacidad de 14.000 litros. Todas estas mejoras estarán listas hacia fines de diciembre y suponen una inversión de U$S 500.000.
En una segunda etapa, la idea es trabajar de manera conjunta con los 102 locales comerciales que relevaron en la zona, para recategorizar todos juntos esa parte de la ciudad en un proyecto que demandará unos 5 ó 6 años y que se fondeará con capitales privados”, explica Julio López, gerente del Mercado Norte.
Autor:
  • El Mercado Norte de la ciudad tiene un flujo de 60.000 personas por semana (que se triplica con las fiestas), cuenta con 85 locatarios en su interior y 12 locales externos. Con una superficie de 5.000 m2, el Mercado presentó un plan de renovación que no sólo abarcará la parte interna, sino que se extenderá -en una segunda etapa- a todo su entorno, para convertir la zona en un lugar turístico.
    Así, sumaron la semana pasada un Rapipago y un cajero automático Link (del Banco de Córdoba), están trabajando en duplicar la carga de frío (de 180 a 360 toneladas), en el desarrollo de un autogenerador de energía eléctrica y en un sistema de incendios con una capacidad de 14.000 litros. Todas estas mejoras estarán listas hacia fines de diciembre y suponen una inversión de U$S 500.000.
    En una segunda etapa, la idea es trabajar de manera conjunta con los 102 locales comerciales que relevaron en la zona, para recategorizar todos juntos esa parte de la ciudad en un proyecto que demandará unos 5 ó 6 años y que se fondeará con capitales privados”, explica Julio López, gerente del Mercado Norte.
Mar 07/10/2008

Se viene una avanzada contra los delitos informáticos

“Para que los delitos informáticos comiencen a tener visibilidad, en una primera etapa desde el derecho penal vamos a comenzar a accionar con castigos concretos. Pero cuando comience a ser una demanda social legítima, entonces vamos a retirarnos para que las empresas y la sociedad accionen solas”. Así de clarito describió el escenario de estos delitos Darío Vezzaro, fiscal general de la Provincia.
“¿Por qué todo el mundo se acuerda del cura Grassi y nadie de (Alfredo) Greco, uno de los responsables de la maniobra de evasión impositiva de Skanska? Porque los delitos informáticos no venden. No son morbosos. Sin embargo afectan muy fuerte a las Pymes”, explica el fiscal. Hay que cambiar eso y hay tres cosas por hacer: tomar conciencia social del problema, preparar a la policía y al poder judicial e inyectar dinero al sistema penal para que funcione la ley. En eso están.
Así las cosas, Microsoft se hace eco y comenzará a trabajar asesorando en el tema a Pymes y funcionarios judiciales de Córdoba. Dicen que se vienen semanas moviditas...

Autor:
  • “Para que los delitos informáticos comiencen a tener visibilidad, en una primera etapa desde el derecho penal vamos a comenzar a accionar con castigos concretos. Pero cuando comience a ser una demanda social legítima, entonces vamos a retirarnos para que las empresas y la sociedad accionen solas”. Así de clarito describió el escenario de estos delitos Darío Vezzaro, fiscal general de la Provincia.
    “¿Por qué todo el mundo se acuerda del cura Grassi y nadie de (Alfredo) Greco, uno de los responsables de la maniobra de evasión impositiva de Skanska? Porque los delitos informáticos no venden. No son morbosos. Sin embargo afectan muy fuerte a las Pymes”, explica el fiscal. Hay que cambiar eso y hay tres cosas por hacer: tomar conciencia social del problema, preparar a la policía y al poder judicial e inyectar dinero al sistema penal para que funcione la ley. En eso están.
    Así las cosas, Microsoft se hace eco y comenzará a trabajar asesorando en el tema a Pymes y funcionarios judiciales de Córdoba. Dicen que se vienen semanas moviditas...

Mar 07/10/2008

Llegan a Córdoba los ataúdes de cartón

La liturgia cristiana dice que sólo un cura y un ataúd son necesarios para que el alma descanse en paz. Lo que no sabíamos es que además de ataúdes de madera existen… ¡de cartón! “No podemos evitar la muerte, pero sí podemos protagonizarla de manera ecológica”, razona Mauricio Kalinov, dueño de Restbox y único fabricante del mundo de este tipo de cajones biodegradables. Radicado en Baires, este madrileño inserta unas 18.500 unidades por mes en la Argentina, México, Rusia, África y países de Medio Oriente a un precio más que razonable: $180 más IVA (ó U$S 60). “La meta este año es contactar a los funcionarios de medio ambiente para insertar este producto. Ya hemos conversado con empresarios del sector cordobeses que están interesados, pero vamos por más”, dice Kalinov.
Según el Registro Civil de la ciudad de Córdoba, se registran 50 defunciones diarias en promedio. Un negocio de “clientes” fijos comprometidos con el medio ambiente.
Autor:
  • La liturgia cristiana dice que sólo un cura y un ataúd son necesarios para que el alma descanse en paz. Lo que no sabíamos es que además de ataúdes de madera existen… ¡de cartón! “No podemos evitar la muerte, pero sí podemos protagonizarla de manera ecológica”, razona Mauricio Kalinov, dueño de Restbox y único fabricante del mundo de este tipo de cajones biodegradables. Radicado en Baires, este madrileño inserta unas 18.500 unidades por mes en la Argentina, México, Rusia, África y países de Medio Oriente a un precio más que razonable: $180 más IVA (ó U$S 60). “La meta este año es contactar a los funcionarios de medio ambiente para insertar este producto. Ya hemos conversado con empresarios del sector cordobeses que están interesados, pero vamos por más”, dice Kalinov.
    Según el Registro Civil de la ciudad de Córdoba, se registran 50 defunciones diarias en promedio. Un negocio de “clientes” fijos comprometidos con el medio ambiente.
Lun 06/10/2008

Tu celular va camino a convertirse en un monedero electrónico

Dicen los “gurúes” de la tecnología que "todo" convergirá en el celular, un aparato que hasta contendrá las funcionalidades de las actuales tarjetas de crédito. Y aunque eso pareciera estar lejos de nuestra cultura, desde el emblemático barrio General Paz, la gente de Intertron Mobile trabaja a paso firme en el desarrollo de una solución tecnológica fiable que permitirá hacer pagos a través de tu celular.
“Hoy esto se puede hacer, asociando el móvil a una tarjeta de crédito, pero el objetivo es que puedas hacerlo directamente desde tu celular y el pago llegue con el resumen de tu línea. Ya se está trabajando en el marco legal y jurídico que esto requiere y las compañías de celulares están redefiniendo sus roles”, explica Esteban Berelejis, gerente general de Intertron Mobile.
Así, esta empresa cordobesa que factura $ 3.000.000 y que espera crecer un 30% este año, produce los sistemas que hacen posible Ubbi Tonos, la promos de Libertad vía celular, los mensajes de texto para los concursos de Cadena 3, los de Tarjeta Naranja, Infobae y muchos más. “Hoy los sevicios de valor agregado representan el 30% de la facturación total de las Telcos -incluyendo los SMS entre usuarios- y el monedero electrónico es otro paso más en ese sentido"”, sintetiza Berelejis.
Autor:
  • Dicen los “gurúes” de la tecnología que "todo" convergirá en el celular, un aparato que hasta contendrá las funcionalidades de las actuales tarjetas de crédito. Y aunque eso pareciera estar lejos de nuestra cultura, desde el emblemático barrio General Paz, la gente de Intertron Mobile trabaja a paso firme en el desarrollo de una solución tecnológica fiable que permitirá hacer pagos a través de tu celular.
    “Hoy esto se puede hacer, asociando el móvil a una tarjeta de crédito, pero el objetivo es que puedas hacerlo directamente desde tu celular y el pago llegue con el resumen de tu línea. Ya se está trabajando en el marco legal y jurídico que esto requiere y las compañías de celulares están redefiniendo sus roles”, explica Esteban Berelejis, gerente general de Intertron Mobile.
    Así, esta empresa cordobesa que factura $ 3.000.000 y que espera crecer un 30% este año, produce los sistemas que hacen posible Ubbi Tonos, la promos de Libertad vía celular, los mensajes de texto para los concursos de Cadena 3, los de Tarjeta Naranja, Infobae y muchos más. “Hoy los sevicios de valor agregado representan el 30% de la facturación total de las Telcos -incluyendo los SMS entre usuarios- y el monedero electrónico es otro paso más en ese sentido"”, sintetiza Berelejis.
Lun 06/10/2008

Cassaro quiere dar pelea en el mercado de la cerveza (en botella)

En tiempos de calorcito y fiestas cerveceras siempre está bueno darse una vueltita por referentes de la industria. Y si de chopps y chopperas se trata, Cassaro -creador y protagonista del personaje “El Rey del Chopp”- es la referencia obligada y que, como intuíamos, tenía cosas nuevas para contar.
“Vamos a lanzar una nueva campaña publicitaria de la cerveza en botellas de 330 cc y 650 cc . Hoy producimos unas 2.500 botellas diarias pero estamos invirtiendo en máquinas y ya trabajamos en el proyecto de la nueva plantas”, anuncia Víctor Cassaro, socio gerente de Cassaro.
La empresa invirtió U$S 100.000 dólares en dos máquinas: una etiquetadora y la otra llenadora con capacidad de despachar, cada una en lo suyo, 900 botellas por hora. “Hoy el 90% de nuestra venta es el chopp y sólo el 10% cerveza embotellada. Con estas inversiones y el arribo en un mes de la máquina llenadora, pensamos crecer un 20% al cierre del próximo año y meter nuestra marca en donde más podamos. Paso siguiente, nos mudaremos a la nueva planta que tendrá una capacidad de producción de 250.000 litros mensuales”, se entusiasma Cassaro.
Autor:
  • En tiempos de calorcito y fiestas cerveceras siempre está bueno darse una vueltita por referentes de la industria. Y si de chopps y chopperas se trata, Cassaro -creador y protagonista del personaje “El Rey del Chopp”- es la referencia obligada y que, como intuíamos, tenía cosas nuevas para contar.
    “Vamos a lanzar una nueva campaña publicitaria de la cerveza en botellas de 330 cc y 650 cc . Hoy producimos unas 2.500 botellas diarias pero estamos invirtiendo en máquinas y ya trabajamos en el proyecto de la nueva plantas”, anuncia Víctor Cassaro, socio gerente de Cassaro.
    La empresa invirtió U$S 100.000 dólares en dos máquinas: una etiquetadora y la otra llenadora con capacidad de despachar, cada una en lo suyo, 900 botellas por hora. “Hoy el 90% de nuestra venta es el chopp y sólo el 10% cerveza embotellada. Con estas inversiones y el arribo en un mes de la máquina llenadora, pensamos crecer un 20% al cierre del próximo año y meter nuestra marca en donde más podamos. Paso siguiente, nos mudaremos a la nueva planta que tendrá una capacidad de producción de 250.000 litros mensuales”, se entusiasma Cassaro.
Vie 03/10/2008

Gama sale a seducir a 85.000 cordobeses en el exterior

“Me convenciste, Adolfo... voy a comprar un departamento en Alto Villasol”, le dijo en broma y en serio Jorge Petrone (dueño de Gama) a Adolfo Bertoa, flamante gerente general de esa empresa que ayer explicó a la prensa por qué salen a ofrecer una alternativa de inversión inmobiliaria a los argentinos que viven en el exterior en este contexto de crisis financiera internacional.
Y si los 85.000 cordobeses que emigraron en los últimos 10 años tuvieran chances de escuchar la clara exposición de Bertoa, evaluarían la situación: las propiedades en España, Italia o EE.UU. seguramente son inalcanzables para la gran mayoría, pero sus ahorros (y el flujo de fondos de sus ingresos) muy probablemente les alcance para el “modelo Gama”: 20% de entrega hasta la posesión y luego hasta 180 cuotas mensuales que -en el caso de un depto de un dormitorio- arrancan en los 150 euros. Todo “sin intermediación de bancos ni terceros, comprando un inmueble concreto en alguno de los emprendimientos de Gama (pero fundamentalmente pensando en Alto Villasol), el mayor barrio privado en altura del interior del país)”, explican. La propuesta de venta suena muy interesante, ahora el desafío va a ser encontrar los canales de comunicación con los miles de cordobeses “desparramados” en el mundo.
Autor:
  • “Me convenciste, Adolfo... voy a comprar un departamento en Alto Villasol”, le dijo en broma y en serio Jorge Petrone (dueño de Gama) a Adolfo Bertoa, flamante gerente general de esa empresa que ayer explicó a la prensa por qué salen a ofrecer una alternativa de inversión inmobiliaria a los argentinos que viven en el exterior en este contexto de crisis financiera internacional.
    Y si los 85.000 cordobeses que emigraron en los últimos 10 años tuvieran chances de escuchar la clara exposición de Bertoa, evaluarían la situación: las propiedades en España, Italia o EE.UU. seguramente son inalcanzables para la gran mayoría, pero sus ahorros (y el flujo de fondos de sus ingresos) muy probablemente les alcance para el “modelo Gama”: 20% de entrega hasta la posesión y luego hasta 180 cuotas mensuales que -en el caso de un depto de un dormitorio- arrancan en los 150 euros. Todo “sin intermediación de bancos ni terceros, comprando un inmueble concreto en alguno de los emprendimientos de Gama (pero fundamentalmente pensando en Alto Villasol), el mayor barrio privado en altura del interior del país)”, explican. La propuesta de venta suena muy interesante, ahora el desafío va a ser encontrar los canales de comunicación con los miles de cordobeses “desparramados” en el mundo.
Vie 03/10/2008

“La TV abierta seguirá siendo indispensable para los mercados masivos”

Hace 22 años que Gabriel Bianco trabaja en televisión. Pero no de un lado u otro de las cámaras, sino gerenciando empresas de televisón. Neuquino de nacimiento, estaba en Canal 8 de Mar del Plata cuando Telefé inició el armado de su red federal de emisoras, una estrategia de la que se convirtió en su principal ejecutor y defensor.
Hoy, como director Comercial, Marketing y Negocios de Telefé, Bianco está convencido que esa red federal es una gran ventaja competitiva y que la irrupción de las nuevas tecnologías encontrará a los actores de la televisión “tradicional” como un jugador insoslayable, sobre todo de cara a los mercados masivos.
En la entrevista que publicamos en la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios, Bianco también dijo:
- Estamos analizando llevar nuestra señal a Internet... pero hay que saber bien para qué.
- Nuestro vínculo con el mercado publicitario es un valor diferencial en esta industria.
- En nuestra cadena tenemos casi 600 horas locales... ¿hay otro que lo tenga? No.
- No es acertado tomar decisiones de programación en base al “minuto a minuto”.
(La entrevista completa en su versión .pdf aquí).
Autor:
  • Hace 22 años que Gabriel Bianco trabaja en televisión. Pero no de un lado u otro de las cámaras, sino gerenciando empresas de televisón. Neuquino de nacimiento, estaba en Canal 8 de Mar del Plata cuando Telefé inició el armado de su red federal de emisoras, una estrategia de la que se convirtió en su principal ejecutor y defensor.
    Hoy, como director Comercial, Marketing y Negocios de Telefé, Bianco está convencido que esa red federal es una gran ventaja competitiva y que la irrupción de las nuevas tecnologías encontrará a los actores de la televisión “tradicional” como un jugador insoslayable, sobre todo de cara a los mercados masivos.
    En la entrevista que publicamos en la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios, Bianco también dijo:
    - Estamos analizando llevar nuestra señal a Internet... pero hay que saber bien para qué.
    - Nuestro vínculo con el mercado publicitario es un valor diferencial en esta industria.
    - En nuestra cadena tenemos casi 600 horas locales... ¿hay otro que lo tenga? No.
    - No es acertado tomar decisiones de programación en base al “minuto a minuto”.
    (La entrevista completa en su versión .pdf aquí).
Jue 02/10/2008

Chammas monta una nueva fábrica para duplicar su producción

Si hay empresas cordobesas con trayectoria y experiencia en su rubro, esa es Chammas. Fundada en 1869, desde entonces y hasta hoy ha pasado no sólo los avatares comunes a todos por estos lares sino que acaba de cerrar su ejercicio contable número 62 con la misma razón social, sin deudas y sin créditos pendientes.
Pero eso no es todo: hoy, en manos de la cuarta generación desde su fundador Augusto Chammas, producen unas 35.000 unidades diarias en temporada baja y en épocas turísticas llegan a las 70.000 unidades por día. El 50% de lo que facturan proviene de los locales propios y exclusivos, el 12% de los super e hipermercados y el resto de los revendedores.
Pero ahora se preparan para un nuevo proyecto: una fábrica que montarán camino a Alta Gracia en un predio de 5.000 m2 con 2.000 m2 cubiertos para duplicar la actual producción. “Nuestra idea es que a través de operadores y turistas en general nos visiten, conozcan el proceso original, se sienten en nuestro exclusivo bar y si quieren, elijan sus alfajores para llevar”, se entusiasma José Ignacio Finocchietti, gerente de Chammas.

Autor:
  • Si hay empresas cordobesas con trayectoria y experiencia en su rubro, esa es Chammas. Fundada en 1869, desde entonces y hasta hoy ha pasado no sólo los avatares comunes a todos por estos lares sino que acaba de cerrar su ejercicio contable número 62 con la misma razón social, sin deudas y sin créditos pendientes.
    Pero eso no es todo: hoy, en manos de la cuarta generación desde su fundador Augusto Chammas, producen unas 35.000 unidades diarias en temporada baja y en épocas turísticas llegan a las 70.000 unidades por día. El 50% de lo que facturan proviene de los locales propios y exclusivos, el 12% de los super e hipermercados y el resto de los revendedores.
    Pero ahora se preparan para un nuevo proyecto: una fábrica que montarán camino a Alta Gracia en un predio de 5.000 m2 con 2.000 m2 cubiertos para duplicar la actual producción. “Nuestra idea es que a través de operadores y turistas en general nos visiten, conozcan el proceso original, se sienten en nuestro exclusivo bar y si quieren, elijan sus alfajores para llevar”, se entusiasma José Ignacio Finocchietti, gerente de Chammas.

Jue 02/10/2008

Un negocio pensando en el "uy, ¿y con quién dejamos los chicos?"

Si encontrar una niñera no es fácil para tareas diurnas, cuando tenemos que dejar los chicos a la noche la tarea se complica. Y llega un punto donde los abuelos (de los chicos), tíos y demás familiares y amigos cumplen con su cuota de solidaridad. Pensando en esta necesidad se concibió Clubiño: la primera guardería nocturna por hora del país ubicada en Barranquitas Plaza (Roque Funes y Lamarca). “Es un lugar donde podés dejar tus hijos con maestras jardineras que los guían para que jueguen, vean películas y disfruten la playstation. También hay espacio para manualidades”, explica Manuel Pobirsky, uno de los tres socios, convencido de la necesidad del servicio. Como si fuera poco, aseguran que la guarde es un lugar seguro ya que cuenta con cámaras on line las 24 horas, donde mediante una clave especial que se modifica diariamente, los padres pueden hacer un seguimiento de su hijo mientras se encuentra jugando.
Aunque estamos convencidos de que muchos estarían dispuestos a pagar cualquier cosa por el servicio, el costo de la hora es de $ 30. “Por ahora recibimos chicos de 4 a 11 años, pero estamos evaluando incorporar otras edades”, culmina Manuel.

Autor:
  • Si encontrar una niñera no es fácil para tareas diurnas, cuando tenemos que dejar los chicos a la noche la tarea se complica. Y llega un punto donde los abuelos (de los chicos), tíos y demás familiares y amigos cumplen con su cuota de solidaridad. Pensando en esta necesidad se concibió Clubiño: la primera guardería nocturna por hora del país ubicada en Barranquitas Plaza (Roque Funes y Lamarca). “Es un lugar donde podés dejar tus hijos con maestras jardineras que los guían para que jueguen, vean películas y disfruten la playstation. También hay espacio para manualidades”, explica Manuel Pobirsky, uno de los tres socios, convencido de la necesidad del servicio. Como si fuera poco, aseguran que la guarde es un lugar seguro ya que cuenta con cámaras on line las 24 horas, donde mediante una clave especial que se modifica diariamente, los padres pueden hacer un seguimiento de su hijo mientras se encuentra jugando.
    Aunque estamos convencidos de que muchos estarían dispuestos a pagar cualquier cosa por el servicio, el costo de la hora es de $ 30. “Por ahora recibimos chicos de 4 a 11 años, pero estamos evaluando incorporar otras edades”, culmina Manuel.