Nota Principal

Mié 01/10/2008

Auto Munich es el nuevo concesionario de BMW en Córdoba

Tal como te lo habíamos anticipado el 16 de julio (ver aquí), a partir de hoy Mac Wagen deja de ser concesionario oficial de BMW en Córdoba. La posta la toma Auto Munich, un concesionario liderado por Ilario Quijada, que estará ubicado en Sagrada Familia 332 (entre Santa Rosa y La Rioja, al frente del Cardiológico -ver foto del render-) y que será el más grande que la marca tenga en el país.
“En un predio de 8.000m2 y con una superficie de casi 4.000m2 cubiertos habrá espacio para el showroom de exposición y ventas, un centro de servicio equipado con las últimas tecnologías en materia de diagnóstico, servicio y reparación de automóviles, y además, estacionamiento exclusivo para clientes y visitantes”, detallan desde el flamante concesionario.
En el lugar, se exhibirán los modelos de BMW así como la gama completa de accesorios y colección de Lifestyle para los simpatizantes de la marca y un depósito de repuestos y autopartes originales BMW. “Este desarrollo único de Servicios de Postventa, nos permitirá la captación de nuevos clientes y su fidelización a largo plazo”, afirma Quijada.
Por su parte, y aunque todavía no quieren confirmarlo oficialmente, la gente de Mac Wagen se convertirá en un nuevo concesionario oficial de Chrysler en Córdoba.

Autor:
  • Tal como te lo habíamos anticipado el 16 de julio (ver aquí), a partir de hoy Mac Wagen deja de ser concesionario oficial de BMW en Córdoba. La posta la toma Auto Munich, un concesionario liderado por Ilario Quijada, que estará ubicado en Sagrada Familia 332 (entre Santa Rosa y La Rioja, al frente del Cardiológico -ver foto del render-) y que será el más grande que la marca tenga en el país.
    “En un predio de 8.000m2 y con una superficie de casi 4.000m2 cubiertos habrá espacio para el showroom de exposición y ventas, un centro de servicio equipado con las últimas tecnologías en materia de diagnóstico, servicio y reparación de automóviles, y además, estacionamiento exclusivo para clientes y visitantes”, detallan desde el flamante concesionario.
    En el lugar, se exhibirán los modelos de BMW así como la gama completa de accesorios y colección de Lifestyle para los simpatizantes de la marca y un depósito de repuestos y autopartes originales BMW. “Este desarrollo único de Servicios de Postventa, nos permitirá la captación de nuevos clientes y su fidelización a largo plazo”, afirma Quijada.
    Por su parte, y aunque todavía no quieren confirmarlo oficialmente, la gente de Mac Wagen se convertirá en un nuevo concesionario oficial de Chrysler en Córdoba.

Mié 01/10/2008

El auto como commodity... ¡ya llegó a Barcelona!

Confieso que cuando le hice la nota a Felipe Aja Espil, con su pronóstico de que el auto se convertirá en un commodity y que la gente comprará movilidad (ver la nota aquí), pensé que exageraba una tendencia.
Pero a pocas semanas de esa charla, ahora el amigo Carlos Lopresti, desde Barcelona, me cuenta de Avancar Carsharing, un sistema para que uses un auto cuando te hace falta, de manera muy simple y sin sopresas en la facturación.
Por ahora funciona sólo en Barcelona y para hacer uso del servicio se debe pagar una fianza de 100 euros y escoger una cuota anual que va desde los 30 a los 80 euros, según el uso que tendrá el vehículo. A partir de ahí el usuario sólo tendrá que abonar los kilómetros realizados y las horas que haya utilizado el auto, ahorrando bastante dinero en mantenimiento de su propio coche, seguros, revisiones de ITV, reparaciones, impuestos y combustible.
La empresa tiene 33 lugares de estacionamiento en distintos sectores de la ciudad y hasta ahora cuenta con 2.200 clientes, estimándose que cada auto de carsharing sustituye a entre cinco y ocho vehículos particulares.
En Barcelona, entonces, el auto ya comercializa como un commodity y alguna gente ya compra movilidad, tal como me anticipó Aja Espil. Como dijo el Indio Solari: el futuro llegó, hace rato.
Autor:
  • Confieso que cuando le hice la nota a Felipe Aja Espil, con su pronóstico de que el auto se convertirá en un commodity y que la gente comprará movilidad (ver la nota aquí), pensé que exageraba una tendencia.
    Pero a pocas semanas de esa charla, ahora el amigo Carlos Lopresti, desde Barcelona, me cuenta de Avancar Carsharing, un sistema para que uses un auto cuando te hace falta, de manera muy simple y sin sopresas en la facturación.
    Por ahora funciona sólo en Barcelona y para hacer uso del servicio se debe pagar una fianza de 100 euros y escoger una cuota anual que va desde los 30 a los 80 euros, según el uso que tendrá el vehículo. A partir de ahí el usuario sólo tendrá que abonar los kilómetros realizados y las horas que haya utilizado el auto, ahorrando bastante dinero en mantenimiento de su propio coche, seguros, revisiones de ITV, reparaciones, impuestos y combustible.
    La empresa tiene 33 lugares de estacionamiento en distintos sectores de la ciudad y hasta ahora cuenta con 2.200 clientes, estimándose que cada auto de carsharing sustituye a entre cinco y ocho vehículos particulares.
    En Barcelona, entonces, el auto ya comercializa como un commodity y alguna gente ya compra movilidad, tal como me anticipó Aja Espil. Como dijo el Indio Solari: el futuro llegó, hace rato.
Mar 30/09/2008

En un día “raro”, hoy el diario lo escriben los lectores

La comunidad de InfoNautas está dividida hoy: algunos (la mayoría) trabajan como cualquier otro día, pero un 40% de nuestros lectores se suman al feriado de San Jerónimo (parcial o totalmente) o no saben muy bien cómo será su día laboral.
Así, las cosas, en la redacción decidimos matar dos pájaros de un tiro: hacer una edición de El Diario de InfoNegocios como un día laborable normal y -al mismo- tiempo ceder la mayoría de los espacios editoriales a la opinión de los lectores.
Es que día a día los InfoNautas nos aportan un caudal muy importante de datos y perspectivas que -por razones de espacio- no podemos incluir íntegramente en la sección “Qué Dice la Gente...”.
Sea instituido, entonces, el Día de San Jerónimo también como el Día del InfoNauta y que nos sirva para intentar ponernos al día con todas las opiniones que merecen estar en la página principal de nuestro sitio.
Ahí vamos...
Autor:
  • La comunidad de InfoNautas está dividida hoy: algunos (la mayoría) trabajan como cualquier otro día, pero un 40% de nuestros lectores se suman al feriado de San Jerónimo (parcial o totalmente) o no saben muy bien cómo será su día laboral.
    Así, las cosas, en la redacción decidimos matar dos pájaros de un tiro: hacer una edición de El Diario de InfoNegocios como un día laborable normal y -al mismo- tiempo ceder la mayoría de los espacios editoriales a la opinión de los lectores.
    Es que día a día los InfoNautas nos aportan un caudal muy importante de datos y perspectivas que -por razones de espacio- no podemos incluir íntegramente en la sección “Qué Dice la Gente...”.
    Sea instituido, entonces, el Día de San Jerónimo también como el Día del InfoNauta y que nos sirva para intentar ponernos al día con todas las opiniones que merecen estar en la página principal de nuestro sitio.
    Ahí vamos...
Mar 30/09/2008

Contra la demolición de una esquina emblemática (y más)

Claudia A. González: “En estos días se generó el debate si (el arquitecto Miguel Ángel) Roca estaba desaprovechando una de las últimas esquinas emblema del downtown cordobés (en Bv. Chacabuco e Illia). En realidad y en honor a la verdad, nuestra querida docta colonial no posee espacios abiertos donde el artista plasme su creatividad sin obstáculos. Tenemos tantas limitaciones... espaciales, financieras, económicas, municipales... que se termina haciendo lo que se puede con los recursos locales.
Me hubiese gustado que (allí donde irá el edificio Bader) se hiciera algo que `no se parezca a´ ni que `se encuentre en´. Las tendencias a veces son efímeras y traer algo de lo que pasa afuera, a veces choca con nuestra idiosincrasia tan mediterránea. Tenemos una vieja y mala costumbre de destruir nuestro pasado inmediato.
Esa histórica esquina de Chacabuco e Illia, no quisiera que la demuelan jamás. Tengo dos motivos muy fuertes: el primero porque siempre quise ver ese inmueble restaurado (es bien sabida mi pasión por lo antiguo) y la otra, la más importante para mí, porque allí pasé mis mejores años de estudiante tomando mate o leyendo apuntes de economía con Miriam, Tony y Félix Abdala, mientras Laila cocinaba cosas riquísimas junto a la abuela. Cuando tiren abajo ese gran contenedor de historias fantásticas, seguramente más de uno de nosotros, los que formábamos parte de ese gigantesco grupo de amigos, deberíamos hacer un minuto de silencio… ¿No les parece Turco, Gerardo, Carlos, Sergio, Marta, Colorada, Abdo, Mariano, Lili, y Color?".
Autor:
  • Claudia A. González: “En estos días se generó el debate si (el arquitecto Miguel Ángel) Roca estaba desaprovechando una de las últimas esquinas emblema del downtown cordobés (en Bv. Chacabuco e Illia). En realidad y en honor a la verdad, nuestra querida docta colonial no posee espacios abiertos donde el artista plasme su creatividad sin obstáculos. Tenemos tantas limitaciones... espaciales, financieras, económicas, municipales... que se termina haciendo lo que se puede con los recursos locales.
    Me hubiese gustado que (allí donde irá el edificio Bader) se hiciera algo que `no se parezca a´ ni que `se encuentre en´. Las tendencias a veces son efímeras y traer algo de lo que pasa afuera, a veces choca con nuestra idiosincrasia tan mediterránea. Tenemos una vieja y mala costumbre de destruir nuestro pasado inmediato.
    Esa histórica esquina de Chacabuco e Illia, no quisiera que la demuelan jamás. Tengo dos motivos muy fuertes: el primero porque siempre quise ver ese inmueble restaurado (es bien sabida mi pasión por lo antiguo) y la otra, la más importante para mí, porque allí pasé mis mejores años de estudiante tomando mate o leyendo apuntes de economía con Miriam, Tony y Félix Abdala, mientras Laila cocinaba cosas riquísimas junto a la abuela. Cuando tiren abajo ese gran contenedor de historias fantásticas, seguramente más de uno de nosotros, los que formábamos parte de ese gigantesco grupo de amigos, deberíamos hacer un minuto de silencio… ¿No les parece Turco, Gerardo, Carlos, Sergio, Marta, Colorada, Abdo, Mariano, Lili, y Color?".
Lun 29/09/2008

El Banco Supervielle prueba un seguro ideal para estudiantes (¡y propietarios!)

Quienes pasamos alguna vez por las aulas universitarias, seguramente escuchamos a algún compañero preocupado diciendo “No consigo garantía para alquilar el depto”. Es que la garantía es un favor "pesado" y -además- muchas inmobiliarias no aceptan inmuebles fuera de la ciudad de Córdoba para el trámite.
Pensando en quienes padecen esa situación, Banco Supervielle lanzará esta semana un seguro de garantía de alquileres, por ahora sólo en Buenos Aires.
“Van a hacer la prueba piloto allá y -si funciona- el año que viene lo traen acá”, comentan algunos interesados en que el producto se instale en la ciudad. La idea es que el inquilino le paga al banco un 11% del valor total del contrato: si el alquiler mensual es de $ 1.000, a 24 meses de contrato, el seguro costaría unos $ 2.600, dos alquileres y medio. El canal comercial de este producto serán las propias inmobiliarias.
- ¿En Córdoba funcionaría?-, preguntamos a un referente local.
- Con la gran afluencia de estudiantes, sería un golazo-, afirman los entendidos. 

Autor:
  • Quienes pasamos alguna vez por las aulas universitarias, seguramente escuchamos a algún compañero preocupado diciendo “No consigo garantía para alquilar el depto”. Es que la garantía es un favor "pesado" y -además- muchas inmobiliarias no aceptan inmuebles fuera de la ciudad de Córdoba para el trámite.
    Pensando en quienes padecen esa situación, Banco Supervielle lanzará esta semana un seguro de garantía de alquileres, por ahora sólo en Buenos Aires.
    “Van a hacer la prueba piloto allá y -si funciona- el año que viene lo traen acá”, comentan algunos interesados en que el producto se instale en la ciudad. La idea es que el inquilino le paga al banco un 11% del valor total del contrato: si el alquiler mensual es de $ 1.000, a 24 meses de contrato, el seguro costaría unos $ 2.600, dos alquileres y medio. El canal comercial de este producto serán las propias inmobiliarias.
    - ¿En Córdoba funcionaría?-, preguntamos a un referente local.
    - Con la gran afluencia de estudiantes, sería un golazo-, afirman los entendidos. 

Lun 29/09/2008

Empezó la guerra de los charters para las vacaciones

Se nos va septiembre y empieza la cuenta regresiva hacia las ansiadas ¿y merecidas? vacaciones. Y en esa carrera este año se redita y potencia lo que ya es un clásico de la disputa por el mercado turístico: Ola-Transatlántica en un rincón y Triad-Lozada en la otra punta del cuadrilátero.
Lo cierto es que Ola (la mayorista del Grupo Transatlántica) ya pegó primero y anunció sus 5 charters semanales para la próxima temporada. Serán 2 a Florianópolis, 2 al nordeste brasilero (Natal y Recife) y la gran novedad: un vuelo directo los lunes a partir del 5 de enero Córdoba-Cancún. Ah… tampoco descartan un Córdoba-La Habana.
Grupo Lozada en tanto, tiene confirmado 3 charters semanales: 1 a Florianópolis, 1 a Recife y su novedad: 1 a Salvador de Bahía.
Como en la previa de cualquier pelea de fondo, desde ambos rincones se cruzan duros desafíos: que los precios de uno son muy caros, que el otro no consigue aviones y bla, bla, bla. Cuando suene la campana, a mediados en diciembre, será la hora de la verdad y sabremos si el que pega primero pega dos veces o el que ríe último ríe mejor.
Autor:
  • Se nos va septiembre y empieza la cuenta regresiva hacia las ansiadas ¿y merecidas? vacaciones. Y en esa carrera este año se redita y potencia lo que ya es un clásico de la disputa por el mercado turístico: Ola-Transatlántica en un rincón y Triad-Lozada en la otra punta del cuadrilátero.
    Lo cierto es que Ola (la mayorista del Grupo Transatlántica) ya pegó primero y anunció sus 5 charters semanales para la próxima temporada. Serán 2 a Florianópolis, 2 al nordeste brasilero (Natal y Recife) y la gran novedad: un vuelo directo los lunes a partir del 5 de enero Córdoba-Cancún. Ah… tampoco descartan un Córdoba-La Habana.
    Grupo Lozada en tanto, tiene confirmado 3 charters semanales: 1 a Florianópolis, 1 a Recife y su novedad: 1 a Salvador de Bahía.
    Como en la previa de cualquier pelea de fondo, desde ambos rincones se cruzan duros desafíos: que los precios de uno son muy caros, que el otro no consigue aviones y bla, bla, bla. Cuando suene la campana, a mediados en diciembre, será la hora de la verdad y sabremos si el que pega primero pega dos veces o el que ríe último ríe mejor.
Vie 26/09/2008

Después de Tu Casa, viene Tu Auto (by Banco de Córdoba)

Guste a algunos y no tanto a otros, el Banco de Córdoba es hoy el único que tiene una línea de créditos hipotecarios con los beneficios y accesibilidad del plan Tu Casa. Y en ese marco de generar productos más “accesibles” preparan un nuevo paquete que ya testearon con sus propios empleados y que, por el éxito alcanzado, lanzarán a fines de este año o principios del año que viene.
Se trata de una línea de leasing para adquirir automóviles que en principio ofrecerán a la cartera de clientes que cobran su sueldo en la entidad y que luego extenderán a público en general. “Nuestra idea es cerrar un convenio con alguna terminal automotriz para lograr un precio tentador en las unidades; sería óptimo que los automóviles destinados a este uso recibieran también incentivos impositivos. Así, el marco sería perfecto para expandir un sistema que puede beneficiar a mucha gente que no llega al auto”, explica César Ortega, subgerente general comercial del Banco de Córdoba.
Si bien el producto está en etapa de elaboración y todavía no hay definido precios ni montos de cuotas, sólo entre los empleados del banco ya son 200 los que lo “compraron” y vaya un “botón” de muestra: “Tengo compañeros que están pagando una cuota mensual de $ 500 por mes más unos $ 100 de seguro por un Chevrolet Meriva”, agrega un empleado de la entidad. ¿Interesante, no? 
Autor:
  • Guste a algunos y no tanto a otros, el Banco de Córdoba es hoy el único que tiene una línea de créditos hipotecarios con los beneficios y accesibilidad del plan Tu Casa. Y en ese marco de generar productos más “accesibles” preparan un nuevo paquete que ya testearon con sus propios empleados y que, por el éxito alcanzado, lanzarán a fines de este año o principios del año que viene.
    Se trata de una línea de leasing para adquirir automóviles que en principio ofrecerán a la cartera de clientes que cobran su sueldo en la entidad y que luego extenderán a público en general. “Nuestra idea es cerrar un convenio con alguna terminal automotriz para lograr un precio tentador en las unidades; sería óptimo que los automóviles destinados a este uso recibieran también incentivos impositivos. Así, el marco sería perfecto para expandir un sistema que puede beneficiar a mucha gente que no llega al auto”, explica César Ortega, subgerente general comercial del Banco de Córdoba.
    Si bien el producto está en etapa de elaboración y todavía no hay definido precios ni montos de cuotas, sólo entre los empleados del banco ya son 200 los que lo “compraron” y vaya un “botón” de muestra: “Tengo compañeros que están pagando una cuota mensual de $ 500 por mes más unos $ 100 de seguro por un Chevrolet Meriva”, agrega un empleado de la entidad. ¿Interesante, no? 
Vie 26/09/2008

En poco tiempo el auto va a ser un commoditie

Felipe Aja Espil lleva muchos años en Volkswagen. Después de ser número uno en la Argentina saltó a Miami como responsable de la marca para toda la región. Con una mirada global del negocio, Aja Espil puede hablar de su industria con soltura y sin una posición “corporativa”. Así nos dio -para la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios- una interesante perspectiva del futuro de uno de los productos más valorado en el último siglo. Entre otros conceptos, dijo:
- Pasamos de la mecánica a la electrónica: lo que antes se arreglaba con un cable hoy se hace con un “reseteo”.
- Ya hay autos que se estacionan solos y hasta uno que podría andar sin conductor... ¿vos te subirías?
- El problema del auto eléctrico es la autonomía y velocidad... lo veo más como una solución citadina.
- Los componentes impositivos son muy altos en la región: pueden ir del 50 al 70% del valor.
- En los mercados centrales, en 15 años se va a comprar movilidad y no un vehículo determinado.
- Contra los accidentes hay que priorizar infraestructura vial, educación y el sistema punitivo.
(Leé la entrevista completa haciendo clic en el título de esta nota).
Autor:
  • Felipe Aja Espil lleva muchos años en Volkswagen. Después de ser número uno en la Argentina saltó a Miami como responsable de la marca para toda la región. Con una mirada global del negocio, Aja Espil puede hablar de su industria con soltura y sin una posición “corporativa”. Así nos dio -para la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios- una interesante perspectiva del futuro de uno de los productos más valorado en el último siglo. Entre otros conceptos, dijo:
    - Pasamos de la mecánica a la electrónica: lo que antes se arreglaba con un cable hoy se hace con un “reseteo”.
    - Ya hay autos que se estacionan solos y hasta uno que podría andar sin conductor... ¿vos te subirías?
    - El problema del auto eléctrico es la autonomía y velocidad... lo veo más como una solución citadina.
    - Los componentes impositivos son muy altos en la región: pueden ir del 50 al 70% del valor.
    - En los mercados centrales, en 15 años se va a comprar movilidad y no un vehículo determinado.
    - Contra los accidentes hay que priorizar infraestructura vial, educación y el sistema punitivo.
    (Leé la entrevista completa haciendo clic en el título de esta nota).
Jue 25/09/2008

Renault abre sus puertas en diciembre para mostrar el L35

Si estos últimos meses has visto poca exposición de Renault en los medios y mucho protagonismo de Fiat en las noticias, no es algo casual. Es que en la planta de Santa Isabel están en lo que técnicamente se conoce como “veda” y que consiste en trabajar a puertas cerradas por terceros en el desarrollo de lo que se conoce como "proyecto L35".
Pero la veda concluirá en diciembre y la planta de Renault abrirá sus puertas para mostrar este sedan del que no quieren hablar oficialmente, pero que algunos ya muestran por Internet (ver aquí).
Hoy, la planta de Santa Isabel, produce el Clio (en todas sus versiones incluido el Clio Sportway, a pocos días de ser lanzado para su comercialización -ver aquí-), el Megane y la Kangoo 2; así despacha unas 7.400 unidades por mes y preveen cerrar un 2008 con 84.140 vehículos fabricados, lo que significa un 25% más que en el 2007, año cuya facturación alcanzó los $ 3.450 millones y que esperan superar al cierre del 2008 en un 9%.
Autor:
  • Si estos últimos meses has visto poca exposición de Renault en los medios y mucho protagonismo de Fiat en las noticias, no es algo casual. Es que en la planta de Santa Isabel están en lo que técnicamente se conoce como “veda” y que consiste en trabajar a puertas cerradas por terceros en el desarrollo de lo que se conoce como "proyecto L35".
    Pero la veda concluirá en diciembre y la planta de Renault abrirá sus puertas para mostrar este sedan del que no quieren hablar oficialmente, pero que algunos ya muestran por Internet (ver aquí).
    Hoy, la planta de Santa Isabel, produce el Clio (en todas sus versiones incluido el Clio Sportway, a pocos días de ser lanzado para su comercialización -ver aquí-), el Megane y la Kangoo 2; así despacha unas 7.400 unidades por mes y preveen cerrar un 2008 con 84.140 vehículos fabricados, lo que significa un 25% más que en el 2007, año cuya facturación alcanzó los $ 3.450 millones y que esperan superar al cierre del 2008 en un 9%.
Jue 25/09/2008

Cluster Kairos ya vendió 10 eBeam whiteboard

Son pantallas interactivas de 2.40 por 1.20 m (foto) que en España se usan mucho en niveles educativos (el gobierno de México compró 5.000 para los colegios de ese país) o para presentaciones de proyectos; aquí las comercializa Cluster Kairos, distribuidor oficial para los productos eBeam en la Argentina. Estas pizarras permiten, a través de un software instalado en una PC y mediante sistemas Bluetooth, trabajar de manera interactiva y hasta colaborar remotamente sobre un mismo proyecto.
“El producto va desde los U$S 1.400 hasta los U$S 2.100, dependiendo del modelo”, comenta Severo Sosa Barreneche, de Cluster Kairos.
A un mes de haber recibido el primer pedido, ya vendieron 10 pantallas en Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y tienen varios pedidos más de Mendoza y Formosa.
“Nos llamó la atención que varias escuelas públicas están trabajando junto con sus cooperadoras para hacer la compra de este producto, por lo que hemos instrumentado un plan de pago especial para las escuelas de estas características”, señala Sosa Barreneche.
Las pantallas, que también pueden alquilarse a $ 200 por día, encontraron además en empresas como Coca Cola -que ya alquiló un par de veces estas pizarras para hacer presentaciones- potenciales clientes de este producto interactivo.
Autor:
  • Son pantallas interactivas de 2.40 por 1.20 m (foto) que en España se usan mucho en niveles educativos (el gobierno de México compró 5.000 para los colegios de ese país) o para presentaciones de proyectos; aquí las comercializa Cluster Kairos, distribuidor oficial para los productos eBeam en la Argentina. Estas pizarras permiten, a través de un software instalado en una PC y mediante sistemas Bluetooth, trabajar de manera interactiva y hasta colaborar remotamente sobre un mismo proyecto.
    “El producto va desde los U$S 1.400 hasta los U$S 2.100, dependiendo del modelo”, comenta Severo Sosa Barreneche, de Cluster Kairos.
    A un mes de haber recibido el primer pedido, ya vendieron 10 pantallas en Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y tienen varios pedidos más de Mendoza y Formosa.
    “Nos llamó la atención que varias escuelas públicas están trabajando junto con sus cooperadoras para hacer la compra de este producto, por lo que hemos instrumentado un plan de pago especial para las escuelas de estas características”, señala Sosa Barreneche.
    Las pantallas, que también pueden alquilarse a $ 200 por día, encontraron además en empresas como Coca Cola -que ya alquiló un par de veces estas pizarras para hacer presentaciones- potenciales clientes de este producto interactivo.
Mié 24/09/2008

Movistar se mete al negocio de los parquímetros (naranjitas incluidos)

El proyecto hace 2 meses que ya se aplica en la ciudad de San Juan y ahora avanza en el ejecutivo municipal para su aplicación en Córdoba. “Son soluciones móviles vía celular a través de protocolo GPRS”, dice un técnico vinculado al proyecto. Y la cosa funciona así: cada espacio para estacionamiento tendrá un código pintado en la calle (ver foto); para ocuparlo tendrás que enviar un SMS al sistema que te responderá con una confirmación por la misma vía y el monto del estacionamiento fijado por la Muni quedará acreditado en tu cuenta de celular. Por su parte, el inspector municipal tendrá un aparato en su mano (ver aquí) que le permitirá chequear en la base de datos para saber si el auto estacionado pagó o no el servicio.
Si bien el sistema puede funcionar sin "naranjitas", Movistar también contempló que estos trabajadores tengan el mismo aparato que los "zorros grises" y el usuario tenga la opción de pagarlo vía sms o bien al naranjita que, en este caso, emitirá un ticket electrónico como comprobante.
Para el usuario, el sistema facilita, agiliza y transparenta un servicio que hoy está bastante precarizado. Para la Muni, garantiza recaudación, facilita los ajustes de precios (hoy la hora a $ 1 está "regalada") y otorga control, además de ahorro en infraestructura o mantenimiento. Para Movistar, negocio redondo.
Autor:
  • El proyecto hace 2 meses que ya se aplica en la ciudad de San Juan y ahora avanza en el ejecutivo municipal para su aplicación en Córdoba. “Son soluciones móviles vía celular a través de protocolo GPRS”, dice un técnico vinculado al proyecto. Y la cosa funciona así: cada espacio para estacionamiento tendrá un código pintado en la calle (ver foto); para ocuparlo tendrás que enviar un SMS al sistema que te responderá con una confirmación por la misma vía y el monto del estacionamiento fijado por la Muni quedará acreditado en tu cuenta de celular. Por su parte, el inspector municipal tendrá un aparato en su mano (ver aquí) que le permitirá chequear en la base de datos para saber si el auto estacionado pagó o no el servicio.
    Si bien el sistema puede funcionar sin "naranjitas", Movistar también contempló que estos trabajadores tengan el mismo aparato que los "zorros grises" y el usuario tenga la opción de pagarlo vía sms o bien al naranjita que, en este caso, emitirá un ticket electrónico como comprobante.
    Para el usuario, el sistema facilita, agiliza y transparenta un servicio que hoy está bastante precarizado. Para la Muni, garantiza recaudación, facilita los ajustes de precios (hoy la hora a $ 1 está "regalada") y otorga control, además de ahorro en infraestructura o mantenimiento. Para Movistar, negocio redondo.
Mié 24/09/2008

En octubre, Tarjeta Cordobesa “resucita” las 18 cuotas sin interés

Aunque en ningún lugar del mundo existen estos planes, hasta hace tres meses, ibas a un comercio, sacabas tu plástico para pagar, pedías que te financien la compra en 12, 18 ó 24 cuotas sin interés y nadie se escandalizaba. Hoy los planes largos ya no existen más. “Ya no otorgamos muchas cuotas para todos los comercios, es discrecional. Pero no es una disposición de Kadicard, sino que es el sistema. Las 12 cuotas sin interés sólo se siguen ofreciendo en las cadenas de electrodomésticos, el rubro de la construcción, las motos y algunas colchonerías”, dice León Molina, gerente comercial de Kadicard.
Sin embargo, se ve que el guiño que la presidenta le hizo a Juan Schiaretti, inspiró vientos de esperanza y en octubre la Tarjeta Cordobesa se anima a “resucitar” las 18 cuotas sin interés. “Estamos cerrando acuerdos con varios comercios y cadenas de diversos rubros para volver con las 6, 12 y 18 cuotas”, aseguran desde el Banco de Córdoba
Autor:
  • Aunque en ningún lugar del mundo existen estos planes, hasta hace tres meses, ibas a un comercio, sacabas tu plástico para pagar, pedías que te financien la compra en 12, 18 ó 24 cuotas sin interés y nadie se escandalizaba. Hoy los planes largos ya no existen más. “Ya no otorgamos muchas cuotas para todos los comercios, es discrecional. Pero no es una disposición de Kadicard, sino que es el sistema. Las 12 cuotas sin interés sólo se siguen ofreciendo en las cadenas de electrodomésticos, el rubro de la construcción, las motos y algunas colchonerías”, dice León Molina, gerente comercial de Kadicard.
    Sin embargo, se ve que el guiño que la presidenta le hizo a Juan Schiaretti, inspiró vientos de esperanza y en octubre la Tarjeta Cordobesa se anima a “resucitar” las 18 cuotas sin interés. “Estamos cerrando acuerdos con varios comercios y cadenas de diversos rubros para volver con las 6, 12 y 18 cuotas”, aseguran desde el Banco de Córdoba
Mar 23/09/2008

La Copa Davis es un excelente evento... BtoB

La posibilidad de que la final de la Copa Davis entre la Argentina y España se juegue en Córdoba en noviembre próximo involucra mucho más que el ámbito deportivo. De hecho este evento es una instancia ideal para que las empresas "mimen" a sus clientes y desarrollen sus estrategias BtoB (business to business).
Así lo entendió la gente de Edificor, el corralón cordobés que el fin de semana pasado invitó a sus mejores clientes (constructores y desarrollistas) a la semifinal de la Copa Davis en Parque Roca… ¡all inclusive! “Uno piensa que cuando te dan cosas de este tipo podés llegar a ser esclavo de la marca –como me pasó con Solanas- pero no. Nos llevaron en colectivo con un servicio excelente y acompañado por sus propios dueños: nos pagaron tres días de hotel con salidas a cenar y el ingreso a los tres días de la Davis. Nos hicieron vivir un viaje de amigos”, cuenta uno de los invitados por Edificor.
Y si eso hizo una empresa "externa" al evento (que sólo compró un paquete de entradas) imaginate lo que podrían montar en el Orfeo los sponsors de la Davis: BNP Parivas, Kia Motors, Bodega Nieto Senetiner, Omint, Páginas Amarillas, Hugo Boss, Cardón, Powerade, Tafirol, Sanyo, Head, Diadora, Wilson, Le Coq, Madrid, Abasto y Nextel, por sólo citar las marcas más visibles del último fin de semana que pagaron entre $ 60.000 y $ 100.000 por la carpa y su presencia en el evento.
Autor:
  • La posibilidad de que la final de la Copa Davis entre la Argentina y España se juegue en Córdoba en noviembre próximo involucra mucho más que el ámbito deportivo. De hecho este evento es una instancia ideal para que las empresas "mimen" a sus clientes y desarrollen sus estrategias BtoB (business to business).
    Así lo entendió la gente de Edificor, el corralón cordobés que el fin de semana pasado invitó a sus mejores clientes (constructores y desarrollistas) a la semifinal de la Copa Davis en Parque Roca… ¡all inclusive! “Uno piensa que cuando te dan cosas de este tipo podés llegar a ser esclavo de la marca –como me pasó con Solanas- pero no. Nos llevaron en colectivo con un servicio excelente y acompañado por sus propios dueños: nos pagaron tres días de hotel con salidas a cenar y el ingreso a los tres días de la Davis. Nos hicieron vivir un viaje de amigos”, cuenta uno de los invitados por Edificor.
    Y si eso hizo una empresa "externa" al evento (que sólo compró un paquete de entradas) imaginate lo que podrían montar en el Orfeo los sponsors de la Davis: BNP Parivas, Kia Motors, Bodega Nieto Senetiner, Omint, Páginas Amarillas, Hugo Boss, Cardón, Powerade, Tafirol, Sanyo, Head, Diadora, Wilson, Le Coq, Madrid, Abasto y Nextel, por sólo citar las marcas más visibles del último fin de semana que pagaron entre $ 60.000 y $ 100.000 por la carpa y su presencia en el evento.