A los fletes también les llega su Uber: así funciona Fletalo (con planes de llegar a Córdoba)

Se trata de una plataforma que busca unir a quienes brindan servicio de fletes con quienes quieren mudarse o necesitan transportar objetos pesados, como un lavarropas o heladeras, por ejemplo. Ingresando a Fletalo se puede cotizar una mudanza o un flete en simples pasos y elegir el servicio más adecuado. Más de 500 fleteros ya están registrados.

Image description
Image description

La idea de Fletalo nace en el año 2019 cuando Nicanor Estrada, Andrés Grosso y Gerardo Soto, sus fundadores, coincidieron en que había que desarrollar un servicio que resolviera de forma sencilla y económica estos aspectos de la vida cotidiana que suelen generar estrés en las personas, como lo son las mudanzas y el traslado de bultos grandes de un lugar a otro.

Pero la plataforma se concretó en abril de 2020, al inicio de la pandemia, y al día de hoy ya cuenta con 500 fleteros registrados en provincia de Buenos Aires, que llevan más de 1.000 operaciones realizadas.

¿Cómo funciona? Los transportistas que quieran ofrecer sus servicios en Fletalo deben descargar la aplicación, registrarse, presentar documentación, patente del auto, y luego pasar por un proceso de validación. 

Los usuarios que quieran hacer uso de esta plataforma deben ingresar directamente a su web, desde donde pueden obtener la cotización requerida al instante y reservar el servicio si así lo desean y creen conveniente. También la plataforma permite a los usuarios consultar precios de guardado en baulera y embalaje.   

El pago por el servicio solicitado se realiza directamente al fletero, ya sea en efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago, pero a partir del mes de abril la plataforma implementará el pago online, para que el cliente pueda abonar con cualquier medio, e incluso tendrá la posibilidad de hacerlo en cuotas. 

Planes a futuro (no muy lejano)

La idea de Fletalo es estar operativo con su servicio a partir del segundo semestre de este año también en Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, y cruzar las fronteras a fin de año, llegando a Uruguay y Paraguay. 

Fletalo apunta a facturar US$ 2 millones entre 2021 y 2022, a través de comisiones y otros revenue streams, y en un período de tres años su objetivo es llegar a tener entre 30.000 y 40.000 fleteros registrados en todo el país, sobre un total existente de más de medio millón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos