Alejandro Pinto lanzó su marca Pinto.prop en Córdoba (cómo moverse en un mercado inmobiliario complejo)

(Por Luciano Aimar) Pinto.prop es la nueva marca de Alejandro Pinto, con oficina situada en Sagrada Familia 1522, frente al Parque de las Naciones. La empresa abrió sus puertas en octubre de 2020 y largó el 2021 con la casa en orden. En InfoNegocios dialogamos con la cabeza del proyecto para repasar lo que dejó el 2020 y lo que viene en el mercado inmobiliario.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El 2020, un año que nadie va a extrañar
Para comenzar a hablar del mercado inmobiliario, Alejandro marca que: “Hay que dividir en alquileres y ventas”.

La pandemia marcó el ritmo del mercado, el cual fue crítico. En el 2020 hubo una gran demanda de alquileres, hecho que derivó en precios altos. Aunque debido a la nueva Ley de Alquileres, la incertidumbre fue mayor para los propietarios y actores del rubro inmobiliario. 

El fenómeno de los alquileres en Nueva Córdoba, un caso aparte
A diferencia del resto de la ciudad, al día de hoy el barrio estudiantil cuenta con baja demanda y gran cantidad de departamentos desocupados ya que muchos estudiantes se encuentran en sus pueblos o ciudades de origen debido a la pandemia y las clases online. Nueva Córdoba es un mercado muy volátil, debido al ingreso y egreso permanente de estudiantes de todo el país (y extranjeros también) a la ciudad.

“Durante el 2020 hubo mucha rescisión de contratos” comenta Alejandro. Esta combinación de pandemia y éxodo temporario de estudiantes, hizo que los precios bajen sustancialmente y que los propietarios estén pagando gastos como expensas sin alquilar los inmuebles.

Pinto nos comenta sobre una situación de alquileres en pandemia: “Tuve un caso anecdótico con una clienta que en marzo de 2020 alquiló un departamento de manera remota desde Chubut, y nunca pudo retirar las llaves del inmueble. En diciembre lo desocupó, pero estuvo 10 meses pagando el alquiler con la esperanza de retomar con las clases y nunca lo pudo ocupar”.

“Esto marca puntualmente como se dio el mercado en Nueva Córdoba” asegura Alejandro. El resto de la ciudad sigue con precios altos. 

Por el lado de las ventas, los inversores siguen dudando en comprar, algunos por especulación, otros porque no tienen crédito, y están los que tienen dificultad para adquirir dólares pese a la baja de precios de inmuebles.

Se está vendiendo poco y mientras siga la situación de pandemia, Pinto no ve que algo reactive el sector.

El 2021 del sector
De cara al 2021, Alejandro expresa que: “Todo esto se va a extender mientras sigamos con la misma situación de pandemia. Hasta que todas las actividades vuelvan a la normalidad”.

Con las flexibilizaciones, en Pinto.prop no se percibe que se haya reactivado demasiado el mercado. “La gente ante la incertidumbre se queda quieta” indica Pinto.

Un dato en cuanto a precios es que han bajado los inmuebles entre un 20% y 25% en promedio. “Y van a bajar los precios en dólares de los inmuebles un poco más, según palabras de los inversores y clientes” agrega el conductor de Pinto.prop.

La construcción, una buena
La parte positiva del 2020 ha sido el bajo costo para la construcción, tanto en materiales como en mano de obra. Es un buen momento para construir al día de hoy.

“Tengo clientes que el precio del metro cuadrado les salió más barato para construir que para comprar”, asegura Alejandro. Y agrega que: “La gente si se anima puede llegar a construir. El mercado (de la construcción) va a continuar igual hasta que la pandemia se termine”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos