Anfitriones Turísticos Registrados, para recibir y agasajar con acento cordobés (capacitación virtual, gratuita y con certificado oficial)

(Por Luisa Heredia / RdF) Hasta el próximo lunes 26 de julio estarán abiertas las inscripciones para Anfitriones Turísticos Registrados (ATR), el programa impulsado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción. Se trata de una capacitación virtual, gratuita, asincrónica, que otorgará certificación oficial y beneficios para los comercios y los particulares que se sumen a esta iniciativa, como por ejemplo la prioridad en distintas Secretarías de la Municipalidad para realizar trámites vinculados a su negocio.

Image description

El programa Anfitriones Turísticos Registrados (ATR) es impulsado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción y se trata de una capacitación virtual destinada a todo público para que a través de contenidos audiovisuales y material teórico sobre el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos, y un capítulo destinado a la divulgación de los últimos protocolos COVID-19, al final de la capacitación obtengan su certificación como Anfitriones Turísticos Registrados.

Todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

El objetivo de esta iniciativa es ampliar los conocimientos sobre la ciudad, con el fin de transformar a cada cordobés en un buen anfitrión.

Para explicar los alcances del programa el Director de Promoción de la Municipalidad, Pancho Marchiaro, habló con InfoNegocios sobre las ventajas de esta capacitación y los alcances de la certificación.

El encuentro con la prensa tuvo lugar en el tradicional café del centro de Córdoba “El Paseo de la Tasca”, que aprovechó este encuentro para dejar formalmente inaugurado su renovado salón del primer piso. 

“El programa es una capacitación asincrónica (NdR: autogestionable, cada uno elige su ritmo y tiempo de estudio) que se hace a través de una plataforma de la Municipalidad que se llama INFOSEPP”, destacó el funcionario municipal.

El soporte tecnológico que ofrece la Municipalidad tiene como ventaja por ejemplo que no haya límite de participantes, por lo cual es una excelente oportunidad para capacitarse gratuitamente y obtener beneficios tanto a nivel empresarial como individual.

Asimismo Marchiaro explicó que existen dos tipos de certificaciones: “El programa es un conjunto de módulos hilvanados que se pueden hacer de manera completa o de manera individual, porque cada módulo tiene una certificación individual”.

Esto también es otra ventaja del programa porque si una persona comienza la capacitación y no llega a completar todos los módulos, siempre contará con un certificado oficial que avale los conocimientos que obtuvo.

“Del conjunto de todos los módulos obtenés tu acreditación como anfitrión recepetivo. En ese caso te dan un marbete y una pequeña matrícula”, detalló el funcionario y agregó: “Esa matrícula trae beneficios para el individuo que va a realizar la actividad y beneficios para el establecimiento al que pertenezca”.

En el caso de los comercios, cuyo personal opte por esta capacitación completamente gratuita, van a obtener un sello distintivo que podrán exhibir en sus comercios y será para el turista la puerta de entrada a una experiencia ya sea de servicio, gastronómica o de consumo de bienes con un plus, porque será atendido por personal capacitado y especializado.

Marchiaro destacó que uno de los módulos de contenidos del programa ATR es “Córdoba Ciudad para todxs” en el que se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado, y en ese sentido explicó: “Por ejemplo, como uno de los módulos de la capacitación tiene que ver con la seguridad de las personas que tienen otra percepción de género, el sello que obtendrá el comercio cuyo personal realizó la capacitación, tendrá una seña que va a decir que ‘yo acá voy a estar seguro”, en referencia al trato digno que toda persona se merece.

Asimismo otro beneficio para los comerciantes y empresarios cuyos trabajadores realicen el curso es que “van a tener prioridades en distintas secretarías de la Municipalidad para realizar trámites vinculados a su negocio”, enfatizó el funcionario municipal.

Por su parte la directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas, destacó esta articulación público-privada que redunda en beneficios para el comercio de Córdoba.

“Queremos traccionar más el área central y por eso pensamos que toda capacitación siempre te da un valor agregado”, señaló en diálogo con InfoNegocios.

También destacó que “todo comerciante que se inscriba, desde la Cámara se le puede ofrecer ciertos beneficios”.

Programa ATR

En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Temáticas: Córdoba (parte I y II)” se presenta información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios y pueblos. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.

El tercer capítulo, denominado “Destino Turístico Ciudad de Córdoba”, aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.

En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Te Cuida” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, protocolos COVID-19 y consumidor protegido.

El quinto capítulo “Sabores con acento cordobés” recorre la riqueza de la gastronomía local; mientras que en “Córdoba Ciudad para todxs” se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado.

Por último, en el capítulo “Sé picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

Cómo registrarse

Las inscripciones abrieron el 12 de este mes y cierran el próximo lunes 26, y podrán realizarse completando el siguiente formulario. La iniciativa está dirigida a cualquier persona que viva en Córdoba, que se encuentre o no vinculado/a con la actividad turística, de los rubros gastronomía, alojamiento, transporte, seguridad, comercio, espectáculos, eventos y cultura, profesionales o estudiantes y servidores públicos que estén movidos a ser los mejores anfitriones de nuestra ciudad.

Las personas interesadas podrán realizar la capacitación que comenzará el lunes 2 de agosto, en la modalidad virtual desde la plataforma del INFOSEPP.

Una vez aprobadas las instancias se otorgará un certificado y un sello distintivo que, en el caso de empresas y comercios anfitriones, contribuirá a su posicionamiento en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos