Así funciona Centralo, el marketplace para mayoristas y minoristas que opera en Córdoba (y busca cubrir todo el país)

(Por Luciano Aimar) Centralo es un marketplace mayorista BtoB donde se conectan comercios minoristas con mayoristas, con el fin de realizar sus compras de abastecimientos para los locales. Según la ubicación donde se encuentren los usuarios, la app arroja opciones de comercios proveedores para realizar dichas compras. En nota completa, los detalles de esta app que busca llegar a todo el país y luego saltar al exterior.
 

Image description
Image description
Joaquín Aguirre y Tomás Manrique, fundadores de Centralo.
Image description

Hace 3 años, Joaquín Aguirre y Tomás Manrique, ambos provenientes de empresas de consumo masivo, decidieron que era hora de ir contra la corriente. Una corriente que indicaba que el canal tradicional (los comercios de barrio), que son el 60% de lo que consumimos en nuestro país y toda la región, debía abastecerse de manera presencial. Esperar que un vendedor llegara a su local, le tomase el pedido y luego, volver a esperar sentados.

Así, con la idea de renovar ese paradigma de compra, idearon Centralo, una app a través de la cual los comerciantes pueden abastecerse desde su teléfono, en el día y hora que lo deseen, de los mejores precios de mayoristas y distribuidores de su zona.

La app funciona de manera gratuita para los usuarios. Y en cuanto a métodos de pago, la única vía es el efectivo a contra entrega, cuando el pedido llega a destino.

La app se sostiene operativa a través de las comisiones cobradas sobre las transacciones realizadas, las cuales varían según el volumen de comercialización de los vendedores.

Los proveedores de Centralo

Si bien la app maneja diversos perfiles de comerciantes para operar, los comercios pueden abastecerse a través de marcas como Makro, Golomax, Masivos, Molinos, Mondelez, Unilever, P&G, Citric y Nevares, entre otros. 

La llegada al comerciante

El método más utilizado por la app para llegar a su público es a través de las campañas de marketing digital en redes (muchos clientes se encuentran en distintas redes buscando ofertas) y el típico "boca en boca".

Expectativas 2021/2022 

El plan de Centralo es finalizar el 2021 con cobertura nacional completa, ya que actualmente están operando en toda la zona Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Jujuy y Tucumán. 

De cara al 2022, se retomaría una idea original de expansión, buscando llegar a Brasil (viendo a dicho país como una buena plaza por el tamaño de mercado).

Algunos números de Centralo

La empresa creció 300% durante la pandemia, al cambiar la forma de abastecerse de almacenes, autoservicios, kioscos y restaurantes, y vender un producto por segundo.

Centralo pasó de vender 30 millones en 2018 a un proyectado de 4.000 para este año. A esto se suma el desembarco en todo el país y los primeros pasos de la expansión regional para llegar a un mercado de 3 millones de comercios y US$ 250.000 millones en Latinoamérica.

Así como para muchos 2020 fue totalmente negativo, para Centralo significó el año de su despegue definitivo. Triplicaron la cantidad de comercios (proyectan alcanzar los 60.000 a fin de este año), quintuplicaron los mayoristas y distribuidores que decidieron vender a través de la app, y prevén duplicar esa cifra a lo largo de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos