BASF hace casi todo para que tu marca tenga su jabón y shampoo (con conceptos veganos)

Hace poco tiempo la firma BASF lanzó una nueva solución, Soluprat. Se trata de fórmulas semi-listas para desarrollar shampoo y jabón líquido de forma rápida, siendo otra de sus ventajas el cumplimiento de conceptos veganos.

Image description

BASF tiene como uno de sus propósitos crear química para un futuro sustentable combinando el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social.

La industria del cuidado personal es uno de los rubros que más transformaciones ha experimentado a nivel mundial en los últimos tiempos, siendo cada vez más los fabricantes que tratan de cambiar la historia creando desde lo natural y sustentable.

Esta nueva solución de BASF, denominada Soluprat™, logra combinar la practicidad y el rendimiento en una sola fórmula que solo requiere por parte del fabricante la dilución de la base, la inclusión del conservante y su personalización con color y fragancia, de acuerdo al concepto que desee ofrecer al consumidor final.

Soluprat™, tanto en su versión jabón líquido como shampoo -ambas soluciones desarrolladas en Brasil, y disponibles para toda la región de América del Sur-, cumple con todos los conceptos veganos, manteniendo buenos resultados de suavidad, humectación e hidratación.


 
Una de las características relevantes de esta nueva fórmula respecto al cuidado del medio ambiente es que ofrece productos procesables en frío, disminuyendo así las emisiones de CO2 en comparación a los procesos de elaboración en caliente, además de ahorrar energía.

Al ser una fórmula semi-elaborada, las marcas a las que provee BASF pueden satisfacer las necesidades del mercado en un tiempo mucho más corto que el tradicional. Además la solución llegó en un momento de gran demanda, teniendo en cuenta que los jabones de tocador son artículos de uso esencial para la higiene y la lucha contra la pandemia del coronavirus que atraviesa a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?