Cada vez más “moneda corriente”: Se concretó la primera venta de un departamento usado a través de Bitcoins

La operación fue realizada mediante la inmobiliaria Re/Max Premium, y se llevó a cabo sobre un departamento ubicado en el barrio de Caballito (Caba) cotizado en US$ 100.000. En esta nota, los detalles sobre cómo se realizó la transacción. 
 

Image description
Ariel Champanier, presidente de Re/Max Premium.

Re/Max Premium concretó la primera venta de un departamento usado a través de la criptomoneda Bitcoin en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la firma especificaron que, aunque ya se han registrado operaciones similares, hasta el momento siempre se habían hecho sobre inmuebles en pozo.

“La propiedad estaba publicada en US$ 100.000 y cuando le contamos al dueño que teníamos a una pareja interesada, pero que quería pagar en Bitcoin, no puso demasiadas objeciones e iniciamos las negociaciones”, comentó Ariel Champanier, presidente de Re/Max Premium.
 


“Fue una operación mucho más sencilla que una venta tradicional porque tanto el vendedor como el comprador manejaban criptomonedas y se pusieron rápidamente de acuerdo”, detalló el vocero.

Cómo se hizo
Según explicó Re/Max, en este caso ambas partes tenían billeteras virtuales diferentes. Desde la inmobiliaria se propuso utilizar una tercera que cobraba menos comisión, pero finalmente se acordó realizar la operación en la wallet del comprador por su pedido.
 


Champanier también aclaró: “La propiedad no se paga en Bitcoin sino en criptomonedas estables que cotizan a la par del dólar, como las USDT, que son las más conocidas y las que utilizamos en este caso”.

Por eso, primero se hizo una transacción de prueba de 1 USDT (es decir, US$ 1) para ver si llegaba correctamente y, minutos después, se transfirió la totalidad del dinero. “Fue una operación mucho más sencilla que una venta tradicional porque hubo voluntad de los dos lados”, recalcó el presidente.

“Siempre hay que mostrarse dispuesto a adaptarse a los cambios. Para eso es necesario incorporar nuevas tecnologías y metodologías, evaluar sus ventajas y potenciales riesgos y trazar una estrategia correcta para minimizarlos”, concluyó Champanier
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos