Celeste Martínez, la artista emergente cordobesa que se posiciona en el mercado mundial del arte (sus obras están entre US$ 500 y US$ 4.000)

(SH) La plataforma Artistas Emergentes Argentinos dará a conocer la propuesta de 10 artistas a nivel internacional, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Miami; Arte al Día Internacional; y la Feria Pinta. Los artistas fueron seleccionados por un jurado de expertos, entre más de 180 inscriptos de todo el país. Una cordobesa integra la lista. Se trata de María Celeste Martínez, oriunda de Villa María que ya ha participado en ferias internacionales como ArteBA, Pinta London-ArtFair; Parc, Feria de Arte Contemporáneo Lima (Perú); Tokio ArtFair (Japón) y la 54ª Bienal de Venecia, entre otras. Conocé su obra y a cuánto podés adquirirla.
 

Image description
María Celeste Martínez.
Image description
“Máquina de Peinar”, de Celeste Martínez.
Image description
“Hilo de Tiempo”, de Celeste Martínez.
Image description
“Still Life”, de Celeste Martínez.
Image description
“Pequeños Actos para un Requiem”, de Celeste Martínez.
Image description
Instalación “Maladie, Eau de Parfum”, de Celeste Martínez.

¿Qué es Artistas Emergentes Argentinos (AEA)?
Es una plataforma y una muestra virtual itinerante que nace con el fin de fomentar la apertura comercial y artística argentina a nivel internacional. Se conformó a través de una convocatoria dirigida exclusivamente a artistas que manifestaran su interés por capacitarse y adquirir herramientas para formarse y perfilarse hacia el mercado del arte fuera del país.
 


“Esta es una experiencia sumamente enriquecedora y una gran oportunidad para nuestros artistas locales. Es por ello que trabajamos en conjunto con la Cancillería para darles visibilidad a todos estos proyectos artísticos y convertirlos en representantes de Argentina en el mercado internacional”, comentó Diego Costa Peuser, director de Arte al Día.

En el sitio artistasemergentesargentinos.com se puede hacer un recorrido virtual por las obras de cada uno de los artistas que serán parte del Pop UP durante la Feria Pinta, en el marco de la Semana del Arte en Miami (del 1 al 15 de diciembre). Esta selección estuvo a cargo del teórico, curador y docente argentino Rodrigo Alonso, la curadora Irene Gelfman y un comité de especialistas de la Cancillería Argentina.
 


María Celeste Martínez, la promesa cordobesa
Es Licenciada en Artes Visuales (UNC) y profesora de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba y cuenta con obras en colecciones en museos públicos y privados en Argentina y en el exterior.

“Como metodología de trabajo me interesa el cruce y el diálogo con otros oficios y conocimientos, la investigación desde el ámbito de las ciencias médicas, hasta el trabajo colaborativo con artesanos, tejedoras, fotógrafos y también especialistas en soportes electrónicos, como en las últimas producciones. En esa riqueza de vínculos y experiencias se componen las obras”, describe en la plataforma AEA.
 


“Máquina de Peinar” es una de sus obras más icónicas (expuesta en ArtaBA 2018) que puede adquirirse por US$ 3.500 según un portfolio de la galería El Mirador. “Pequeños actos para un requiem” o “Still Life” son obras cuya técnica es la fotografía que pueden adquirirse por US$ 2.000. “Maladie, eau de parfum” (2009) es una instalación de perfumes realizados con muestras de distintas patologías. Su precio: US$ 4.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos