Comidas que emocionan: Proyecto Jota combina gastronomía y arte (en Villa María, pero pronto también en Córdoba)

(Por Valeria Margosian / RdF) De la mano de uno de los socios de Juanito (el restó mejicano furor en los 2000) y de una artista, surge esta propuesta en Villa María, que apela a los sentimientos. Platos con nombres divertidos, packaging intervenido y soporte musical invitan a vivir una experiencia multisensorial (que promete llegar a Córdoba a mediados de año).

Image description
Image description
Image description

Ricardo Mondino y Cece (como la llaman todos) se conocieron en Argentina Fáctica, una comunidad de compatriotas (“locos soñadores”, según ellos) basada en la cooperación para generar valor agregado. Lo que supieron poco después es que eran vecinos: él de Villa María; ella de Villa Nueva.

Así nació Proyecto Jota -la inicial es en honor a una persona querida-, combinando el talento de ambos. Ella es artista plástica, él es chef y trabajó durante 15 años en Juanito, el famoso restaurante de comida mexicana que llegó a tener 5 sucursales y que, a mediados de 2020, solo contaba con una (en Alta Córdoba).

“Primero fui encargado, después una especie de socio, y con la pandemia decidí reflotar la marca y traerla a Villa María, pero con impronta e imagen nueva”, dice Ricardo.

Y mientras abría la taquería, se gestaba esta nueva propuesta que elabora comidas con la intervención artística de Cece. El fuerte son las pastas con distintos rellenos (sin conservantes ni colorantes) que juegan con las formas, los colores de las masas y las texturas; así hay ravioles tricolor, pastas en forma de corazón y tallarines de todos los colores (por ser de remolacha, zanahoria, espinaca, entre otros).

También ofrecen tortas saladas (a base de sándwiches de miga) únicas y temáticas, a pedido del cliente y pintadas a mano; empanadas; sándwiches; tartas; ensaladas; jugos y licuados; burritos (que en vez de usar la tortilla de trigo emplea pan de miga) y mucho más.

“Queríamos darle valor a lo cotidiano y fuimos inventando; yo hice la estética del lugar, que apunta a la cocina con amor y así nació el nombre de la cuenta en Instagram (@jotaconlove) que resume mi misión en el mundo: transmitir amor a través del arte, que la gente abra su corazón”, explica Cece.

Por el momento, Proyecto Jota es un local solo para retirar el pedido (o delivery), aunque la idea es contar con un espacio para consumir ahí mismo. 

Al llegar, el cliente recibe una carta que tiene la particularidad de presentar los platos con nombres que despiertan sentimientos. Así, por ejemplo, está el sándwich “Paz y Amor”, “Felicidad”, “Amistad”, etc. Además, debajo de cada ingrediente hay alguna comidilla que apela a lo lúdico o al humor. 

Con cada compra se entrega una tarjeta con un código QR que, al ser escaneado, remite a una lista de Spotify producida por Cece. Con ella, le propone al comensal melodías que a su criterio va a disfrutar mientras degusta el menú en cuestión (claro que el packaging es acorde y también está intervenido artísticamente).

“Pensamos llegar a Córdoba Capital a mediados de este año, junto con Juanito; ya sea en formato de local propio o de franquicias. Y hacer una especie de alianza con Proyecto Jota, para también comercializar estos productos; incluso soñamos con exportar, pero vamos de a poco”, sostiene Ricardo

“Queremos transmitir el concepto, más allá de la receta de la comida en sí y lo estamos logrando ya que notamos que la gente se enganchó un montón, a más de uno le pareció algo distinto, divertido y emocionante”, confiesa Cece.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos