¡Cómo puede ser! En el interior algunos productos cuestan hasta un 72% más que en CABA

La lechuga, por ejemplo, es uno de los productos en los que se notó una gran diferencia de precio, comparando CABA con alguna ciudad del interior del país. La Fundación Colsecor muestra este y otros ejemplos en un nuevo Reporte Mensual de Precios. 

Image description

Fundación Colsecor difundió recientemente un nuevo Reporte Mensual de Precios, el cual compara el valor promedio de 15 productos (que conforman una canasta integrada por leche, aceite, harina, entre otros) en localidades argentinas con el programa de precios cuidados o hipermercados de CABA. 

En el mismo informe se observa una gran diferencia en la lechuga, siendo el producto más alejado de los valores de referencia, seguido por el aceite (51%). 

El informe presentado por la institución corresponde a los valores registrados en el mes de diciembre de 2020, y realizado en 50 localidades de 7 provincias del país.   

La mayor diferencia de precio se observó en la lechuga (72%), el aceite (51%) y luego la papa (44%). Por su parte el pollo, la leche, la yerba y el azúcar se ubicaron entre un 29% y un 37% en relación a los de referencia nacional. El pan en cambio en el interior se puede conseguir un 16% más barato, la manzana un 15% y el cemento un 9%. 

En cuanto a la variación intermensual, los cortes de carne incrementaron su valor un 16%. “Se observó un salto en los precios de la carne vacuna. Tanto la nalga como el vacío, que son los dos cortes que registramos, tuvieron un incremento mensual en torno al 16%. Un dato que llamó la atención es que un solo mes explica más de la mitad de la variación total promedio en los siete meses del reporte, que fue del 30%”, señaló la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto. 

Diferencias territoriales
En el reporte se observó gran disparidad según el lugar donde se efectuaron los registros. De esta forma puede advertirse que la lechuga, cuyo kilo cuesta $ 200 en Colonia Santa María (La Pampa), cuesta $ 36,99 en Luque (Córdoba). Esto mismo sucede con la manzana, que en Hernando (Córdoba), cuesta $ 305,50, mientras que en Dina Huapi (Río Negro) se consigue por $ 59,99. Otro caso similar tiene que ver con el pollo, cuyo valor es de $ 300 en Wheelwright (Santa Fe) y de $ 117,89 en Tres Arroyos (Buenos Aires). Finalmente hay productos que muestran mayor estabilidad de precios a lo largo del territorio, como por ejemplo el huevo. 

Y si armamos un ranking...
El informe elabora además un ranking que incluye las 10 localidades donde se encontraron valores más económicos en los productos, y aquellos donde se encontraron precios más elevados. 

En la primera categoría, teniendo siempre en cuenta el mes de diciembre, ocho son de Córdoba (Tuclame, Bañado de Soto, Villa de Soto, Villa Santa Rosa de Rio Primero, las Varillas, Punta del Agua, Paso Viejo y Luque) y dos de Buenos Aires (Tres Arroyos y Pueblo San José).

Con respecto a las que registraron precios más elevados, tres localidades se encuentran en la provincia de La Pampa (Colonia Santa Maria, Perú y General Campos), dos en Buenos Aires (María Ignacia y Pigüé) y dos de Córdoba (Ucacha y Los Cisnes). Las tres restantes son Eldorado (Misiones), Wheelwright (Santa Fe) y Bariloche (Río Negro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?