¿Cómo se dice China en chino? Instituto Confucio te enseña a hablar (pero también a cocinar y hacer negocios)

中   国 = “el país o la nación del centro” = China. La realidad es que en el idioma oriental la palabra “China” literal no existe (porque es una denominación occidental). Ahora, gracias a una iniciativa de la Facultad de Lenguas de la UNC, se logró inaugurar oficialmente el tercer Instituto Confucio del país (en Córdoba). En el establecimiento podrás aprender chino pero también Tai Chi, gastronomía y cómo hacer negocios. ¿Te picó el bichito? Seguí leyendo. 

Image description

¿Querés conocer otra palabra y algunas curiosidades? 
?  ? = Crisis, pero está compuesta por un carácter que significa “peligro” y otro que quiere decir “oportunidad”. Interesante, ¿no? Ni los días ni los meses se nombran como en castellano u otros idiomas sino que por orden, por ejemplo primero, segundo, tercero...

Hace 19 años China inició un proyecto para fundar Institutos Confucios en alianza con universidades de diferentes partes del globo. El primer establecimiento se instaló en Corea del Sur y desde entonces se han asociado con más de 500 universidades alrededor del mundo. 

En Argentina se había asociado con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata. Ahora se sumó la Universidad Nacional de Córdoba a través de una iniciativa que impulsó la Facultad de Lenguas

Si bien en la facultad dictaban cursos de chino, Elena Pérez, decana de la casa de estudios señala: “No teníamos a cargo de los cursos especialistas en la enseñanza de chino como segunda lengua, y esto era una preocupación muy grande para nosotros”. Así que en 2016 solicitaron a la embajada china la creación del instituto. 

Después de postergar la apertura oficial que iba a ser en marzo, el establecimiento lanzó los primeros cursos en agosto de este año. El 9 de octubre en Argentina (y el 10 en China por la diferencia horaria) la UNC y la Universidad de Jinan inauguraron oficialmente de manera virtual Instituto Confucio

El establecimiento dictó durante estos meses cursos de chino de nivel 0, 1 y 2 para público en general y nivel 3 para alumnos de la universidad que ya habían cursado los niveles anteriores en el 2019. La duración de los cursos es de tres meses aproximadamente.

Por la pandemia las clases son online pero el instituto funcionará en el Pabellón Argentina junto a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la universidad. El costo de los primeros cursos rondó los $ 950 por mes.

Pero el establecimiento no solo tiene por objetivo la enseñanza de chino sino transmitir la cultura del país oriental. Ergo, también han dictado Tai Chi y Chi Kung, entre otras artes del cuerpo y un ciclo de charlas informales (abiertas a todo público) sobre diferentes temáticas: desde el horóscopo chino y vestimenta hasta negocios: “Ahí nos contaron, por ejemplo, cuál es el mercado minoristas más grande del mundo que está en China”, comenta la decana. 

“Un puente hacia China, cultura de negocios”
A su vez, en estos días comenzó una diplomatura orientada a negocios que busca aportar conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el desarrollo de las competencias requeridas para llevar a cabo negocios con la República Popular China. Pérez comentó que debido a la demanda de la formación es probable que vuelvan a lanzarlo en marzo de 2021. 

-Uno generalmente piensa que es un idioma difícil, ¿es realmente así? -Preguntamos.
-Es difícil de aprender pero no imposible. Es difícil porque la lógica de construcción del pensamiento es diferente y porque es una lengua tonal.

Córdoba, un centro de estudio y enseñanza de español y chino mandarín
El Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba firmaron un acuerdo y crearon una mesa de trabajo para posicionar a Córdoba como un polo de enseñanza de ambos idiomas. 

La iniciativa busca asesorar, ofrecer capacitaciones y difundir las acciones llevadas a cabo por los actores de la Provincia de Córdoba y la República Popular China, a través del estudio de la lengua, el intercambio de experiencias y las acciones en materia cultural, de educación, de la ciencia, tecnología, el turismo y las relaciones internacionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?