Con base en Córdoba, Bubok llegó a la Argentina.

La semana pasada te contábamos que la plataforma de servicios editoriales Bubok llegaba a la Argentina y precisamente hoy martes -ya con el sitio argentino activado- está presentándose oficialmente en Ciudad Universitaria, de la mano de su creador Ángel María Herrera (foto), recién llegado de España.
La herramienta, que abarca toda la cadena editorial de valor del libro, ha sido ya utilizada por unos 250 autores argentinos que publicaron sus libros en la versión española del sitio.
Sin banners publicitarios, el modelo comercial de Bubok es simple: “si los autores ganan dinero, nosotros también. El 80% del precio de tapa del ejemplar va a parar al autor y el 20% restante nos lo quedamos nosotros. No hay costo de inversión para los autores y como las impresiones son ´on demand´, tampoco tenemos que absorber nosotros estos costos”, explica Herrera.
Nacida hace solo dos años, Bubok ya se encuentra en Colombia, México, Portugal y España. (Cómo registrarse, precios de tapa de los libros y otros servicios en ver nota completa).

Image description

- Registrarse y publicar en Bubok no demanda más de cinco sencillos pasos y los ejemplares pueden publicarse en papel o en formato digital.

- Bubok cuenta además con paquetes de servicios que van desde correctores, hasta editores o diseñadores.

- Cada autor tiene dentro del sitio su propio perfil donde puede acceder a información sobre cantidad de libros vendidos y así llevar su propio control, hasta la cantidad de títulos que ha publicado.

- El precio de tapa de cada libro lo define el autor, respetando siempre el precio mínimo sugerido por Bubok para cubrir los costos de impresión. Ejemplo: un libro de 110 páginas puede tener un costo que oscila entre los $ 35 y los $ 40 como mínimo.

- En cada país en el que desembarcan realizan acuerdos locales con imprentas. En Argentina tienen un acuerdo con Publidisa, con sede en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos