Con Ceibos el rugby profesional planta bandera en Córdoba (sueldos desde US$ 500 a US$ 3.000)

(Por Luciano Aimar) La llegada de la franquicia argentina Ceibos Rugby a la Superliga Sudamericana de Rugby ya es una realidad. El nuevo “team” se medirá durante 8 fechas iniciales ante sus pares sudamericanos con el objetivo no solo de campeonar sino de desarrollar jugadores y el deporte. En nota completa, todos los detalles de la franquicia que será local en Córdoba.
 

Image description
Fernando Riccomi, presidente de Ceibos Rugby.
Image description
Image description

El nuevo equipo formado oficialmente en diciembre de 2019, tras firmar el acuerdo con la UAR (Unión Argentina de Rugby), va a ser local tanto para entrenar como para jugar sus partidos en las instalaciones del club cordobés Tala Rugby Club.

Allí, recibirá a equipos internacionales como Olimpia (Paraguay), Selknam (Chile), Peñarol (Uruguay) y Corinthians (Brasil). Siendo el 6 de marzo a las 21 hs. el momento exacto en que debuten en la Superliga al recibir al equipo paraguayo.
 


En la franquicia se priorizarán los jugadores jóvenes para desarrollarlos a ellos y al deporte en general, pero también se podrán sumar sin problemas algunos jugadores de más recorrido y experiencia.

Sueldos y costos de la franquicia
El reglamento de la UAR marca que las franquicias tienen un piso de US$ 500 y un techo de US$ 3.000 para ofrecer de sueldos a sus jugadores.

Las plantillas de cada franquicia están integradas por 34 jugadores, que con un piso de US$ 500 en salarios, arrojaría un gasto como mínimo de US$ 17.000 mensuales. Sin contar contratos más altos y gastos de hotelería, pasajes de avión y demás.

En la misma línea de gastos, los viajes a Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile que la delegación deberá afrontar representan un verdadero costo, que se solventará de manera privada. Para amortiguar estos números, la dirigencia de Ceibos ha acordado cotizaciones con descuentos con algunas aerolíneas.

Por otra parte, en materia de inversiones, en medios nacionales deportivos de renombre ha circulado la versión que indica que Ceibos es “el equipo del millón de dólares”, pero en diálogo con InfoNegocios, Fernando Riccomi, el hombre detrás de la franquicia, le quitó tono oficial a estas versiones argumentando que: “Se firmó un contrato con la UAR (Unión Argentina de Rugby) que establece un acuerdo de confidencialidad, hay muchas cosas que no se pueden decir”.
 


Los sponsors
Para el debut de la franquicia, Canterbury es el sponsor técnico que acompañará con la confección de la indumentaria de juego, entrenamiento y concentración. Debido a los tiempos veloces con los que se conformó Ceibos, los contratos con otros anunciantes aún no han sido rubricados pero siguen en conversaciones avanzadas para sumar más sponsors.

El torneo
La SLAR (Superliga Sudamericana de Rugby) es un torneo que se disputa en 8 fechas (jugando 4 partidos de local y 4 de visitante), luego se clasifica a una semifinal, coronando con una final. Además, el campeón de la Superliga disputa una “superfinal” con el campeón de la Liga Norteamericana en la Ciudad de México.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?