Con el lanzamiento de su nuevo “nodo”, UNAJE desembarca oficialmente en Córdoba (apuestan al “que se queden todos”)

(Por Franco Bossa) La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios llega con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del ecosistema empresarial y emprendedor local, a través de su red colaborativa federal. Más sobre sus planes, acá.
 

Image description

El viernes pasado se llevó a cabo una nueva edición del congreso Fifty 50; Córdoba fue elegida como ciudad sede, ya que la organización que impulsa esta iniciativa, la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje), acaba de desembarcar en la provincia con su nuevo “nodo”.

Cómo su nombre lo indica, la Unaje es una organización sin fines de lucro, que aglutina a emprendedores y representantes del sector privado de entre 18 y 40 años, con el objetivo de promover el desarrollo de los distintos ecosistemas emprendedores a nivel nacional. El grueso de sus socios provienen del sector industrial (aproximadamente un 65%), otra parte importante está vinculada a la economía del conocimiento (25%), y los restantes provienen de un conjunto variado de rubros.
 


¿Qué es el “nodo Córdoba”?
Previo al desarrollo del Fifty 50, se llevó a cabo una rueda de prensa, en donde las autoridades presentaron formalmente el nuevo nodo. Participaron de este encuentro el presidente de Unaje, Joaquín Zoilo (quien también es CEO de la firma Debmedia); Agustín Bonetto, quien estará a cargo del nuevo nodo (y es fundador del Estudio Bonetto & Asociados), y Fernando Sibilla, actual Secretario de Industria de la Provincia de Córdoba. Además, los acompañaron Natalia Saravia (del nodo Salta), Andrés Nunes (nodo Buenos Aires), y Pablo Lami Hernández (nodo Santiago del Estero).

Según explicó Bonetto, la apertura de esta filial se debe a que “Unaje tiene entre sus políticas la finalidad de consolidar una expansión federal en toda Argentina, y busca lograrla a través de la constitución de estos nodos provinciales”. A su vez, detalló que el proceso comenzó el año pasado, en el marco del inicio de la pandemia, y que el evento celebrado marca la consolidación de dicho proceso.

Por su parte, Zoilo adelantó que el objetivo de Unaje será el mismo que el que tiene en todo el país: “Queremos hacer crecer y escalar a las empresas. Para eso, trabajamos a través de tres ejes: el desarrollo del capital social de los emprendedores, que pueden apoyarse en nuestra red de empresarios a nivel federal e internacional; la promoción de instancias formativas y capacitaciones; y la articulación entre el sistema público y privado, para impulsar nuevos proyectos”.
 


Una de las actividades que llevarán a cabo incluye la conformación de sus llamados “Foros”, un espacio de “contención” en el que Unaje junta a grupos de 8 empresarios de distintas partes del país, y en el que cada firma puede contar la situación que atraviesa. Al mismo tiempo, los socios también podrán participar de eventos internacionales organizados junto a Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).

Una apuesta por el “que se queden todos”
Sobre Córdoba, Zoilo remarcó la existencia de un “importante ecosistema productivo” y afirmó que la llegada de Unaje buscará “apoyar eso”. Al respecto, Bonetto completó: “Queremos ayudar a completar los esfuerzos de las empresas, vinculándolas a nuestra red, y apostando a que sean capaces de superar su punto de escalabilidad”.
 


Al ser consultados sobre el crecimiento de la migración de talento argentino (tanto en materia de trabajadores jóvenes, como de empresas que empiezan a radicalizarse en el extranjero), Zoilo dijo que Unaje persigue el “fortalecimiento del sector productivo” como eje central para el desarrollo de profesionales y emprendimientos en la Argentina. Además, destacó que es importante que las start-ups empiecen a concebirse, desde su inicio, como firmas de alcance global, ya que su expansión hacia otros mercados no implica necesariamente el abandono del ecosistema local. Por su parte, Bonetto insistió en la importancia de la red de empresas de Unaje como espacio de contención.

El evento contó con el apoyo de MundosE, Drew, Debmedia, Ideal Leader Trading, Estudio Nunes & Asociados, Grido, Estudio San Martín Suarez, Avant Lab, Apa Guru e InfoNegocios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos