De 550 jardines maternales, el 40% cerró en pandemia (en Córdoba ciudad ya reabrieron 200)

(Por Julieta Romanazzi) Los jardines maternales volvieron a abrir sus puertas el 1 de enero en la provincia, a partir de la aprobación del protocolo que aprueba su actividad, pero de los 550 que había en marzo de 2020 un 40% debió tomar la triste decisión de cerrar sus puertas de forma definitiva. 

Image description

Los jardines maternales volvieron a brindar su servicio, pero atados a un protocolo provincial con bastantes restricciones según nos cuentan desde la Asociación Civil de Jardines Maternales Privados de Córdoba (ACIJAM), ya que se encuentran trabajando al 50% de su capacidad, en turnos de hasta 4 horas -cuando antes eran de 6 u 8 hs-, y solo tienen habilitadas las salas de 2 y 3 años -cuando antes de la pandemia podían ir bebés desde 45 días (lactantes) y de un año-. 

Cuando en 2020 un jardín maternal podía tener capacidad para 20 niños en una sala de tres años, por ejemplo, hoy esas mismas salas solo pueden tener 10 niños, con el fin de preservar la salubridad de los espacios y evitar contagios. Pero si se mira la letra chica, el protocolo especifica una capacidad de 2 m2 por niño, por lo que también el cupo dependería de las dimensiones de las propiedades, donde en algunas solo podrían tener 6 niños si se sigue con este requisito.

La parte más negativa es esta: en marzo del 2020 en la provincia de Córdoba se registraban 550 jardines maternales, pero solo un 60% sobrevivió a la pandemia y el resto debió cerrar sus puertas definitivamente, según nos cuentan de la ACIJAM.

Desde la misma institución también afirman que al día de hoy la mayoría de los jardines está trabajando a "cupo completo", debido a la gran demanda por parte de los padres, pero esto no les resulta suficiente y conocen la realidad de las familias, quienes necesitan de los jardines por períodos más largos de tiempo. "La sociedad sigue confiando en los jardines y viendo que son lugares seguros, pero está costando mucho sobrevivir a esta situación", afirman desde la Asociación

Y así como aumenta la cuota de los colegios privados (entre tantas otras cosas), también lo hace la de los jardines maternales: la cuota mensual promedio ronda los $ 6.000 por tres horas diarias, un 20% más que en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos