"De la huerta a la mesa", Mercado de la Tierra te arma tu huerta a domicilio (a partir de $ 3.000 y 2 m2)

(Por Einat Wald / RdF) Abastecen a restaurantes como el Papagayo o República y a hoteles como Sheraton y Holiday Inn. Mercado de la Tierra nació como una huerta urbana y no detiene su expansión.

Image description

"Mi pasión siempre fue la huerta: desde mi infancia, cuando veía a mi abuelo italiano con sus macetas en la terraza", cuenta Iván Coldorf, fundador de Mercado de la Tierra. "Siempre fui autodidacta y lo que más me motivó fueron mi viajes a las granjas orgánicas de EEUU, ahí fue cuando todo se volvió más concreto y en 2017 comenzamos con la primera huerta urbana en Villa Carlos Paz".

Actualmente además de abastecer restaurantes, hoteles, almacenes naturales y al mercado familiar, tienen huertas propias en la Posada del Qenti y en el  Howard Johnson de Villa Carlos Paz. "En el Qenti, el taller de huerta y la degustación es una de las actividades más valoradas por los huéspedes", destaca Iván.

La propuesta es totalmente diferente. Vegetales sin agrotóxicos, con impresionante variedad de colores y la posibilidad de aprovechar nutrientes, sabor, color y textura de los vegetales.

Además de comercializar los packs de frutas y verduras orgánicas, Mercado de la Tierra ofrece todos los insumos necesarios para una huerta como así también ofrecen el servicio de armado de huerta "llave en mano", directamente a medida. 

El servicio de huerta "llave en mano" incluye una visita de un equipo especializado para conocer el lugar, chequear el estado del suelo y determinar las necesidades de las familias. "Queremos incentivar a que las personas produzcan su propio alimento. Muchas veces lo difícil es arrancar pero la idea es ayudarlos a que se inicien para que después puedan gestionarla solos", detalla Iván.

El equipo de Mercado de la Tierra luego de esa visita, diseña la huerta y le presenta a las familias las diferentes opciones. El servicio requiere una superficie mínima de 2 x 1 metro para abastecer a 2 o 3 personas e incluye la tierra y el abono orgánico junto a un set de sanidad para cuidar los cultivos.

Además de realizar dos intervenciones al año por el cambio de estación, el servicio posee monitoreo semanal para el control de plagas.

Actualmente están diseñando y planificando huertas en la ciudad de Córdoba, en Villa Carlos Paz y en los barrios privados entre ambas ciudades. El valor del servicio  para una huerta grande oscila entre $ 4.000 y $ 8.000 pesos y para una huerta pequeña a partir de los $ 3.000.

"Estamos en proceso de expansión con plan de llegar a Rosario y a Buenos Aires. Sin embargo nuestra prioridad siempre será abastecer a nuestros primeros clientes como el primer día", concluye Iván.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?