De qué se trata Nobel Hierro, la empresa que une herrería y carpintería (cuentan con un “plan canje” para bares)

(Por Sofia Ulla) Durante el 2020 muchas empresas tuvieron que reacomodarse para poder subsistir, pero muchas otras nacieron a partir de esta crisis social y económica. Nobel Hierro es una pyme cordobesa que se dedica a la fabricación y restauración de muebles de madera y hierro. Apuntan a expandirse con socios regionales a Villa María, Carlos Paz, Colonia Tirolesa y Río Ceballos. Te contamos. 

Image description
Image description
Image description

Nobel Hierro nace con la imperiosa necesidad de cambio de aires”, comienza relatando Franco Battioni, uno de los socios y dueños de la empresa, junto con Ernesto Taranto

¿Cuál es el objetivo de Nobel Hierro? Esta empresa busca “conectar el oficio en peligro de extinción de la carpintería junto con herrería para llegar a nichos de mercado donde somos muy bien recibidos y el cliente final puede simpatizar con la naturaleza en contacto directo desde su mobiliario”, cuenta Franco

La sede de la empresa cordobesa está en Barrio Pinares de Claret, en zona norte, lo que facilita la distribución estando “a pasos” de la circunvalación. 

La materia prima con la que se fabrican los productos proviene de nobles raíces: cuentan con líneas de percheros y platos, pasando por mesas de comedor (las más requeridas), racks, sillones y hasta revestimientos en madera.

El dato de color: cuentan con un “Plan Canje” para remodernizar antiguos mobiliarios de bares y restaurantes, “tomando como aporte los mismos, solucionando así el problema de tener que venderlos, desecharlos o pagar tarifas excesivas” indica Franco.

La pandemia los vio nacer y por eso, desde el inicio, fundaron la empresa alrededor de los protocolos de higiene y seguridad requeridos por las autoridades. Además de las “estrategias de marketing pensadas exclusivamente en digital, apuntadas a nichos de mercado donde creemos que podemos ser un aporte de valor considerable”, cuenta Battioni.

Crecimiento exponencial

Con respecto a las ventas, Franco dice que tuvieron “un crecimiento exponencial en nuestro corto pero intenso período de vida, los clientes de nuestros productos están más que satisfechos, y las acciones de marketing denotan su efectividad, tanto como el boca en boca, que redoblan la intensidad de trabajo día a día”.

Lo que se viene 

En lo que respecta a la empresa, sostienen que hay planes a corto, mediano y largo plazo: “Estamos por expandir el área de producción, dotándolo de un galpón de 300m2 con oficinas, donde contaremos con un espacio outdoor para exponer productos como los revestimientos, fogoneros y otros que aún guardo el secreto”, cuenta. 

Además, ampliarán la capacidad de producción sumando más colaboradores y agregarán una jornada laboral a la semana los días sábado y varios socios regionales para Villa Maria, Carlos Paz, Colonia Tirolesa y Río Ceballos. 

Para finalizar, Franco explica: “Nuestro proyecto más importante, hoy por hoy, es la incorporación de medidas eco sustentables. Estamos 100% conscientes del aporte que sumamos al calentamiento global, es por ello que en la inmediatez estamos lanzando una campaña a la cual denominamos “mundo saludable”. Por cada producto que salga de nuestra fábrica, plantaremos un árbol autóctono en las sierras cordobesas, devolviendo así a la naturaleza algo de lo que nos da, e ir equilibrando la balanza para que futuras generaciones no sufran las consecuencias de nuestros actos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos