El crowdfunding de Belgrano para construir su “Multiespacio Gigante” (desde $ 1.000 por socio y nuevos sponsors)

(Por Luciano Aimar) El Club Atlético Belgrano avanza con la gestión del “Multiespacio Gigante”, un espacio que -en una primera etapa- será un playón de deportes, y que luego tomará la forma de salón de usos múltiples, buscando otorgarle a sus actividades deportivas, una instalación apta para las prácticas y reuniones sociales/de trabajo necesarias.

Image description

Con las gestiones en marcha, Belgrano ha invitado a sus socios a participar del cofinanciamiento para la construcción de dicho espacio. Ya se han comprometido más de 50 socios (con aportes desde $ 1.000 cada uno) y varias compañías confirmaron su participación (con aportes de $ 210.000) para incluir su marca en los 20 espacios de cartelería asignados para pequeñas y medianas empresas y comercios como sponsors oficiales del proyecto.

Las primeras empresas que se sumaron al “Multiespacio Gigante” son: 

  • El Portal Seguridad
  • Hospital de Celulares
  • Grupo Auto Ciudad
  • AlfaCad Ingeniería
  • Fara dos
  • Tecnomás
  • 3 Hermanos
  • Metalera Sur

En esta segunda semana de lanzamiento que ha comenzado, los diálogos están avanzados para que se sumen cerca de 8 empresas más.

Algo que remarca la directiva del club, es que estos esfuerzos tienen como objetivo también realizar una obra que no comprometa el presupuesto establecido por la institución para afrontar sus obligaciones inmediatas.
Pero hablando de la obra en sí, actualmente, los jóvenes del club no cuentan con un espacio apto para la práctica de deportes. Es por ello que la obra del Multiespacio Gigante tiene su geografía definida en la parte trasera de la tribuna Cuellar, sobre calle Hualfin.

Más a largo plazo, y como parte de un “master plan” que tiene Belgrano, la idea es que el Multiespacio Gigante finalmente, logre ser un Estadio Multideportivo.

Pero metiéndonos en la primera etapa de la obra, albergará el montaje de un playón polideportivo destinado a las prácticas y entrenamientos de distintas disciplinas. La idea del club es abrir las puertas hacía el Río Suquía, lugar al que apuntan para revalorizar la zona (también cuentan con un convenio municipal para utilizar parte de la Cervecería Córdoba). 

En modo de agradecimiento, los nombres de los socios y socias aportantes tendrán también su lugar en la línea visual de cartelería se instalará sobre los balcones de la Tribuna Cuellar con vista hacia el polideportivo. Los aportes de los socios son captados a través de la página web oficial del club. Además, las filiales del club también están haciendo sus aportes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos