El empadronamiento de comercios generará $ 12 millones.

El denominado Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos) que la Provincia acaba de poner en marcha y que será presentado oficialmente la próxima semana implica un gran avance en lo que se refiere a contar con información fidedigna y actualizada sobre la actividad comercial en Córdoba. Pero también dejará importantes beneficios a las entidades empresarias, en este caso la Cámara de Comercio y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), que serán las responsables de administrar buena parte de los fondos que se generen gracias a la inscripción obligatoria que deberán hacer los comercios (el plazo es de 90 días a partir de la promulgación de la Ley). De lograr una efectividad 100%, la Provincia recaudará unos $ 12 millones (sobre una base de $ 80 multiplicado por las 140.000 bocas de expendio estimadas en toda la provincia), más unos $ 6 millones anuales (la renovación anual costará el 50% de la inscripción inicial). (Enterate cómo se administrarán los fondos y qué datos deberán proporcionar los comercios en ver la nota completa).

Al menos la mitad de dichos fondos serán administrados por las entidades gremiales empresarias, ya que la Ley les signa un porcentaje no inferior al 60% de lo recaudado. Los fondos serán utilizados para realizar acciones de capacitación y asesoramiento con el fin de facilitar la formalización de toda la actividad comercial; la Cámara de Comercio lo hará en la Capital, mientras que Fedecom hará lo propio en el interior, donde se concentra el 70% de los comercios. La presentación oficial se realizará la próxima semana en Casa de Gobierno.

Además de los datos formales, en la planilla de empadronamiento los comerciantes deberán consignar datos como: tipo de actividad; superficie utilizada (para venta y depósito/administración); cantidad de personal, discriminando el personal con relación de dependencia; e inversiones realizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos