El papel es el 20% de los costos de La Mañana, Hoy Día y C&J.

Más allá de la polémica con connotación política que despertó la avanzada del gobierno sobre Papel Prensa (ver Qué Dice la Gente...), quisimos saber cuánto incide el costo del papel en los medios no dominantes de Córdoba. Información de excelentes fuentes nos dicen que Hoy Día Córdoba gasta entre 20 y 22 pesos cada 100 de sus gastos totales en papel (compra en Papel Prensa a través de una cooperativa de medios). Para La Mañana de Córdoba los números son similares: entre 20 y 25% se va en papel (compran en Bio Bio papel importado, triangulando exportaciones de dulce de leche de una cooperativa de Devoto). Y un número similar de gastos demanda este insumo en Comercio & Justicia. (Por qué algunos editores dicen que el gobierno tiene a mano otras herramientas para favorecer a los medios no dominantes y más detalles sabrosos sobre este tema en nota completa).

Image description
20%, ¿mucho o poco? “Si el gobierno realmente quisiera favorecer a los medios pequeños podría hacer mucho más con una mejor distribución de la pauta oficial, eliminando el IVA a la publicidad o bajando aportes patronales al mayor gasto de los diarios: el equipo periodístico”, razonan desde un medio pequeño que piensa aprovechar la movida contra Papel Prensa para mejorar su negociación.

“Nadie duda que Clarín tiene una posición dominante en el mercado del papel y que la aprovecha a su favor, no tanto en los precios, sino fundamentalmente en los cupos a los que accedemos. Gobierno y Clarín son dos demonios que no sé con cuál quedarme”, explica un editor independiente.

Buena parte del papel que utiliza La Voz del Interior (del grupo Clarín) no proviene de Papel Prensa sino de la chilena Bio Bio. El papel importado -si bien es más caro- es de mejor calidad y muchas veces suple los baches de producción de la industria nacional.

Paradójicamente, La Mañana de Córdoba debe recurrir a un intríngulis para importar papel: como Guillermo Moreno impuso el “1 a 1” (un dólar que se importa se compensa con un dólar que se exporta), el matutino local debe usar los certificados de exportación de una cooperativa de Devoto que vende afuera dulce de leche y -de esa forma- puede importar el insumo que el gobierno busca ahora garantizar a los medios pequeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos