El Registro de la Propiedad de Córdoba continúa con su plan de virtualización (80% de los trámites ya se hacen online)

El objetivo de este plan de virtualización es que todos los trámites y gestiones en el Registro de la Propiedad, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, se realicen de manera virtual, mediante el empleo de diferentes herramientas que van desde la atención online hasta la incorporación de recursos como la firma digital. Si sos escribano o abogado mirá qué trámites podés realizar de forma online ahora y a futuro.

Image description

La virtualización implica contar con un Registro Online, pasando de un Registro “digital” donde solo sus archivos han sido digitalizados, a un Registro “electrónico”, donde no solo el asiento de registración es electrónico, sino también el documento que accede y su procesamiento.

Según cuenta Marisa Camporro, directora del Registro General de la Provincia, esta virtualización de los documentos no implica que haya riesgo en cuanto a validez, ya que gozan de la más absoluta seguridad jurídica, y son instrumentos trazables con respaldos electrónicos y validados por firma digital. 

Este plan de virtualización el registro ya lo viene implementando desde el 2020, año en que gestionaron cerca de 530.000 trámites, de los cuales solo un 21% fueron presenciales, es decir uno de cada cinco trámites. 

Un plan coordinado en conjunto
Este proceso de virtualización fue coordinado con asociaciones, colegios de profesionales y otros órganos estatales involucrados. Se firmaron acuerdos de integración con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, el Poder Judicial de la Provincia, con la Fiscalía de Estado, la Fiscalía Tributaria Adjunta, la Dirección General de Catastro y la Dirección General de Rentas, en virtud de los cuales se realizaron desarrollos informáticos de todas estas organizaciones para permitir la interoperabilidad entre los respectivos sistemas informáticos.

El próximo paso
Virtualizar -hacer no presencial-, a partir del próximo 8 de febrero, un listado de 13 trámites que representan el grueso de la demanda de atención presencial, referidos a publicidad indirecta y anotación de gravámenes. Estos trámites son: Informe Registral Notarial (INF); Informe Registral Judicial Administrativo (JUD ); Informe con Anotación Preventiva para Subasta (SUB); Anotación de Inhibición (INH); Anotación de Embargo (EMB); Anotación de Indisponibilidad (IN); Anotación de Indisponibilidad por Quiebra (INQ); Anotación de Litis (LI); Anotación de Medida Cautelar no Especificada (NEs); Anotación de Medida de No Innovar (NI); Anotación de Comunicación de Subasta (COM); Anotación de Inhibición por Quiebra (IQ) y Anotación de Restricción de Capacidad (RC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?