En 5 años, la Manzana del Bicentenario volcará al mercado 600 nuevos deptos.

Mientras el centro de la ciudad profundiza su proceso expulsivo (cada día son más las empresas que optan por nuevas localizaciones arrastrando consigo comercios y servicios), la dupla conformada por Grupo Edisur y Grupo Miterra se propone contrarrestar ese efecto transformando la histórica manzana del Banco de Córdoba (rebautizada Manzana del Bicentenario) en un polo de atracción residencial y comercial. Y un vistazo por el proyecto (renders) alcanza para entender el entusiasmo de las desarrollistas que ayer presentaron el emprendimiento (con impecable video institucional y folletería), dos horas después de la conferencia que ofrecieron las autoridades del banco.
Además de un centro comercial (1.800 m2), el complejo albergará dos torres residenciales de 28 y 35 pisos y 135 m2 de altura, con 600 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios pensados para un público similar al de Nueva Córdoba, pero de mejor poder adquisitivo. También están previstas cocheras subterráneas para 624 vehículos, pero esto está sujeto a la aprobación del proyecto por parte del Concejo Deliberante. La inversión aproximada es de U$S 100 millones, incluidos los U$S 20 millones que costará el nuevo edificio corporativo del banco (ubicado entre la Casa Matriz y el ex edificio Palace). ¿Cómo financiará el Banco sus nuevas oficinas? Una parte con los $ 52 millones que recibirá como pago de las tierras cedidas a las desarrollistas y el resto de los fondos provendrán de la venta de 20 inmuebles, entre los que se encuentra la Sucursal Catedral de la entidad. (Los renders del proyecto y más detalles en ver la nota completa).

Image description
Image description
Con el concepto “La ciudad vuelve al centro” (desarrollado por Orestes Lucero), la presentación de la Manzana del Bicentenario sirvió para despejar algunas dudas sobre el destino de los edificios históricos que se encuentran en la misma, pero también dejó varios interrogantes, que serán respondidos una vez el grupo constructor obtenga las autorizaciones correspondientes, ya sea en la Municipalidad de Córdoba, como en el Concejo Deliberante.

Por caso, al hablar sobre el proceso de licitación que terminó en la adjudicación de la obra a la sociedad formada por Grupo Edisur y Grupo Miterra, el presidente del Banco de Córdoba, Mario Cúneo responsabilizó a las indefiniciones por parte del Concejo Deliberante por el poco interés que despertó la licitación entre las empresas.
En líneas generales, está claro que los edificios históricos (Casa Matriz del Banco, ex Caja de Ahorro, ex Banco Hipotecario y las Casas de Lucas Olmos), serán recuperados y seguirán bajo la tutela del banco. La esquina de San Jerónimo e Ituzaíngó es probable que se transforme en un auditorio, con un bar o restaurante en la planta baja. En la Casa Matriz seguirá funcionando el museo del banco y también se realizarán actividades institucionales y culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos