Estas son las empresas del interior del país que apoya Endeavor (Tiendoo, Duckgestión y otras más en Córdoba)

La comunidad de emprendedores anunció a los participantes de la nueva edición de su programa HIT. La lista de beneficiarios, a continuación.
 

Image description

Con el objetivo de apoyar el surgimiento de nuevas empresas en toda la Argentina, Endeavor lanza una nueva edición de su programa High Impact Training (HIT). 

La iniciativa brindará capacitaciones a 26 “start-ups” a través de un sistema de consultorías grupales. En estas charlas, se abordarán temas como: estrategia comercial, ventas, comunicación, marketing, planificación y liderazgo, entre otros.
 


Mediante un comunicado de prensa, desde la organización detallaron que “la convocatoria está dirigida a empresas que están creciendo y consolidando su modelo de negocios. Además, los participantes deben ser fundadores que buscan desafiarse y trabajarán en la toma de mejores decisiones de negocio”.

Los participantes
Endeavor
publicó los nombres de los 26 beneficiarios de este programa para el 2021. A continuación, un resumen de aquellos presentes en los territorios de la red de franquicias de InfoNegocios:

Córdoba:

  • FullAudits: Esta plataforma promete contribuir a procesos de auditorías más eficientes dentro de las empresas, a través de un sistema de checklists y reportes automatizados. A su vez, señalan que el sistema puede ser utilizado “sin entrenamiento técnico ni configuraciones del servidor”.
  • Creativos Digitales: Apuntado a niños de entre 7 y 12 años, esta compañía ofrece cursos online complementarios para estudiantes en edad escolar. Con herramientas como Minecraft Edu, Roblox Studio, CodeCombat y Scratch, sus contenidos se centran en programación y creatividad. 
  • Tiendoo: Se trata de un ecommerce con una mirada sustentable de los negocios, que apunta a reducir la huella de carbono y disminuir el impacto ambiental mediante un “consumo consciente”.
  • Duckgestion: Este sistema de gestión tiene como principales clientes a otros emprendedores, a quienes pretende ayudar a través de la organización de stock y ventas. 
  • Escudero Services: Empresa de servicios online de formato B2C (“Business-To-Consumer”), especializada en regalos de diseños gráficos digitales, corporativos y personalizados.
     


Cuyo

  • Spoter: SaaS de servicios de software en la nube que brinda soluciones tecnológicas especializadas en el aumento de conciencia de marca y la construcción de relaciones con clientes. Asesoran a medios de comunicación, apps, universidades, bodegas y empresas e instituciones.
  • Hema: Esta plataforma quiere crear un sitio global, en el que pacientes puedan acceder de manera online a sus estudios médicos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
  • Minexus Sas: Es una consultora centrada en procesos de abastecimiento, gestión integral de proveedores y materiales en la nube.
  • Quark Academy: Aprovechando el crecimiento de la demanda de desarrolladores, esta plataforma no solo brinda capacitaciones para programadores, sino que también los ayuda a acceder a entrevistas laborales.
  • MoonDesk: Crearon un software de trabajo en equipo pensado para imprentas y diseñadores gráficos, que permite controlar archivos de packaging y prevenir errores antes de enviar a imprenta.

Patagonia:

  • Dinvent: Desarrollan todas las etapas de proyectos de ingeniería, desde requerimientos hasta los detalles de equipos mecánicos y mecatrónicos necesarios.
  • Smechen: Chocolatería artesanal con cafetería de barista, ubicada en Ushuaia. 
  • Faro Mayorista: Red de mayoristas con tienda online y delivery en las provincias de Neuquén y Río Negro.
  • Efectivamente: Esta entidad jurídica comercializa productos financieros como créditos personales (de capital propio o de terceros).
  • Sidra Pülku: Este emprendimiento asegura ser “la primera sidra patagónica elaborada al pie del árbol”. Es producida de manera íntegra en la Chacra Don Simón, ubicada en Villa Regina (Río Negro).
     


NOA: 

  • Circclo: Construida en torno al concepto de “economía circular”, este sistema “permite a consumidores comprar productos de primera necesidad, con cero desperdicios, pagando el producto y no el packaging”.
  • Wayno: Esta firma aglutina a 70 artesanos argentinos, y les otorga una plataforma virtual para la venta de sus productos.
  • Sana: También basados en la “economía circular”, los socios de Sana realizan tratamiento de residuos patógenos.
  • Biwar: Realizan construcciones de inmuebles modulares prefabricados.

Misiones:

  • Integrando Salud: Este sitio ofrece historias clínicas electrónicas, con el objetivo de “ayudar a los médicos a deshacerse del papel y hacer más eficiente su trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos