“FR”, el fernet chaqueño que desde Resistencia busca meterse en el 17% de marcas alternativas del mercado (y quedarse con el 10%)

(Por Luciano Aimar) El emprendimiento viene haciendo su camino de a poco en la capital chaqueña, bautizado bajo el nombre “FR”. La marca fabrica fernet de forma artesanal con casi la totalidad de productos del norte argentino, y en sus planes está elevar la producción para conquistar el 17% de marcas alternativas en su rubro.

Image description
Image description

Antes de ser FR, Juan Manuel Goya y su equipo, vendían cosmética natural en ferias, cuando apareció la oportunidad de asistir a un curso de fabricación de fernet con hierbas locales.

Empezaron haciendo concentrados de hierbas, y fueron probando hasta que encontraron el sabor justo. Allí nació FR, una preparación que consta de 3 etapas: preparar el caramelo, luego la fruta con el alcohol, y luego el té (hecho de hierbas naturales de la zona, del norte argentino).

Actualmente, el fernet chaqueño FR (que se toma con gaseosas colas, tónicas y con limón, dependiendo el sabor del fernet) se comercializa en bares y comercios de Resistencia. Allí, el cliente la puede adquirir por $ 500 la botella de vidrio de 660 ml.

Para cada estación, FR ofrece distintos sabores: clásico, naranja, mango, jengibre, maracuyá y café.

Proyección, litros y mercado

La marca se encuentra a la espera de un permiso de bromatología para llegar a las provincias de Corrientes y Misiones.

Otro de los objetivos es llegar a producir 1.000 litros mensuales a fin de año y llegar a julio de 2022 con una producción mensual de 4.000 litros. Para entender esta cantidad de litros, debemos mencionar que en Argentina se producen anualmente, entre todas las marcas, 56 millones de litros de fernet.

Para elevar las expectativas y litros a futuro, la idea de FR es alcanzar una producción mensual de 8.000 litros (y 96.000 litros anuales), número que le permitiría meterse en el 17% de marcas alternativas en el mercado del fernet. Y además, lograrían poseer el 10% de ese mercado alternativo.

De todas maneras, desde FR comentan que la idea de la marca es no perder la esencia del producto artesanal que gusta, algo que suele diluirse cuando llega el momento de industrializarse. Y otro de sus ejes, es que pretenden ser una alternativa a las opciones más conocidas de esta bebida, ya que competir al mismo nivel demanda muchos años y dinero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos