Fraude en las empresas: mejor prevenir que curar.

Según las estimaciones de la ACFE (Association of Certified Fraud Examiners), las empresas americanas pierden un monto cercano al 5% de sus ingresos anuales como consecuencia de acciones fraudulentas. Además, menos del 80% de los casos llega a juicio por no contar con los elementos probatorios indispensables. ¿Qué pasa en nuestro país? Con muchos menores controles, la situación es más complicada: aquí se abre un abanico que incluye desde el robo de dinero, falsificación de cheques, facturas truchas, hasta sobornos, extorsión y ganancias ficticias.
Sí, todo eso y mucho más son situaciones que se dan en gran porcentaje de las empresas locales, especialmente en aquellas con vínculos comerciales con el Estado. Sin embargo, son pocas las que han entendido la necesidad de invertir en procedimientos que garanticen las mejores prácticas (sí lo hacen las que tienen filiales en el exterior). La pregunta es “¿hay que ocuparse antes o después del escándalo y de sus consecuencias?”. Ejemplos como el de Enron, Worldcom, Siemens, Alstom y Parmalat demuestran que es mejor prevenir que curar. (El combo perfecto para el fraude en las empresas, según un estudio presentado por Diego Cano -foto-, Examinador de Fraude Certificado (CFE) y presidente de FTI Consulting en Argentina, en ver la nota completa).

Image description
Situaciones que favorecen el fraude en las empresas:

- Mucho poder.
- Bajo nivel de controles.
- Poco personal.
- Operación de gran volumen.
- Sensación de impunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos