Hoy es un buen momento para comprar inmuebles. Que no, que sí... que no te digo (y los dos tienen razón, mirá)

Los precios de las propiedades nuevas y usadas desde hace un par de años están bajando, la oferta no para de subir y comprar para alquilar no resulta ser un buen negocio. Sin embargo, todavía se encuentran algunas oportunidades para aprovechar, y para ello es importante tener en cuenta algunos factores. Te contamos cuáles.
 

Image description
Gonzalo Abalsamo, fundador y CEO de Simplestate.

Vayamos a lo concreto
Hoy es un buen momento para comprar porque:

  • Los precios están en valores muy bajos, muy castigados.
  • Hay mucha oferta de propiedades y muy poca demanda por lo tanto se pueden conseguir mejores oportunidades.
  • Es una buena forma de dolarizarse y resguardarse de la inflación.

 
Hoy no es un buen momento para comprar porque:

  • Los alquileres tradicionales no ofrecen rentabilidades atractivas.
  • Hay incertidumbre en la venta. Si por algún motivo se necesita vender la propiedad en el corto plazo y no hay mercado, la única opción es sacrificar precio.
     


Y ahora profundicemos
Según Reporte Inmobiliario, los valores de las propiedades por ejemplo en Ciudad de Buenos Aires bajaron en promedio un 28% desde su máxima cotización en febrero de 2019. Los valores actuales están igual que en 2015 y es en este contexto que estar líquidos permite hacer ofertas más agresivas.

“Esta situación si bien es negativa para los que necesitan vender, es una buena oportunidad para los inversores que están líquidos y que buscan invertir a largo plazo. Estas oportunidades se deben pensar para un largo plazo porque los precios bajos y un mercado prácticamente sin operaciones es una tendencia que debería revertirse”, comenta Gonzalo Abalsamo, fundador y CEO de Simplestate, plataforma digital de inversiones en real estate que nació en 2019.

Otra particularidad que está viviendo el mercado inmobiliario en Argentina es la baja rentabilidad que deja un alquiler. Según Abalsamo un alquiler tradicional puede estar rindiendo entre el 1% y el 2% anual, pensando en una propiedad que vale US$ 100.000 y que se alquila a $ 30.000 por mes, con un tipo de cambio a $ 180. 

“Pero el mayor problema, más allá de cualquier estimación que uno pueda hacer, es que en general estos rendimientos tienden a empeorar con el paso del tiempo. Teniendo en cuenta que los contratos de alquiler son a tres años con actualizaciones anuales fijadas por organismos oficiales y que, en general, el tipo de cambio suele crecer a un ritmo más acelerado, a la larga los contratos de alquiler suelen quedar desactualizados cuando uno los mide en proporción de una propiedad cuyo valor se mide en dólares”, agrega Gonzalo
 


Sin embargo, alquilar también puede ser un buen negocio siempre y cuando se hagan rentas temporarias. Este tipo de alquileres pueden llegar a conseguir rendimientos cercanos al 4% o 5% anual en dólares. Además, tienen la posibilidad de actualizarse constantemente ya que son contratos a corto plazo y ante cada nuevo contrato el precio puede ajustarse.

Desde Simplestate se aconseja hoy más que nunca que el inversor o el comprador inmobiliario tengan bien definido su horizonte de inversión ya que se compra en dólares, el mercado está a la baja y los ingresos por alquiler, llegado el caso, son en pesos. Cada inversor tiene su propio objetivo, y es fundamental conocerlo para que pueda encontrar en el mercado lo que realmente está buscando. Si se busca largo plazo hoy hay buenas oportunidades para ingresar al mercado inmobiliario con precios muy bajos que, a la larga, van a terminar recuperándose. Pero si lo que se busca son rentas periódicas, ahí se tiene que pensar en propiedades amobladas y en zonas premium o muy atractivas que se puedan alquilar de forma temporaria. En este tipo de alquileres, se pueden obtener rentabilidades más atractivas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos