Incutex distribuyó dividendos a sus inversores (quienes pusieron US$ 25.000, se llevaron US$ 125.000)

Los inversores recibieron los desembolsos de los exits correspondientes al primer fondo en el que levantaron US$ 2.2 millones. Se dio en el marco del evento en el que presentaron los resultados 2021. 
 

Image description
Image description
Image description
Juan Santiago, presidente de Incutex, y Walter Abrigo, director General de la company builder.

Incutex, la primera Company Builder argentina, distribuyó ayer jueves dividendos a los inversores que forman parte de la primera cartera generalista de Incutex, entre los que se encuentran referentes del sector a nivel regional y nacional. 

En ese fondo se reunieron hace 8 años (cuando comenzaron) US$ 2.2 millones. Quienes participaron en esa oportunidad, que invirtieron en la industria del Venture Capital regional, ya recibieron los desembolsos correspondientes en sus cuentas bancarias gracias a los exits efectuados en los últimos años. “Los resultados obtenidos y el buen desempeño de las startups del portfolio, que fueron invertidas, aceleradas y apoyadas a lo largo de todo el proceso por el equipo multidisciplinario de Incutex, hicieron posible también este gran hito. Entre ellas se encuentran: WebCentrix, Quiena Inversiones, Rapiboy, ClickyPass, Aulica, entre otras”, explicaron Juan Santiago, presidente de Incutex, y Walter Abrigo, director general de la company builder.
 


“En los inicios de Incutex, cuando recorrimos ecosistemas avanzados como Israel y Silicon Valley, y visitamos aceleradoras a las que aspiramos, lo que aprendimos en base a su experiencia fue que cuando una aceleradora se crea en un ecosistema que no existe todavía sino que es la misma aceleradora la que impulsa su creación, los períodos de recupero de las inversiones iniciales rondan los 12 años. Ese período se va reduciendo a medida que el ecosistema es más experimentado. Teniendo en cuenta esa métrica de 12 años, estamos muy contentos de haber alcanzado este logro al año número 7”, afirmó Abrigo

En esta misma línea, Pablo J. Manzano, CFO de Incutex, sostuvo que este hito “es una gran validación para aquellos inversores que decidieron invertir en emprendimientos de base tecnológica. Significa que se pueden generar emprendimientos de clase mundial desde Córdoba, con el acompañamiento de inversores cordobeses”. 
 


Un ecosistema en pleno crecimiento 
A lo largo de este año, Incutex invirtió en dos emprendimientos de base tecnológica: Wúru, Tiendoo, y se encuentran en proceso de inversión FullAdudits, Mecomi y Gen Ganar. Además, la Company Builder sumó nuevos inversores al fondo de inversión y estableció alianzas estratégicas con Eklos, Universidad Austral, Business Angel Club IAE, Sancor Seguros Ventures, La Turbina Ventures, Kalei Ventures, Fundación Iniciativa, Pampa Start Venture Capital, Alquimia Ventures Chile y Crowders

“Significa una gran responsabilidad pero al mismo tiempo una gran alegría recibir apoyo de inversores que comparten los mismos principios y objetivos de inversión. Para el grado de desarrollo que tiene la industria en Córdoba, son pioneros y significa que de a poco empieza a florecer la industria del venture capital en la provincia”, sostuvo Pablo Manzano, CFO de Incutex y co-coordinador del Ecosistema Emprendedor de Córdoba. 

Invertir en Incutex
Con el objetivo de ampliar la cantidad de inversores que participan en la industria del venture capital, Incutex lidera iniciativas para facilitar el ingreso de interesados, sin la necesidad de que cuenten con alto poder adquisitivo. “Democratizamos el acceso a la industria del venture capital”, explica Manzano, quien precisa que el monto mínimo de inversión institucional es de US$ 25.000, mientras que el de la inversión particular es de US$ 2.000.
 


En la actualidad, Incutex cuenta con dos carteras abiertas, pertenecientes al Fondo 2: la primera, una cartera generalista de todas las verticales tech y otra, cuya tesis de inversión se centra en emprendimientos AgTech. “Invertir en tecnología da la posibilidad de obtener buenos múltiplos para los inversores”, aseguró Manzano

Incutex Company Builders comenzó en 2012 como la primera Company Builder de Argentina. Recaudó un fondo de US$ 2.2 millones y posteriormente un segundo fondo de US$ 1.5 millones y ha invertido en veinticuatro startups desde 2013, que dan empleo directo e indirecto a más de 400 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos