Inner Circle avanzó en pandemia y prepara la vuelta a los encuentros "face to face" (cómo funciona este "Tinder" de alto estanding)

Si antes de la pandemia todavía había sectores que se resistían a las aplicaciones de cita, el aislamiento terminó de derribar barreras y  extendió la categoría donde el nombre genérico es "Tinder", pero donde también juega su partido Inner Circle, la plataforma holandesa que garantiza perfiles verdaderos y promueve encuentros en la vida real. Así lo explica Ximena Buteler, Regional Marketing manager de Inner Circle.

Image description

"Nos vemos como una aplicación de citas diferente porque creemos más en la calidad que en la cantidad de perfiles", resume Buteler desde Inner Circle, la plataforma que con tecnología de IA y con un equipo humano detrás verifica la veracidad de los perfiles, que las fotos sean de calidad, que se vea bien la cara de las personas y que no haya fotos grupales que confundan o dificulten identificar a quién se "tiene en frente".
 
Y aunque las apps de citas son nativas del mundo digital, en el caso de Inner Circle "estamos convencidos de que la magia sucede en la vida real", resume Buteler para contar que están trabajando en volver a los encuentros presenciales como lo que supieron hacer en Buenos Aires antes de las restricciones por pandemia.


Nacida en Holanda donde mantiene su sede central, Inner Circle apuesta a su diferencial de calidad de perfiles y trabaja mucho con el tradicional "boca a boca" de referencia. Opera en 27 países del mundo y cuenta con 3,5 millones de usuarios, aunque en Argentina solo tiene la opción "Buenos Aires" de ciudad.
 
"Sabemos que hay mucha gente de otras ciudades que debe elegir esa opción porque no hay otras y siempre buscamos abrir nuevos puntos de nuestra red -explica Buteler-; que lleguemos a Córdoba dependerá también de que mucha gente lo pida".
 
Sin publicidad dentro de la aplicación, el único ingreso de Inner Circle son las membresías que permiten sumar funcionalidades al perfil, una opción que -al cobrarse en dólares- no suele tener mucha acogida en países de moneda débil como Argentina. "Estamos trabjando en sumar monedas locales", adelanta Buteler.


Se duplicó en pandemia
Desde marzo del 2020 -cuando el coronavirus golpeó por primera vez- hasta hoy, el sistema detectó un aumento en el número de matches en un 99% y comprobó que la gente está hablando más, con un crecimiento del 116% de los mensajes enviados en todo el mundo. Durante el aislamiento, se percibió una mayor tendencia (+31%) a organizar citas por videollamada, reflejando que las personas continúan dispuestas a relacionarse; solo las formas cambiaron.
 
En Argentina, donde funciona desde 2019, duplicó su base de suscriptores desde el inicio de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos