Justmart, el primer supermercado digital cordobés, recibió una inversión de US$ 230.000

Con esta inversión se concentra en terminar el piloto del producto y en alistar el desembarco (en febrero) en Buenos Aires. Hoy el 97% de las compras del hogar se hacen en tiendas físicas de supermercados y almacenes, solo el 3% se resuelve de manera digital. Pero los emprendedores aseguran que esa ecuación cambiará: “Los  jóvenes de hoy, en 10 años, no van a estar arrastrando carritos de supermercados. El mercado que tenemos por delante es muy grande”, dicen. En 6 años, proyectan un 80% en compras físicas y un 20% online.

Image description
Mariano Barey, Gonzalo Aguirre Bárcena y Juan Pablo Gorgas, socios de Justmart.

“Logramos una ronda pre seed con fondos provenientes de empresarios cordobeses y porteños”, asegura Gonzalo Aguirre Bárcena, CMO de la empresa. Los inversores que apostaron a Justmart lo perciben como un muy buen producto, por el modelo de negocios, por cómo se sostiene, pero por sobre todo por el rodaje de su Management Team”.

Una de las principales fortalezas de esta startup es que los emprendedores que están detrás son ex ejecutivos con gran experiencia corporativa en logística, consumo masivo, comunicación y tecnología. El equipo está conformado por el CEO Juan Pablo Gorgas (ex director general de Grupo Cargo Argentina, ex director general WWL Logistics Sudáfrica), COO Mariano Barey (ex gerente general en Grupo Cargo Servicios Industriales y ex gerente en Coca Cola), CMO Gonzalo Aguirre Bárcena (ex director internacional de grandes  de la industria farmacéutica CFR - GL) y CTO Pablo Berti,(Founder IOTecnologías, Co-founder Geminus-Qhom).“Los inversores privados que apostaron a nosotros saben que desde el punto de vista financiero, Justmart es una compañía con riesgo acotado. Es evidente que los jóvenes de hoy, en 10 años, no van a estar arrastrando carritos de supermercados. El mercado que tenemos por delante es muy grande”, proyecta Aguirre Bárcena.
 


El destino de los fondos
La inversión obtenida será destinada a convertir el piloto en un producto final. Hoy, la aplicación tiene cerca de 40.000 descargas y proyectan llegar a las 50.000 descargas a fin de año. Cuentan con unos 7.000 usuarios activos y no paran de crecer en Córdoba. También, en el corto plazo, quieren llegar a los 3.000 productos en el supermercado digital y contar con un software que permita herramientas para una atención al cliente directa (back y front) bien terminado a los efectos de dar una respuesta “muy amigable y no fallar en el proceso”, para lo cual están trabajando con tecnología SAP, utilizada por las principales empresas del mundo para gestionar sus negocios.

Otro destino de la inversión será para la expansión de la marca, comenzando con el desembarco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en febrero próximo. “Si hoy contamos con 40.000 descargas en una población de 1.500.000 habitantes, cuando lleguemos a Buenos Aires con el producto final, pensamos multiplicar por cuatro esas descargas. Allí, comenzaremos con la apertura de un nodo de distribución para llegar a abrir unos tres nodos más a corto plazo”, asegura el emprendedor.

Siguiendo con el plan de expansión, Aguirre Bárcena cuenta que ya tienen diseñado un roadmap para el crecimiento de Justmart. Comenzando con un nodo en CABA, seguirán con aperturas en Santiago (Chile), luego en Lima (Perú), y de ahí volverán a Buenos Aires abriendo tres nodos de distribución más. A mediano plazo, proyectan llegar a Colombia (Bogotá), México (DF) y hasta Estados Unidos (Houston), todo en un período de cinco años.

“En Córdoba funcionará siempre el ´bunker´del Management Team. Siempre decimos que somos una empresa de Córdoba al mundo”, agrega, al tiempo que destaca que hoy llegan a toda la ciudad y a otras localidades como Mendiolaza, Villa Allende, Malagueño, y La Calera. 
 


El diferencial
A diferencia de las alternativas existentes, lo innovador de Justmart radica en estos pilares: cuenta con un modelo simple de programación que permite señalar cada cuánto es necesario reponer cada producto; ofrece la posibilidad de establecer y prefijar el día de la semana y hora para recibir la entrega; y cuenta con un sistema de envío refrigerado (diseño de ingeniería “in house”) que asegura que se mantiene la cadena de frío durante el trayecto.  Disponible en Google Play para Android y Appstore para Apple, al ingresar, el cliente se encuentra con el catálogo de productos y puede confeccionar su pedido completo.

En Justmart se pueden encontrar variadas marcas y productos de consumo habitual de las siguientes categorías: almacén, lácteos y frescos, congelados, bebidas, limpieza, perfumería, bebés y mascotas. Concretamente, lo que la marca ofrece es un modelo vertical que salta ineficiencias y costos desde centros de distribución inteligentes ubicados estratégicamente, hacia el consumidor. Esto permite mejorar los precios y construir ahorro, eliminando gastos e ineficiencias innecesarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos