Konecta incorpora el servicio de cobranzas con inteligencia artificial y tecnología omnicanal (de qué se trata)

Este nuevo servicio que incorpora la compañía de servicios integrales de BPO y Contact Center en Argentina se basa en el uso de Inteligencia Artificial, robots, portales interactivos y gestión omnicanal. Los principales sectores en foco: Banca, Fintech, Financiera, Seguros, Consumo Masivo, Telecomunicaciones y Automotor.  Lautaro Pelizza, director comercial y de transformación digital, nos cuenta cómo funciona.

Image description
Lautaro Pelizza, director comercial y de transformación digital.

Konecta Argentina anunció recientemente la implementación de un nuevo modelo en la gestión de Cobranzas. Esta propuesta se enmarca en la unidad de negocios Konecta Legal&Collections, y pone foco en la gestión de welcome call, mora preventiva, temprana, tardía y recuperación de todo tipo de cartera. Además combina estrategias que permiten incrementos de hasta un 12% de recupero, niveles de servicios de un 95%, mejoras de hasta un 15% respecto a otros players, y 95% de satisfacción laboral de agentes internos. 

Esta metodología incorporada asegura una estrategia 100% adaptable a todo tipo de industria y productos.  

Konecta se caracteriza por brindar soluciones tecnológicas para la gestión de clientes, la gran mayoría desarrolladas por la propia fábrica de software con más de 60 ingenieros; ese ADN y esa experiencia se vuelca ahora a resolver una demanda creciente de nuestros propios clientes: la gestión eficiente y efectiva de cobranzas, orientada a analizar cada caso. Desarrollamos estrategias inteligentes de gestión para los distintos productos y carteras asignadas que permiten facilitar los canales de pago y la solución definitiva”, expresa Lautaro Pelizza, director comercial y de Transformación Digital.

Cómo funcionará este nuevo servicio
"En una primera etapa se define un proceso o estrategia de recuperación multicanal y con integración de medios automáticos e inteligencia artificial. Aquí aplicamos modelos de analítica y big data para entender los hábitos de cumplimiento del cliente (mora ocasional, mora temprana, mora tardía o recuperación de cartera) y actuar bajo una serie de alternativas de solución para cada caso", explica Lautaro Pelizza

A partir de ese momento, una vez que tienen bien estudiados a sus clientes, entran en juego los callbots, los cuales son agentes virtuales impulsados por Inteligencia Artificial, es decir que “aprenden” solos, se comunican con una conversación fluida mediante lenguaje natural, comprenden diálogos complejos y automatizan tareas sin intervención humana. "Tienen la capacidad de generar y recibir llamadas a través de la red telefónica pública sin necesidad de descargar aplicaciones o utilizar navegadores y también la posibilidad de automatizar estrategias y conversaciones basadas en reglas: flujos de trabajo conversacionales, planificación de llamadas, desvío de llamadas, transferencia a agentes, estrategias de entrada y salida, entre otras", agrega Pelizza.

Esto se integra con otras soluciones tecnológicas propias de la compañía, como el portal de autogestión Kauto y el CRM propio Event, todo bajo un formato multicanal.

Según nos cuenta Pelizza, "la lógica del proceso es personalizable por tipo de deudor y reside en el sistema que orquesta las acciones entre los participantes, como asi también que todas las interacciones se registran para el cumplimiento normativo y como documentos probatorios, y que pueden integrarse pasarelas de pago y sistemas de firma electrónica para facilitar los procesos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos