La paradoja metalúrgica: crece la confianza en el sector (pero los empresarios cuestionan las políticas estatales)

(Por Franco Bossa) Según los datos relevados por el Observatorio Metalúrgico de la CIMCC, aunque empieza a asomarse el repunte de la industria, la mayoría de sus actores desaprueban la gestión del Gobierno Nacional. Las dificultades para las importaciones y las expectativas inflacionarias, entre las principales causas de alarma.

Image description

“Esta ha sido la peor evaluación que un Gobierno ha recibido por parte de los empresarios metalúrgicos en los 12 años que hemos realizado este relevamiento”. Así describe Gastón Utrera -presidente de la consultora Economic Trends S.A., y encargado del último informe realizado para el Observatorio Metalúrgico de CIMCC-, la percepción que el sector tiene sobre el Ejecutivo Nacional.

Según los datos recabados por la entidad en el primer cuatrimestre del año, solo el 2% de los empresarios metalúrgicos encuestados evalúa de manera positiva la gestión económica del Gobierno encabezado por el presidente Alberto Fernández. El 62.8% la cataloga como mala o muy mala, y el 30,4% como regular.

En lo que respecta específicamente a la relación de la Nación y su política industrial, los números son parecidos: el 58.9% la considera negativa (el máximo histórico en los relevamientos del Observatorio), para el 34,3% es regular, y únicamente el 2% la tilda de manera positiva. 

A su vez, el 53% sostiene que ha percibido una merma en la rentabilidad de su firma en comparación con un año atrás. En lo que respecta a variables macroeconómicas, el 92,2% espera que la inflación de este año supere la acumulada en 2020. 

¿La prosperidad está a la vuelta de la esquina?

Paradójicamente, el índice de confianza empresarial del CIMCC se sitúa actualmente en 47,7 puntos (sobre una base máxima de 100), y es el más alto de los últimos tres años. La mitad de los consultados dice que espera mejoras en el sector a futuro.

Desde la Cámara explican que “esta mejora está dada menos por mejora de expectativas que por mejora de la percepción sobre la situación actual, tanto del sector, como de la economía provincial y de la economía nacional, en ese orden”.

El 43,1% de los entrevistados sostiene que aumentó la producción de su planta en el último año, y el 30,4% afirma que tomó nuevos empleados en dicho período (el 49% mantuvo sus fuerzas laborales y el 20,6% afrontó una reducción de personal).

Disociaciones e hipótesis 

Sobre esta aparente incongruencia, Utrera señala al cierre parcial de importaciones como una posible causa. Según la encuesta del Observatorio, el 85,4% de las empresas dijeron tener problemas para reponer materias primas durante los últimos dos meses, lo que representa un verdadero dolor de cabeza para los productores. 

Al mismo tiempo, el licenciado en Economía agrega: “Muchas veces los actores ven con preocupación ciertas políticas económicas que no necesariamente están vinculadas al sector, que hoy no los afecta. Pero temen que estas prácticas se expandan, y que entonces les llegue el problema”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos