La Siglo regresa con “Ciencia 21”: “No se trata de predecir el futuro, se trata de revalorizar las evidencias”

(Por Einat Wald / RdF) Emprendedores, políticos, investigadores y empresarios se nuclearon en una nueva edición de “Ciencia 21”, para dialogar en torno a soluciones prácticas que la ciencia le puede aportar a las organizaciones. La pandemia nos puso a todos en modo laboratorio; el detalle, en esta nota.

Image description
Image description

Desde el Observatorio del futuro de la Universidad Siglo 21, su director Andrés Pallaro cierra la edición de Ciencia 21 diciendo que no se trata de predecir el futuro sino de tomar evidencias que permitan innovar, nutrir y alimentarlo.

“La pandemia nos puso en una situación de revalorización de la ciencia. Impulsó a poner muy alto el estándar de tomar decisiones basadas en evidencias”, explicó María Belén Mendé, rectora de la Universidad, subrayando la importancia de trabajar en la articulación de la ciencia en el ámbito del saber, los emprendedores y la innovación. “El principal propósito es identificar hallazgos en problemáticas del mundo real”, sintetizó.

El evento contó con las palabras de bienvenida del ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo Di Chiara,  y se dividió en 4 salas de zoom con diversos ejes temáticos: Innovación y oportunidades en función de la educación superior, bienestar emocional de las organizaciones en pandemia, inteligencia artificial, vertientes en sectores productivos y economía y trabajo (rediseño y reconstrucción).

Durante la jornada, cada mesa o sala virtual compartió y discutió los ejes propuestos. La dinámica del congreso fue virtualizada y súper organizada. En la sala de bienestar organizacional se pudo escuchar de las buenas prácticas de Naranja, por ejemplo, a la hora de migrar 3.000 personas a la modalidad de teletrabajo. Desde clases de stretching, yoga, consejos para “mapadres”, conversaciones con médicos y más. “Es también la oportunidad de construir cómo queremos trabajar de acá en adelante”, concluyó Sabrina Carrión, líder de Gestión del Cambio en Naranja.

Innovar, siempre innovar. Un congreso virtual con buen timing, que solo apunta a ser el puntapié inicial desde el cual ponerse a construir la agenda del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?