La Yrigoyen les quedó “grande” a los gastronómicos (eso dicen).

El cierre del local de Sushi Club en Nueva Córdoba reavivó el debate sobre los precios de los alquileres en el tradicional barrio, más precisamente en la Av. Hipólito Yrigoyen. La pregunta es: ¿los propietarios se volvieron locos o la zona les quedó “grande” a los negocios de gastronomía? El primero es el argumento que esgrimen los comerciantes al explicar las causas por las que tuvieron que dejar sus locales, pero no son pocos los que aseguran que no se trata de ambiciones desmedidas de los dueños de los locales -por qué razón expulsarían a un inquilino seguro a riesgo de tener el local vacío por meses como sucede con el local de Creambury (ex La Fenice)-, sino de una adecuación de los precios del mercado en una zona que ha sido jerarquizada en los últimos tiempos, en el corazón de la llamada “media legua cultural”. En el caso específico del rubro gastronómico, para que un negocio sea viable el alquiler del local no debe superar el 10% de los costos fijos; es decir, que para bancar, por ejemplo, los $ 25.000 que piden por el local donde funcionaba hasta hace poco Sushi Club, el restaurante debería facturar no menos de $ 250.000, y para los franquiciantes que abrieron un Creambury en el ex La Fenice tendrían que vender más de $ 300.000 en helados todos los meses para soportar el costo del alquiler. ¿Será que la Av. Yrigoyen se empieza a volver inaccesible para los gastronómicos?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?