Libertad manda fruta (y verdura): realizará donaciones al Parque de la Biodiversidad (ex Zoo de Córdoba)

Grupo Libertad llegó a un acuerdo para realizar la donación de restos cárnicos, frutas y verduras al Parque de la Biodiversidad de Córdoba. ¿De qué se trata? Son alimentos que se encuentran en condiciones aptas para consumo, pero ya no cumplen los estándares de calidad para ser ofrecidos a la venta al público. Te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Grupo Libertad continúa mostrando su compromiso de circularizar la economía y ahora colaborará con la alimentación de 160 especies y más de 1.030 animales. 

En el año 2020, desde Grupo Libertad decidieron poner en marcha el Programa de Gestión Integral de Residuos con base en Economía Circular. ¿El objetivo? Promover un cambio de paradigma de los residuos e involucrar a los colaboradores, la comunidad y la cadena de valor para generar valor ambiental, social y económico.  

La idea central es la siguiente: los residuos ya no son más considerados como basura, sino como recursos o materia prima para insumos propios o para otras industrias. 

“Esta gestión nos permitirá reducir el volumen de residuos que se destinan a enterramiento y, por ende, disminuir el impacto ambiental de Grupo Libertad. De esta manera, comenzamos a sumarnos al paradigma de la Economía Circular, a partir de procesos que permiten revalorizar y circularizar nuestros residuos, aportando a la transformación de la economía hacia un futuro sostenible”, explicó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad

Para dar inicio a nuestro plan a nivel país se comenzó en Córdoba a reducir el enterramiento de residuos en el vertedero controlado de la ciudad y aumentar los índices de materiales recuperados. 

Para lograr un plan de reciclaje y economía circular se requería de muchos actores como protagonistas en cada etapa del ciclo. Así, se realizó un pacto con proveedores para la recuperación y revalorización de diferentes tipos de materiales. 

Esto, actualmente, se lleva a cabo a partir de la instalación de un centro de reciclaje en conjunto con IRCA, una empresa B de la provincia de Córdoba, donde en la misma superficie se recuperan distintos residuos. 

En ese marco, el pacto con Coca-Cola Andina también les permitió instalar un punto de recupero de los envases PET. El pacto con Nescafé, por su parte, permite que los usuarios de cápsulas otorguen un destino limpio a este residuo. 

El convenio de colaboración con el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba refuerza el concepto de que el Pacto Circular es con todos aquellos quienes forman parte de este gran hogar natural que supo ser el Zoológico de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos