Llegó la primera parrilla vegana en Mercado Alberdi (chorizo, morcilla, costillas, matambre, todo vegetal, por $ 1.650 para dos)

(Por Rosana Guerra - RdF) Enclavada en Mercado Alberdi (Mendoza 471, esquina Costanera) se inauguró este sábado Parri Vegana, la primera parrilla vegana de Córdoba y una de las primeras del país.  

Image description
Image description
En foto: Marull Adas y Piky Sánchez, los fundadores de Parri Vegana.
Image description
Image description
Image description

“Además de que somos de este barrio, vimos que este lugar tiene el potencial para transformarse en un nuevo polo gastronómico en la ciudad. La parrilla es un espacio para hacer base y desde ahí proyectarse a toda la ciudad”, cuenta Fernando PikySánchez.

María Eugenia (Marull) Páez Adas y Fernando PikySánchez son los creadores de esta innovadora iniciativa que nace por su necesidad de reinventarse laboralmente luego de las consecuencias de la pandemia de 2020.

Marull adelanta que la idea es brindar una opción para todas las personas que quieran comer una parrilla vegana. “Me pasaba, al igual que muchos vegetarianos, que si iba a una reunión de amigas con una parrilla de por medio, siempre la solución era comer algunas verduras, ensaladas o llegar cuando a los postres”, señala.

Los emprendedores proponen trabajar sobre el concepto de la parrillada tradicional argentina pero incluyendo carnes de origen vegetal. “El objetivo fue romper con todo lo establecido y alejarnos de la asociación de vegetariano/vegano igual a ensaladas”, explica Piky.

Una parrilla para dos tiene chorizo, morcilla, costilla, matambre y vacío con carnes de origen vegetal. Sale con dips y papas fritas y cuesta $ 1.650. 

Otra de las especialidades de la casa es el matambre a la pizza que tiene carne vegetal, salsa de tomate y queso vegetal, también sale con papas fritas y cuesta $ 450. Para acompañar los platos, hay gaseosas, cervezas y limonadas a $ 250, kéfir (yogur búlgaro) de medio litro a $ 190 y de litro a $ 260.

Ribbs, vitel toné y hasta choris veganos

“La idea era meternos de lleno con los platos tradicionales y también jugar un poco con lo innovador. El lema en la Parri Vegana es que hay vitel toné todo el año”, agrega Marull.

También tienen platos como ribbs con barbacoa, chori veganos que salen en una parrillada servida en un braserito y hasta morcillas que se hacen con porotos negros que son una delicia. 

“La gran mayoría de estos productos son de seitán y logran tener un efecto visual muy impactante. El seitán es un preparado a base de gluten de trigo. A la hora de los postres, hay flan casero con dulce de maní y brownies con helado de crema”, describe Marull.

La Parri Vegana tiene el sello de made in Córdoba y trabajan con emprendedores locales. “Los productos están rigurosamente seleccionados y supervisados para que los proveedores nos garanticen que no haya contaminación cruzada con ningún derivado animal”, dice Piky.

Tanto Marull como Picky comparten el desafío de ganar el paladar de quienes no son adeptos al veganismo. “Se me cuela una sonrisa cuando gente mayor prueba nuestros productos y no lo pueden creer y prometen volver, gente que comió carne toda su vida”, señala.  

Una propuesta vegana, sabrosa y eco sostenible

Los emprendedores decidieron encarar este proyecto desde la conciencia ecológica, tratando de incorporar en sus procesos materiales que sean reutilizables. Los socios agregan que tratan de usar la menor cantidad de plástico posible y de que todo sea compostable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos