Matías Lammens quiere que Aerolíneas Argentinas tenga vuelos internacionales “receptivos” para Córdoba

Cuando la pandemia empiece a ceder acorralada por las vacunas, Argentina va tener una oportunidad histórica en materia turística: los primeros en volver a viajar serán los jóvenes y los más audaces y (sobre todo) estamos a precio de remate en precios relativos con otras monedas. Pero…

Image description

… Córdoba ha quedado muy deteriorada en materia de conexiones internacionales y hay que volver a reconstruir rutas aéreas.

En ese sentido, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens dejó ayer en Córdoba dos interesantes definiciones:
Está trabajando con Aerolíneas Argentinas para que diseñen rutas internacionales “receptivas” para Córdoba, es decir, no las clásicas “emisivas” que tuvo desde el Taravella (como Punta Cana o Salvador de Bahía). ¿Cuáles? San Pablo seguro y por qué no una ruta desde Estados Unidos que no sea Miami (que es clásicamente “emisiva”).
Pensando en la apertura gradual de fronteras, la idea de Lammens es empezar a recibir a turistas que tengan su certificado de vacunación, para minimizar los riesgos de que ingresen el virus o que puedan contraer aquí la enfermedad.

El regreso del turismo internacional (emisivo y receptivo) no es un tema menor para la actual administración que atraviesa una de las cíclicas crisis de falta de dólares: cuando se abran las fronteras se deberá intentar que sean más los dólares que entren de los que salgan.

Previaje y ¿temporada en febrero?
En conferencia de prensa junto a los presidente de las agencias Córdoba Turismo y Córdoba Deportes (Esteban Avilés y Pichi Campana), Lammens destacó como un logro que -aún con restricciones- haya temporada en Argentina, donde la Costa Atlántica y Córdoba concentran más del 60% del movimiento turístico.

Sobre la continuidad en febrero, reiteró que siguen día a día los indicadores de alerta que presentó el gobierno nacional en el último DNU e hizo un nuevo llamado al cuidado preventivo para permitir que sigan las actuales actividades permitidas.

Para el ministro, el programa Pre-Viaje fue un éxito que logró ventas por $ 10.000 millones, 800 de los cuales involucraron operadores y destinos de Córdoba. “Es un programa que salió de la lógica del subsidio a la oferta (que también hicimos) y se centró en estimular la demanda”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?