My Paw, la marca de artículos de diseño para mascotas que busca convertirse en referente N°1 del rubro (Marcos Galperín les compró vía Mercado Libre)

(Por Luciano Aimar) Dos emprendedoras cordobesas detectaron que casi no había productos de mascotas que fueran lo suficientemente lindos como para mantener la armonía del hogar. Con esa información, comenzaron a comercializar productos pensados para las mascotas como un integrante más de la familia, con la funcionalidad y el diseño adecuado para poder incorporarlos al living de la casa o dormitorio de los niños como si fuera uno más. Además, busca posicionarse como referente del mercado. La historia y los detalles de este emprendimiento, en nota completa.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

María Victoria Araya, una de las socias fundadoras de My Paw, en diálogo con InfoNegocios nos cuenta la historia de este negocio que surgió en pandemia y llegó a venderle a través de Mercado Libre al mismísimo Marcos Galperín.

-¿Cuándo y cómo arrancaron? 
Nuestro proyecto comenzó en mayo del 2020, en plena pandemia. Yo (María Victoria Araya) llevaba un poco menos de un año de renunciar a mi trabajo en un banco para dedicarme a hacer vestidos de novia. Pero con los casamientos suspendidos estaba sin trabajo y a mi mejor amiga María Pia Collini, amante de la decoración y mamá de dos “perrhijas”, se le ocurrió esta idea de hacer productos para perros y gatos, pero no los tradicionales que encontrarías en una veterinaria o pet shop para mascotas, sino productos pensados para ellos como un integrante más de la familia, con la funcionalidad y el diseño adecuado para poder incorporarlos al living de tu casa o al dormitorio de los niños como si fuera uno más.

El sector de mascotas mostraba una tendencia creciente los últimos años, que con el coronavirus y la pandemia se intensificó; un estudio de GFK Group nos ubicó en el primer puesto liderando el ranking de países que dice que el 80% de los argentinos tiene al menos un animal doméstico en su hogar. 

Con esta información más la motivación que significa emprender algo con tu mejor amiga, empezamos a investigar el mercado y confirmamos esta idea que teníamos de que casi no había productos de mascotas que fueran lo suficientemente lindos como para mantener la armonía del hogar, así empezamos a buscar proveedores, y armar nuestros propios prototipos, para finalmente lanzarnos al mercado el 4 de octubre del 2020 (hace días cumplimos un año) con una línea de camas, mantas, comederos y contenedores de alimento estilo decó para perros y gatos.

-¿Quiénes están detrás de la marca?
Detrás de la marca estamos Pia y yo, que nos encargamos básicamente de todo, diseñamos los productos, cortamos las telas, buscamos proveedores, administramos las redes y plataformas de venta, atendemos a los clientes, despachamos sus productos, y hacemos el servicio de postventa.

Trabajamos con una red de proveedores de materia prima y mano de obra principalmente local; y hace poquito incorporamos a Jimena Castagno, la tercera integrante del equipo, para delegar algunas cosas y poder dedicarnos a crecer.

-¿Cómo fue el estar en el programa “Córdoba Emprendedora”?
En el mes de agosto nos inscribimos en el programa “Córdoba Emprendedora” y nos eligieron para participar del stand durante una semana en el Córdoba Shopping; en esos 7 días vendimos lo mismo que vendemos en promedio en un mes, así que estamos muy contentas y agradecidas con el programa, de hecho hace unas semanas nos reunimos con la gente del shopping y estamos evaluando la posibilidad de tener una isla allí.

-¿Cuál es el producto más vendido y su precio?
El producto más vendido… mmmm, no te lo podría decir, este invierno vendimos muchos nidos para perros y gatos (es una camita circular en piel que hacemos en distintos colores), el tamaño mediano cuesta $ 6.990 y el grande $ 12.500, pero es un producto estacional. La realidad es que afortunadamente la mayoría de los clientes que nos compran, luego vuelven por otros productos, incluso muchos nos esperan para hacer la compra si está dentro de los próximos lanzamientos.

-¿Cuál es el canal de venta más eficiente? 
Nuestro negocio actualmente es 100% digital, vendemos nuestros productos a través de Instagram y Mercado Libre, el mismo Marcos Galperin nos compró un contenedor de alimento, cuando llevábamos apenas 2 o 3 meses de lanzamiento. La verdad es que Mercado Libre hoy más que una herramienta es una oportunidad para los emprendedores que quieren comenzar, nosotras participamos de un programa totalmente gratuito de desarrollo para nuevos vendedores y en poco tiempo conseguimos ser Mercado Líder.

-¿Envíos hasta dónde?
Hacemos envíos a todo el país, de hecho intentamos mantener una política de envío gratis para que todos tengan la misma posibilidad de elegirnos.

-¿Cuál es la proyección de la marca? 
Nuestra meta es desarrollar un catálogo completo con todos los productos que necesitan estos nuevos integrantes de la familia y convertirnos en referentes número uno del rubro en el país.

-Planes 2022...
En el 2022, nos gustaría escalar nuestro proyecto para poder posicionarnos comercialmente y estamos evaluando la posibilidad de desarrollar un canal mayorista porque recibimos consultas de muchas personas interesadas en nuestra marca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos