Ni fútbol ni pádel: El deporte con más jugadores de Argentina son los esports: 19 millones activos

Con un mercado global valuado en US$ 1.100 millones, la pandemia aceleró el fenómeno de los deportes electrónicos, que terminaron haciendo mella en el país desplazando a los deportes tradicionales y ya lo juegan -casi- el 42% de los habitantes. Mirá.
 

Image description

Las épocas donde soplar el cartucho o poner el CD para horas de “vicio” ha evolucionado. Ya no solo nos divertimos jugando, sino que ahora, como el ajedrez, el mundo del videojuego ya es un deporte… y uno que mueve millones.

A nivel global, según un informe de PwC sobre la industria del entretenimiento, el pasado año 2020 alcanzó los US$ 147.700 millones con una tasa de crecimiento anual del 5,7%. Con esta racha, para 2025 la industria posiblemente alcanzará una facturación de US$ 200.000 millones en el mundo.
 


En Argentina esta industria crece a pasos agigantados, con más de 19 millones de jugadores, ubicándose como el tercer mercado más grande de Latinoamérica, detrás de México y Brasil. Durante la pandemia, Argentina registró un aumento del 20% en la cantidad de gamers. 

Un caso empírico es Furious Gaming, una de las empresas más importantes de eSports en Latinoamérica, con presencia en los principales mercados de gaming de la región, con equipos profesionales en League of Legends, Counter Strike, Valorant, Rainbow Six, FreeFire, PUBG Mobile y Wild Rift. Su CEO y fundador, Gonzalo García, cuenta cómo fueron esos comienzos hasta convertirse en uno de los principales players de la industria eSports en Argentina y Latinoamérica.

Furious Gaming nace en el año 2012 como una comunidad de amigos que jugaban al Starcraft II. Era una época en la cual la palabra “eSports” no era conocida en nuestro país. Hasta que en 2014 decidimos profesionalizarnos y competir al más alto nivel, fue así que ingresamos a dos juegos: League of Legends y Counter Strike”.
 


Los sponsors, en un cumple
Y es que, con el rápido crecimiento, sumado al impacto que tiene en el público joven, cada vez más empresas buscan involucrarse, no solo para “hacer presencia” sino como parte económica vital de los equipos para hacerlos crecer, un win-win.

De este modo, la visibilidad y posicionamiento de las marcas se logra a través de la retransmisión en directo de los campeonatos, que atraen a una gran audiencia por su interés como espectáculo y entretenimiento. Twitch es la plataforma líder en este campo, con un aumento del 150% interanual en 2020 y 17,5 millones de usuarios activos diarios.
 


“Un equipo de eSports requiere de una gran inversión, ya que hay que pagar sueldos, gastos en viajes, equipamientos y los centros de entrenamiento, es así que empezamos a cerrar acuerdos con marcas patrocinadoras que nos permitió seguir creciendo como equipo y en estructura. Actualmente nos acompañan importantes marcas como Lenovo, Motorola, Trust, y XPG ADATA. También hemos trabajado con Mercado Libre, Amazon Prime Video, Logitech G, Western Digital, EXO, Razer entre otras”, afirma Gonzalo.

De seguir así, se estima que este 2021 el negocio de los esports cerrará con una inversión de US$ 641 millones por parte de sponsors a nivel mundial (+11,6%), con un crecimiento del mercado de 14,5%, según un estudio realizado por la consultora Newzoo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos