Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online (Agrofy espera capturar el 50% de ese ecommerce)

El comercio electrónico ya conquistó diferentes rubros y ahora va por el agro. Agrofy, el marketplace de soluciones digitales para el agro (que en su última ronda fue valuada por alrededor de US$ 70 millones) ya tiene 4 millones de visitantes mensuales, más de 100.000 productos listados y más de 5.000 empresas que comercializan a través de la plataforma.  Qué más anticipó su CEO y fundador, Maximiliano Landrein, acá. 
 

Image description
Maximiliano Landrein, CEO y fundador de Agrofy.

“Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce mediante nuestro marketplace, Agrofy Pay y Agrofy Tech”, dijo Maximiliano Landrein durante una entrevista del IAE Business School

En su última ronda la empresa fue valuada por alrededor de US$ 70 millones. Aunque tiene potencial para ser  un “unicornio”, hoy están enfocados en aprovechar la capacidad del talento latinoamericano para cumplir su objetivo de liderazgo, y expandirse a otras regiones.
 


Sustentabilidad
Desde una perspectiva de sustentabilidad, Agrofy permite que nuevas tecnologías amigables con el ambiente se introduzcan con mayor facilidad en el mercado en comparación con una metodología offline, ya que nuevas startups tienen un canal para llegar directamente y con practicidad al productor y todos los actores del sector.
 


Además, la empresa estableció un convenio con Senasa para controlar los productos que se ofrecen en la plataforma, y lleva adelante proyectos de sustentabilidad con múltiples instituciones como CASAFE, relativos a utilización de los diferentes productos en el campo y buenas prácticas relacionadas al sector. 

Haciendo frente al desafío tecnológico, esta compañía de soluciones digitales para la agroindustria (que va desde un marketplace neutral puro del sector, hasta soluciones fintech) continúa apostando a la innovación para generar sinergia en el ecosistema con el objetivo de crecer, alcanzar liderazgo y conquistar el ecommerce en América Látina. Y quién dice consagrarse como el primer unicornio de Agtech de la región.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos