Por qué es una mala política bajar el impuesto a las ganancias (las “ventajitas” de Massa no ayudan al país)

El presidente de la Cámara de Diputados impulsa una ley para eximir o reducir el impuesto a las ganancias a los asalariados con sueldos entre $ 75.000 (actual piso del impuesto) y los $ 150.000. Por qué desde Idesa sostienen que es un error.

Image description

Explica Idesa: “Oficialismo y oposición comparten la aspiración de que menos gente pague el impuesto a las ganancias. ¿Qué fundamento puede tener esta propuesta? A manera de referencia, se puede apelar a la experiencia internacional. Según la OECD, en los países desarrollados el impuesto a las ganancias de las personas recauda aproximadamente 10% del PBI.

Según el Ministerio de Economía, en Argentina se observa el siguiente panorama:     

  • El impuesto a las ganancias de las personas humanas recauda el 2,4% del PBI.
  • Por cargas sociales se recauda el 5,8% del PBI.
  • Por el impuesto a los ingresos brutos se recauda el 4,0% del PBI.

Estos datos muestran que la recaudación del impuesto a las ganancias de las personas humanas en Argentina es muy reducida. Este bajo nivel se compensa, por ejemplo, con cargas sociales (que inciden sobre los salarios más bajos) y el impuesto a los ingresos brutos (con alto impacto sobre los consumos populares). Con estos dos tributos se recauda 4 veces más que con el impuesto a las ganancias. Esto deja al desnudo que la iniciativa del oficialismo y la oposición solo tiene fundamento en el oportunismo de congraciarse con sectores electoralmente relevantes y de alto poder adquisitivo. En otras palabras, el progresismo es para los discursos. Las decisiones van en sentido contrario: se reduce la incidencia del impuesto progresivo (ganancias), mientras se mantienen los impuestos regresivos (cargas sociales e ingresos brutos).

En el actual contexto, impulsar la reducción del impuesto a las ganancias, argumentando compromiso con la Justicia Social, es un acto extremo de hipocresía. Para generar un sistema tributario que promueva el desarrollo social con equidad, se necesita un ordenamiento integral que apunte a la simplificación, a la morigeración de los impuestos más injustos y distorsivos, y a la eliminación del más destructivo: la inflación.

Informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos