Por un mundo más “green”: Trigo, los sorbetes ecológicos que buscan instalarse en bares y restaurantes (ya vendieron 400.000)

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de fomentar la economía circular (nada se desecha) un emprendedor argentino decidió apostar por los sorbetes de trigo. Si bien es un producto innovador, ya están presentes en varias provincias de nuestro país. Te contamos.

Image description

Iván Weyrauch es un emprendedor y sociólogo, que siempre tuvo “dando vueltas” las temáticas y problemas sociales. “Vi que había un rebrote de la conciencia ecológica y dije ‘quiero hacer algo’”. Con medio año de vida, ya llevan vendidos cerca de 400.000 sorbetes.

La idea de los sorbetes ecológicos, cuenta Iván, surgió en un viaje por Estados Unidos, donde los conoció. Como le resultó un producto innovador decidió probar y traerlos a Argentina.

Los sorbetes son, ni más ni menos, que el tallo de la planta de trigo. En las cosechas es la parte que se descarta de la planta. Acá interviene el concepto de economía circular: utilizar algo que se iba a desechar para realizar sorbetes de un solo uso.

Los paquetes de sorbetes Trigo vienen en packs de 100, 500, 1.000 y 1.500 unidades y se importan - por ahora - desde Asia, ya que la idea de Iván es poder producirlos en Argentina en un futuro.

¿El precio? Van desde los $ 3,20 a los $ 3,50 la unidad, dependiendo del pack que se compre. Pero por ejemplo, un pack de 100 unidades cuesta aproximadamente $ 350 pesos.  Como referencia, los sorbetes de plástico de un solo uso (muy contaminantes) cuesta $ 140 las 100 unidades.

El público objetivo de Trigo está compuesto en 90% del sector gastronómico. “La mayoría de los clientes están en Capital y Gran Buenos Aires, pero también tenemos en Córdoba, Tucumán, Neuquén, entre otras”.

¿Planes a futuro?
Con una buena recepción por parte del público, desde Trigo quieren seguir apuntando a lo ecológico: “a futuro me gustaría poder innovar con otro tipo de productos ecológicos”, cuenta Iván

En cuanto a los planes de expansión, el creador de Trigo sostiene que van a seguir expandiéndose por todo el país y apunta a duplicar las ventas para mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos