Refill Lab: la primera empresa argentina de productos cosméticos y del hogar que permite recargar los envases

(Por Rosana Guerra / RdF) Es la primera empresa del país de productos cosméticos y del hogar que permite aprovechar los frascos vacíos que tenés en tu casa, llenándolos con los productos eco friendly de su marca. Entre los planes de Refill Lab está continuar expandiéndose por el país a través de nuevos puntos mayoristas.

Image description
Image description
Image description

“Hoy tenemos 42 productos disponibles en bidones de 2 litros y en quince días tendremos las máquinas de dispenser en Buenos Aires donde se podrá recargar tus frascos y bidones vacíos”, adelanta Paola Pandra, CEO de Refill Lab.

Como forma de incentivar el consumo consciente, la empresa le regala a los clientes un voucher de $ 100 cada vez que llevan el bidón para recargar nuevamente. “Es un premio para el cliente que les permite seguir reutilizando los envases, propiciando un cambio de hábitos”, explica Paola. Se pueden comprar por la web y devolver los bidones en alguno de los puntos mayoristas que trabajan con esta marca.

Paola junto con Fernanza Maza son las socias creadoras de Refill Lab, quienes desde hace 16 años se dedican al mercado de la cosmética. En enero de este año en plena pandemia decidieron reconvertir su negocio y lanzarse al mercado. “Hace tiempo queríamos armar una nueva empresa, un B2C sustentable que nos represente”, cuenta Paola.  

Les llevó un año desarrollar los productos, fórmulas, blends, packaging y certificaciones. Los productos son naturales, vegetales y están elaborados en laboratorios aprobados por Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Además, son biodegradables, cruelty free, veganos, sin parabenos, libres de sufrimiento animal, sin sulfatos y sin colorantes. “Nos apasionan las fragancias y disfrutamos del uso de cada producto. Nacimos pensando en ayudar a reducir los desechos y tu huella ambiental”, agrega Fernanda Maza, Head de Operaciones de Refill Lab.

Actualmente tienen bidones de dos litros sanitizantes de alcohol al 70% con aloe vera, caléndula y glicerina vegetal. El jabón líquido contiene palta, vitamina E y A, mientras que el alcohol en gel está elaborado con aloe vera y caléndula que desinfecta las manos, pero las deja suaves y humectadas. Las cremas corporales están elaboradas con aloe vera, caléndula, vitamina E, vitamina A y palta. También tienen la línea de Home Fragance con difusores para los distintos espacios del hogar. 

En Refill Lab también tienen una línea de accesorios como embudos, envases de vidrios cuadrados, difusores, envases de PET redondos, envases de PET de vidrios y varillas. Además, disponen de distintos kits que van desde $ 2.400 el Soap Kit al Starter Kit que cuesta $ 6.413. Ofrecen una variedad de fragancias a partir de aromas florales como geranios, verbenas, higo, lavanda, jazmín y vainilla que pueden ser elegidas por los clientes.

Una empresa pensada en verde

Cada persona que compra un producto de Refill Lab utilizando un solo bidón de 2 litros, ahorra entre 10 y 20 frascos de 100 a 200 ml de productos. Además, se evita que los envases y frascos terminen en los vertederos mitigando el impacto ambiental. “Desde enero hasta el 10 de julio ahorramos más de 50.000 frascos que estarían en los vertederos urbanos”, señala Paola.

“Las actitudes y costumbres sostenidas en el tiempo hacen que podamos pensar en verde como filosofía de vida. Es algo que se logra de forma gradual y con pequeñas acciones”, describe Paola. Por eso el desafío es que el consumidor se sume a este concepto de devolución de los envases para que puedan ser reutilizados.

Su principal canal de venta es la web www.refill-lab.com.ar. Los clientes pueden comprar online desde cualquier punto del país y recibir sus productos en su casa. Además de la venta directa por la web, también distribuyen a todo el país a través de 33 mayoristas, 2 de los cuales están en Córdoba: Rococó Deco Home (Ituzaingó 565) y Ame Deco&Home (Rivadavia 445). 

Nueva línea capilar

Consultadas sobre su plan de crecimiento, tanto en desarrollo de productos como de canales de distribución, las emprendedoras adelantaron que en quince días lanzan una línea capilar completa con 18 productos nuevos. Además, tienen un plan de expansión para sumar a nuevos mayoristas en el país y firmaron una alianza con Cero Market, el primer supermercado libre de envases en Argentina, para distribuir sus productos de cosmética. “Siempre quisimos ser parte del cambio, aunque en Argentina este paradigma venga un poco más lento, y haya que educar mucho al consumidor, nos encanta lo que hacemos y queremos contagiar al resto. Cuidar el planeta y los productos que usamos en el cuerpo es clave”, finaliza Paola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos