Samsung trae sus plegables a la Argentina y se entusiasma con cerrar otro año a puro crecimiento (buscan superar la barrera de ventas de la gama Note)

(Por Gabriel Caceres) Con la nueva generación de los Galaxy Z Fold 3 y Flip 3, Samsung sigue apostando a esta nueva tecnología, que llega al país con una serie de beneficios y con la que buscan aportar variedad a su extenso portfolio de productos. En esta nota una puesta al día con Mariano Dascanio, el gerente de Producto Mobile de la marca en Argentina.
 

Image description
Image description
Image description
Mariano Descanio, gerente de producto Mobile de Samsung Argentina.

Samsung ha sido de los grandes jugadores tecnológicos que vivieron una panacea en pandemia, con ventas que superaron cualquier meta fiscal y que en 2021 mantuvo ese crecimiento en alza, por lo que la llegada de este novedoso segmento a la Argentina es un paso más hacia consolidar estos dos años de bonanza para la marca y el rubro en general.

Pero claro, no estamos hablando de smartphones de gama media, sino de los nuevos Galaxy Z Fold 3 y Z Flip 3, los buques insignia de pantallas plegables que vienen a dar esa vuelta de tuerca a los smartphones, una bocanada de aire fresco que hace oda a los viejos tiempos, cuando las tapitas eran el grito de la moda y el “must-have” de todo usuario.

En Argentina el objetivo general es que estos dispositivos sean masivos y que alcancen un nivel de ventas similar al que fue la serie Note, nos cuenta Mariano Dascanio, gerente de Producto Mobile de Samsung Argentina.

La vuelta de las tablets
Respecto a este segmento cuasi-olvidado, Mariano asegura que “El mercado de tablets cambió mucho durante la pandemia. Era un mercado que globalmente estaba estancado, donde se vendían siempre a la misma cantidad de edades y localmente hubo un efecto particular, que es que el 70% de las tablets que se vendía eran de 7” de muy poco valor; y el 30% eran de un poco más de valor agregado. Entonces eso de alguna forma te dejaba afuera del mercado porque Samsung no se caracteriza por tener este tipo de productos y teníamos un mercado estable, pero chico”.

“Después de la pandemia hubo un cambio del consumidor en cómo se vincula con esta categoría y empezó a buscar tablets de mayor calidad […] a partir de ahí, cambió mucho el mercado y nosotros nos empezamos a volver mucho más relevantes. Antes teníamos menos del 10% de share y hoy en día tenemos más del 40% de cuota de mercado en Argentina”, continúa en diálogo con InfoNegocios.

¿La clave? La variedad de dispositivos, asegura Dascanio, una estrategia que viene de la mano de la llegada de la nueva gama Fold, que viene dar variedad al portfolio de Samsung, pero sin reemplazar otro modelo o tablet, como es el caso del Galaxy Z Fold 3, que combina este híbrido entre la tablet y un tope de gama. Los wearables no se quedan atrás, al ser el segmento que más creció en los últimos dos años, según cuenta Mariano.

Todo muy bonito, pero estamos en Argentina…
Y los precios de la tecnología son bastantes prohibitivos si hablamos de teléfonos de alta categoría, pero tal nos cuenta Mariano, desde Samsung tienen un “as bajo la manga” para seducir al usuario: la reducción de precios de esta generación de los Fold respecto a las primeras (busca ser más “mainstream”), el famoso plan canje para dar nuestro teléfono como parte de pago y Samsung Care, el seguro oficial para dispositivos y que viene con descuento para todo aquel usuario que ose aventurarse en esta nueva tecnología plegable que, en palabras de Mariano, “llegó para quedarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos