Se reajustó la paritaria de Comercio y la Cetic patalea (abrimos hilo)

Se acordó una gratificación extraordinaria por única vez de $ 4.000 para la segunda quincena de agosto y un incremento no remunerativo del 9% a partir de noviembre para los empleados de comercio. Lo dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba y complementa el acuerdo de abril pasado para la paritaria 2021. Algunas entidades aseguran que este incremento pone en riesgo la continuidad de muchas pymes.
 

Image description

Según datos de la Agec, el salario promedio de un vendedor de comercio ronda los $ 62.000. En agosto firmaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa de $ 4.000 y un incremento salarial del 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 (teniendo mayo de 2021 como referencia). Ese aumento del 9% se abonará en forma de asignación no remunerativa hasta enero de 2022, (recién ahí se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal). El acuerdo fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
 


Algunas entidades salieron a patalear y aseguran que “la última paritaria del Sindicato de Comercio pone en riesgo a miles de pymes”. El presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (Cetic), Javier Montalbetti, remarcó que "la paritaria de Sindicato de Comercio es un golpe más al desempleo y la pobreza", ya que en su última actualización pone en riesgo la continuidad de miles de pymes. La postura fue respaldada por varias entidades gremiales empresarias como la Cámara Comercial e Industrial de Tigre, La Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Haedo, la Cámara de Pergamino.
 
"Sin dudas actualizar los ingresos de los trabajadores en contextos inflacionarios, es uno de los mecanismos más importantes para mover la economía de un país. Pero cuando la decisión es parcial por el simple hecho de que la devaluación monetaria la sufrimos todos, se complejiza para el sector afectado por dicha medida, más aún si no cuenta con básicas y simples garantías: previsibilidad y estabilidad económica concreta. La fuerte caída del consumo, los cierres en el sector pyme, por inflación y pandemia es una dura realidad que pocos internalizan", explicó el dirigente.
 


“La reciente renegociación paritaria para el sector Comercio de una suma fija de $ 4.000 en agosto y un 9% de aumento en noviembre que elevará al 42% el incremento anual del 32% pactado en abril pasado, no deja otro mensaje, entre líneas, de que el sector empleador no es escuchado, incluso con la prueba real y genuina que muestran cada mes los informes provistos por los diferentes observatorios estadísticos de mercado, anunciando lo único previsible por ahora, crisis y mortandad de más pymes”, concluye la Cetic.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos