Subte: de 5 a 31 votos positivos, ¿qué cambió?

El proyecto es el mismo, la empresa ejecutora de la obra es la misma, el intendente es el mismo, la presidenta es la misma y los concejales son los mismos. Entonces, ¿qué cambió para que de los 5 votos asegurados que tenía el proyecto (los concejales giacoministas nucleados en el bloque Social por Córdoba) pasaran a 31 en sólo dos meses? Nada, salvo que a los concejales ya no les quedaban argumentos para rechazar el proyecto, que podría convertirse en una solución para el sistema de transporte de la ciudad, sin costo alguno para los cordobeses. En el medio, se modificaron algunas consideraciones menores al convenio, como por ejemplo la exigencia para que el Ejecutivo municipal suscriba un Convenio Complementario que ratifique lo que ya se aseguró hasta el hartazgo: que el Estado nacional se hace cargo de los gastos que se generen por la ejecución de las obras y asume la responsabilidad exclusiva por los daños y perjuicios que se originen en virtud de la obra. El 30 de diciembre el proyecto será confirmado en segunda lectura, avanzando un paso decisivo en una obra de la que muchos descreyeron. (Mirá qué decían los concejales y dirigentes políticos sobre el subte en ver la nota completa).

Lo dicho

Juan Manuel Rufeil (PJ): “La Nación ningunea a la Provincia y no le envía la plata para cubrir el déficit de la Caja de Jubilación y por otro lado quiere hacer una obra millonaria”.

Ramón Mestre (UCR): “Es una picardía que se esté pensando en un subterráneo, en lugar de potenciar los ramales ferroviarios ya existentes. La municipalidad no debería aceptar que la Nación le imponga cuál es el sistema de transporte que tiene que tener”.

Graciela Villata (FC): "A este intendente no le aprobaremos nada. Ha demostrado ser un inútil y nosotros no lo vamos a apoyar ningún tipo de proyecto a menos de un año y medio que se vaya. En dos años no inauguró ni un desagüe. Cómo le vamos a creer que va a avanzar con el subte", señaló.

Luis Juez (FC): “El tren bala y el subte para Córdoba es todo un curro de la Nación”.

Juan Pablo Quinteros (vocal del Frente Cívico del Ersep): “Nadie en su sano juicio, si en su casa no tiene baño va a hacer una pileta. Giacomino no para de ofendernos. No hay un sólo estudio de impacto ambiental ni de rentabilidad. Hay que hacer un sistema integral de transporte que apunte a largo plazo a un subterráneo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?