¿Tenés un emprendimiento con perspectiva ambiental? Conocé más sobre “papel plantable”, una original opción para comunicar

(Por Fernanda Arrieta / RdF) Cada vez más marcas eligen proyectos sostenibles y encuentran en el papel plantable el material ideal para comunicar lo concerniente a su producción: etiquetas, packaging, obsequios de marca, merchandising, calendarios. Conocé más sobre este recurso de bajo costo y bajo impacto ambiental.
 

Image description
InfoNegocios conversó con Sofía Bianco, una de las emprendedoras cordobesas que lleva adelante “Germina”, y con dos de sus clientas: Betsabé Hazrun, co-creadora de ”Vikka” y Marianella Amato, fundadora de “Hécate”. Fotos cortesía de Sofía Bianco
Image description
Image description

¿Qué es? Papel reciclado biodegradable en el que se incorporan semillas durante su procesamiento. Al cumplir su vida útil se coloca en la tierra y germina. “¡Un mensaje que se hace planta!”.

Pionera en trabajar con papel plantable, radicada en Córdoba. Iniciadora del emprendimiento familiar, Sofía comenta entusiasmada que después de 7 años, su producción “viró a emprendedores que tienen o quieren empezar con alguna pata sustentable. Todo aquel que quisiera comunicar el foco en cuidar el medio ambiente, forma parte del público de Germina, de nuestros clientes potenciales”.
 


“Sí tuvimos que hacer adaptaciones en cuanto al modelo de negocio” expresa en relación a la pandemia. Empezar a trabajar con una empresa de logística les facilitó, por ejemplo, la llegada a Buenos Aires, “manejando costos de envío inferiores al valor de un viaje promedio en taxi en Capital Federal”.

Marianella, creadora de Hécate -cosmética natural-, comparte su experiencia. “Incorporamos a nuestro packaging etiquetas de papel plantable. Nuestros clientes, en lugar de tirar la etiqueta, la plantan y obtienen flores como regalo. De esta forma además de hacer llegar un producto de calidad, queremos fomentar un estilo de vida más eco amigable”.

Betsabé. Otra clienta de Germina y co-creadora de Vikka, marca sustentable de bikinis y pijamas de diseño, nos comenta: “El impacto que genera en la marca es buenísimo. No producimos contenido ocioso, papel que no sirva para nada. La reacción en los consumidores es alegría: no solo les llega un mensaje personalizado sino que quien lo recibe espera ansioso que crezca una flor u otras plantas”.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?